Saltar al contenido

El trabajo de Alexandre Desplat, encargado de la música de ‘The French Dispatch’

La música de Alexandre Desplat, encargado de la música de 'The French Dispatch'

Por: Erik León

¿Qué sería de muchas buenas escenas sin la música que las acompaña? La verdad es que se nos suele  olvidar y hablar de la importancia de la banda de sonora, y es curioso, porque precisamente la música es la que nos cautiva y en ocasiones la responsable de que recordemos una escena por el resto de nuestras vidas.

Al hablar de música en el cine es importante saber diferenciar entre la banda sonora (score) y el soundtrack. El primero es toda la música que por lo regular es realizada por una orquesta, y la cual los personajes no perciben. Es precisamente el score el que realizan grandes compositores como Alexandre Desplat, Danny Elfman o John Williams, este último con su inolvidable composición en Tiburón de 1975.

Por otro lado, el soundtrack se refiere a toda aquella canción ya existente y que se agrega a la película para resaltar alguna escena. Por ejemplo, Rock and Roll de Gary Glitter cuando en Joker (Todd Phillips), el personaje de Joaquin Phoenix baila en las escaleras.

Alexandre Desplat, creador de la música de The French Dispatch

En esta ocasión, hablaremos de Alexandre Desplat a propósito del estreno de The French Dispatch (La crónica francesa, Wes Anderson, 2021), su más reciente trabajo; él y el supervisor musical de la película, Randall Poster, fueron de las primeras personas en leer el guion de The French Dispatch, en la cual, además de la elegante música de Desplat que ayuda a levantar las escenas de esta nueva producción descrita como “una carta de amor a los periodistas”, también está el soundtrack interpretado por Jarvis Cocker, Grace Jones, Charles Aznavourm, entre otros.

Para el compositor franco-griego, la nueva labor con Anderson fue una experiencia diferente, ya que se compone de cuatro historias diferentes a modo de cortometrajes. “No diría que fue un reto, pero sí que fue diferente. Es una película dadaísta. Es un ‘collage’. Así es como empecé, pensando en la música para diferentes personajes, y no sólo un tema con la misma instrumentación. Por eso tenemos el piano al principio, una orquesta extraña después que mezcla tubas, flautas… Es una mezcla de instrumentos muy extraña. Eso da a la película ese tono impredecible y dadaísta”, afirmó Alexandre Desplat, nominado en 11 ocasiones al Oscar, y tres por películas de Wes Anderson: Fantastic Mr. Fox, Isla de perros y El Gran Hotel Budapest. Por esta última ganó el premio a Mejor Banda Sonora, reconocimiento que ya había recibido por La forma del agua (Guillermo del Toro, 2017). En el caso de El Gran Hotel Budapest demuestra lo camaleónico que puede llegar a ser en su trabajo al recurrir a música de Hungría, pero dándole su estilo.

Alexandre Desplat | The French Dispatch | Wes Anderson

En la película dirigida por Guillermo del Toro, él mismo confesó que el éxito deLa forma del agua en gran parte se lo debía a la música compuesta por Desplat. Sus melodía simplemente son de esas que se pueden escuchar sin necesidad de estar viendo el filme y logran emocionarte; “Guillermo del Toro es un artista, no sólo un director, y cuando estas dos cosas se combinan es realmente espectacular”, así ha descrito el músico al cineasta. Desplat también se ganó un Globo de Oro por este trabajo, del cual explicó en un detrás de cámaras de la cinta que lo que buscaba con la música era representar los cambios de un elemento como el agua, y para esto recordó los tiempos en los que vivió en la playa y cómo las olas terminaban por ser música para sus oídos.

Alexandre Desplat tiene más de 30 años dedicado a la música para el cine. Fue en 2004 cuando dejó su natal Francia y llegó a Hollywood para estar en los oídos de un público más amplio; logró sorprender con su trabajo en la película Birth de ese año, y dos más tarde reafirmaría su talento con el drama biográfico The Queen (Stephen Frears, 2006).

“Hay tantas partes de la música que es realmente un placer para mí trabajar con una orquesta, una banda de jazz o un coro, y utilizar todos los elementos que la caja de herramientas musicales puede ofrecer. Amo tanto el mundo de la música, y puedo cambiar la fantasía según el papel, y estoy realmente en la película”

Alexandre Desplat

¿Pero qué es lo que hace a Alexandre Desplat haberse quedado hasta la actualidad poniendo sus melodías a grandes producciones? Básicamente, el estilo del compositor recae en el uso de piano y cuerdas, con los cuales crea música que genera un sentimiento de ternura con un toque de elegancia francesa que parece sacada de una caja de música antigua. Su trabajo, además de los títulos mencionados, también abarca las bandas sonoras de cintas recientes como Mujercitas (2020), El código enigma (2015) Argo (2013) y El discurso del rey (Tom Hooper), en la cual hace uso de música clásica de varios compositores como Mozart para imprimirles su estilo. El resultado es una banda sonora en su mayoría realizada con piano y violín que no hace más que acompañar a los protagonistas de la mejor manera. La banda sonora de esta película es sencilla, pero al mismo tiempo elegante y refleja a la perfección el contexto cultural en el que se encuentran los protagonistas, así como también sus emociones.

¿Cuál es tu trabajo favorito de Alexandre Desplat?

Categorías

Noticias

Etiquetas

Deja un comentario