“La película entera es bastante improvisada”: Gaspar Noé sobre ‘Vortex’

Por: Miguel Sandoval
Durante el último día del Festival de Cine de Cannes 2021, el francoargentino Gaspar Noé dio una entrevista a The Playlist sobre su más reciente película, Vortex, protagonizada por Dario Argento y Françoise Lebrun; según el medio estadounidense, la cinta cuenta la historia de una mujer con demencia senil, quien vive junto a su esposo (crítico de cine) en un departamento cultivado intelectualmente de Francia.
Te puede interesar: Cinco claves del estilo de Gaspar Noé
“Había estado pensando los últimos cinco años que quería hacer un filme con una pareja de la tercera edad”, comentó al respecto el director, y agregó que es muy sencillo identificarse con la gente mayor, pues es una proyección de nosotros mismos, pero en una versión bastante frágil. Al cuestionarlo acerca de qué lo inspiró para construir esta narrativa, declaró que las experiencias con sus amigos más cercanos y con su propia familia fueron impulsoras.
En este sentido, confesó que, si bien el personaje masculino no está basado en la figura de su papá, el pintor Luis Felipe Noé, el lugar que habita —con sus libros y posters— le recuerda a la casa de sus padres; asimismo, dijo que la intelectualidad de izquierda en su largometraje es un elemento que sustrajo de esa realidad. Con respecto al casting, afirmó que Argento y Lebrun fueron sus primeras opciones, ya que al histrión —por ejemplo— lo había visto actuar antes de manera divertida, hecho que pensó agregaría a su proyecto alegría y juego.

“Soy amigo suyo desde el Festival de Cine de Toronto de 1991”, mencionó el cineasta sobre el maestro del giallo, y añadió que “es alguien con quien hablo cada año o cuando veo en París”. En cuanto a su colaboración, elaboró que “él estaba retrasado con una película debido a la COVID, y estaba libre cuando empecé. Así que tuve la suerte de poder trabajar con él e inventó sus líneas, lo mismo que Françoise (…). La película entera es bastante improvisada”.
Te puede interesar: Ve el nuevo cortometraje de Gaspar Noe, hecho para Saint Laurent
En relación a la decisión estética de la pantalla dividida, Noé aseveró que fue difícil aplicarla en rodaje, debido al espacio reducido del set y a que el uso de cubrebocas hacía sofocante manejar el peso de las cámaras; en total, el autor de Irreversible (2002) contaba de 8 a 15 trabajadores en la locación al mismo tiempo, lo cual transmitía la urgencia de finalizar la grabación que duró 5 semanas.
Bajo el mismo contexto, el realizador declaró que tras cuatro días de filmación convencional eligió seguir con aquel doble formato, lo que propició replantarse lo registrado hasta ese punto; por otro lado, comentó que “lo bueno de editar tu película en una computadora (…) es que puedes probar muchas cosas en un par de minutos. (…) Podría ser buena idea cambiar del color al blanco y negro, o cortar el largometraje en dos. Y esta idea que no tenías diez minutos antes, súbitamente la intentas (…) Me gusta jugar con el lenguaje (cinematográfico) (…)”.
En otro aspecto, al preguntarle acerca de una escena en que Argento estira su mano para alcanzar a Lebrun, pese a la pantalla dividida, el director afirmó descubrirla conmovido en la mesa de edición, pues mientras se rodaba él no podía escuchar los diálogos; para tal efecto convincente, los intérpretes sabían ya de qué estaban hechos sus personajes, al igual que poseían una noción de hacia dónde iban con sus palabras.
A propósito de la muerte como temática subyacente de la cinta, Noé aseveró que la manufactura de esta no cambia su idea de la mortalidad; de hecho, colocó las edades de sus colaboradores (incluida la suya) en los créditos iniciales, a manera de recordar que llevan una cuenta en retroceso. Asimismo, muestra fotos del matrimonio protagonista en su juventud, para recordar al público con el final de la cinta que el futuro —y la vejez— no se halla tan lejos como se piensa.
Ve aquí el primer clip de Vortex
Categorías