Comunidad artística lamenta muerte del cineasta mexicano Felipe Cazals

Fotografía destacada: Habana Film Festival
El cineasta mexicano Felipe Cazals ha fallecido a sus 84 años. Uno de los fundadores del grupo Cine Independiente de México (con Arturo Ripstein, Rafael Castañedo y Pedro F. Miret), y quien dedicó al cine cinco décadas de su vida, deja un legado que contempla títulos fundamentales para el contexto social del México de los años 70 y 80, principalmente.
Cazals, cuya causa de muerte fue cáncer de esófago, inició su trabajo como director con algunos cortos documentales en los años 60. Entre sus primeros largometrajes está Familiaridades (1969) y Emiliano Zapata (1970); posteriormente, llegaron sus películas más destacadas, como Canoa (1975), El apando y Las poquianchis (1976). Con el primer título, sobre el linchamiento de un grupo de jóvenes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla a manos de los pobladores de San Miguel Canoa, el cineasta recibió el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín.
Te puede interesar: Canoa de Felipe Cazals: el terror a coro
Ya en la década de los 80 vinieron películas como Los motivos de Luz (1985) y Bajo la metralla (1982), y años después Chicogrande (2009) y Ciudadano Buelna (2012), el cual es el último título en su filmografía como director.
En México nunca hay crisis de talento: Felipe Cazals
El director —inspiración de diversos cineastas mexicanos, entre ellos Alfonso Cuarón— constantemente resaltaba el talento del cine mexicano y a sus creadores. “En México nunca hay crisis de talento. Lo que sucede es que son cineastas comprometidos con sus propias ideas y no necesariamente con la comercialidad de las películas”, dijo en una entrevista para el 39 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, del cual fue jurado.
“Sería muy presuntuoso de mi parte hacer un juicio severo sobre el cine actual. Siempre propone cosas distintas, y para comprender las cosas que son distintas hay que tener un criterio amplio y eso lo da la experiencia” agregó el director de Las siete cucas (1981).
El cine ha perdido a uno de los grandes: Guillermo del Toro
Ante el fallecimiento de Felipe Cazals, la comunidad artística, críticos de cine e instituciones han destacado sus aportes a la historia del cine mexicano.
El cine ha perdido a uno de los grandes. Nuestra generacion ha perdido a un maestro ejemplar y noble. Cazals es enorme- ayer, hoy y siempre. https://t.co/Wlj6hCHTcc
— Guillermo del Toro (@RealGDT) October 17, 2021
Murió Felipe Cazals, director de películas esenciales del cine mexicano y un amigo entrañable. Todo mi cariño a @BAEZRE. Qué noticia tan triste; lo vamos a extrañar mucho.
— Fernanda Solórzano (@f_solorzano) October 17, 2021
Felipe Cazals. Grande, grande, grande. 💔 Me quedo con su voz, su mirada, su cine. Respeto siempre. Memoria. Felipe Cazals. pic.twitter.com/i87GniCoUY
— Dolores Heredia (@Dolores_Heredia) October 17, 2021
Ha muerto el gran director de cine mexicano, Felipe Cazals, a quien tuve el honor de conocer en persona y a quien pude agradecerle la magnífica obra que influyó en el trabajo de tantos, entre quienes me incluyo. Enorme pérdida para la cultura de este país.
— Guillermo Arriaga (@G_Arriaga) October 17, 2021
Siempre la partida de un colega de toda la vida duele mucho. Felipe Cazals, gran director del cine mexicano, ha fallecido. Él llegó de París y yo de la URSS. Debutamos prácticamente al mismo tiempo. Nuestras carreras fueron paralelas. La comunidad cinematográfica está de luto.
— Sergio Olhovich (@SergioOlhovich) October 17, 2021
La Academia Mexicana de Cine está de luto por la triste noticia del fallecimiento de Felipe Cazals, miembro emérito de la AMACC y director fundamental en la historia del cine mexicano. Te extrañaremos siempre, querido Felipe. @CazalsDirector pic.twitter.com/YH2tbuexzX
— AMACC (@AcademiaCineMx) October 17, 2021
La Secretaría de Cultura del @GobiernoMX lamenta profundamente el fallecimiento del cineasta Felipe Cazals, director indispensable en la historia del cine mexicano, un contador de historias que defendió las causas justas e inspiró a varias generaciones con más de 40 películas. pic.twitter.com/eGfbgx1xzJ
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) October 17, 2021
Categorías