Correspondencia: un diálogo íntimo entre Carla Simón y Dominga Sotomayor

Por: Jael Rodríguez
Correspondencia (2019) de Carla Simón, cuyo largometraje Estiu 1993 (2017) fue elegido para representar a España en los Oscar, y Dominga Sotomayor (directora de Tarde para morir joven), pareciera ser una película de cuarentena como las que han surgido durante la pandemia de la COVID-19 —como es el caso de Some Kind of Connection (2020) de Sophy Romvari y Mike Thorn—.
Pero el cortometraje documental es realmente un pequeño filme casero que desafía las limitaciones del cine, las cuales tienen que ver con el tiempo que se necesita para financiar, producir y lanzar un proyecto, así como algunos otros obstáculos que van apareciendo en el camino. La valía de las cineastas es que recurrieron a su experiencia y creatividad para lograr un trabajo muy íntimo en poco tiempo.
Durante 19 minutos, Carla y Dominga —quienes residen en España y Chile respectivamente— mantienen un diálogo por medio de cartas. Y es a través de ello que se ofrece un acercamiento a las protagonistas y se les acompaña en esa charla íntima, en la que incluso se incluyen fotografías y videos de algunas mujeres que son y fueron parte de su familia.

Gracias a la narración en primera persona es posible reflexionar con ellas sobre cómo recuperarse de una pérdida o asimilar la ausencia de un ser querido. Un ejemplo de ello es cuando parten de este mundo los integrantes más longevos de nuestra familia, como los abuelos; es difícil que alguien vuelva a contarnos historias: “¿Quién se preocupará por mí? ¿Quién me hablará de mi madre?… Ahora mi familia son sólo dos generaciones. No hay más abuelas de las que aprender. Todavía no hay niños para enseñar. ¿Quizás tengamos que hacer algunos?”.
Conforme avanza la Correspondencia podemos meternos en los pensamientos de la cineasta Carla Simón, quien se cuestiona cómo sería su vida siendo madre a partir de un sueño que tiene, pues reflexiona si un cineasta podría dedicar su tiempo a criar a un hijo, tomando en cuenta lo demandante que es dedicarse al cine. “¿Es posible hacer cine y tener hijos?, ¿es posible seguir dedicando tantas horas a mi pasión y a la vez criar a un niño?. Yo tengo el deseo de ser madre, pero a veces me pregunto ¿se puede ser madre y cineasta a la vez? No sé”.
La película va cambiando tan rápido como cambian los tiempos, lo que nos hace reflexionar sobre la vida misma. Es un filme sobre mujeres, es decir, las cineastas mencionan la importancia de las integrantes de su familia y del legado que han dejado. Además, mencionan cómo han influido en sus vidas y en su trabajo… todo en su conjunto nos muestra lo que significa ser mujer y las huellas que se dejan en este mundo.
Correspondencia está disponible exclusivamente en MUBI.
Categorías