Saltar al contenido

Comunidad artística lamenta muerte del cineasta mexicano Felipe Cazals 

Comunidad artística lamenta la muerte del cineasta mexicano Felipe Cazals 

Fotografía destacada: Habana Film Festival 

El cineasta mexicano Felipe Cazals ha fallecido a sus 84 años. Uno de los fundadores del grupo Cine Independiente de México (con Arturo Ripstein, Rafael Castañedo y Pedro F. Miret), y quien dedicó al cine cinco décadas de su vida, deja un legado que contempla títulos fundamentales para el contexto social del México de los años 70 y 80, principalmente. 

Cazals, cuya causa de muerte fue cáncer de esófago, inició su trabajo como director con algunos cortos documentales en los años 60. Entre sus primeros largometrajes  está Familiaridades (1969) y Emiliano Zapata (1970); posteriormente, llegaron sus películas más destacadas, como Canoa (1975), El apandoLas poquianchis (1976). Con el primer título, sobre el linchamiento de un grupo de jóvenes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla a manos de los pobladores de San Miguel Canoa, el cineasta recibió el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín

Te puede interesar: Canoa de Felipe Cazals: el terror a coro

Ya en la década de los 80 vinieron películas como Los motivos de Luz (1985) y Bajo la metralla (1982), y años después Chicogrande (2009) y Ciudadano Buelna (2012), el cual es el último título en su filmografía como director.

En México nunca hay crisis de talento: Felipe Cazals

El director —inspiración de diversos cineastas mexicanos, entre ellos Alfonso Cuarón— constantemente resaltaba el talento del cine mexicano y a sus creadores. “En México nunca hay crisis de talento. Lo que sucede es que son cineastas comprometidos con sus propias ideas y no necesariamente con la comercialidad de las películas”, dijo en una entrevista para el 39 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, del cual fue jurado.

“Sería muy presuntuoso de mi parte hacer un juicio severo sobre el cine actual. Siempre propone cosas distintas, y para comprender las cosas que son distintas hay que tener un criterio amplio y eso lo da la experiencia” agregó el director de Las siete cucas (1981).

El cine ha perdido a uno de los grandes: Guillermo del Toro

Ante el fallecimiento de Felipe Cazals, la comunidad artística, críticos de cine e instituciones han destacado sus aportes a la historia del cine mexicano.

Categorías

Noticias

Deja un comentario