10 aplicaciones ideales para cineastas independientes

Las aplicaciones para dispositivos móviles son herramientas imprescindibles en la actualidad. Desde su aparición han evolucionado para facilitarnos la vida y para desarrollar funciones en campos cada vez más específicos y sofisticados.
Hay una enorme diversidad de aplicaciones enfocadas a la realización audiovisual que están al alcance de todos y que abarcan también todas las fases de la producción cinematográfica. Su calidad es tal que puedes elevar los valores de producción de tus proyectos con sólo incorporarlas a tu esquema de trabajo.
Pensando en los realizadores independientes y amateurs, recopilamos el siguiente listado con aplicaciones que puedes descargar gratuitamente o con un costo, para uno o dos sistemas operativos (aunque le hemos dado prioridad a Android) y que pueden ser bastante útiles para hacer tus primeros ejercicios cinematográficos.
Los precios referidos son en pesos mexicanos (MXN).
Si planeas comenzar en el camino de los cineastas independientes, este listado es para ti.
Artemis
Esta aplicación es imprescindible si tu intención es ser el director o el fotógrafo de tus proyectos, ya que básicamente es un visor de director (o viewfinder) digital. El visor de director tradicional es un aparato óptico que representa diferentes distancias focales como en el lente zoom de una cámara; su importancia radica en que da una idea aproximada de cómo se verá la imagen que capturará la cámara, sin necesidad de montarla. De esta forma se deciden valores como los planos, los ángulos, la composición o la distancia focal.
Está disponible para iOs y Android y tiene un costo de $ 569 MXN. Entre sus funciones se encuentran visualizar las distancias focales, grabar video, crear marcos personalizados para elegir cualquier tamaño o aspect ratio, entre otras.
Celtx Script
La versión móvil de uno de los softwares más utilizados en el mundo para escribir guiones es igual de eficiente que en la versión de escritorio. Con Celtx Script, disponible gratuitamente, puedes continuar escribiendo tu historia y así aprovechar los momentos de inspiración en donde no tengas una computadora a la mano. Además, tiene unas funciones muy prácticas para trabajar en la nube.
[eafl id=”26712″ name=”” text=”Esto es un enlace de afiliado de Amazon.”]
Filmic Pro
Es la app de video para dispositivos móviles más avanzada jamás creada, según su página web. Esta multipremiada aplicación te permite grabar con una auténtica curva gamma logarítmica (LOG, útil para la corrección de color en postproducción) y transforma tu teléfono en un gran equipo de grabación, por lo que todos los parámetros de video se vuelven manuales: puedes controlar la exposición, los tiempos de obturación, los fotogramas, el enfoque, el histograma, la estabilización, los perfiles de color, la resolución, el aspect ratio e incluso las entradas de audio y la ganancia.
Esta aplicación está disponible en la Play Store con un precio de $299 MXN, aunque muchos usuarios afirman que se desempeña mejor en los dispositivos de Apple. Hay que recordar que no todos los smartphones son compatibles con esta aplicación, por lo que hay que instalar una app adicional para testear y comprobar la compatibilidad de nuestro dispositivo.
Por si no te has convencido aún, Filmic Pro se ha usado para grabar películas y cortometrajes de directores como Sean Baker (Tangerine), Steven Soderbergh (Unsane), Zack Snyder (Snow Steam Iron) y Damien Chazelle (The Stunt Double).
Te puede interesar: 10 convocatorias de cine que ya esperan tus proyectos, largometrajes y cortos
Helios Pro
La luz natural puede ser tu mayor aliada cuando eres un cineasta o un fotógrafo con poco presupuesto. Sin embargo, necesitas un enorme conocimiento de la posición de ésta durante el día para poder tener una iluminación funcional y verosímil. Helios Pro promete ser tu guía en este aspecto; no sólo puedes fijar la posición del sol, la luna y las estrellas, también tiene añadida Realidad Aumentada para explorar el relieve y el terreno circundante y así determinar el cambio de la luz durante el día, así como múltiples funciones para la fotografía nocturna como un visualizador de estrellas de la Vía Láctea o un planificador de tomas nocturnas. Es una de las aplicaciones más caras de esta lista ($749 MXN, compatible sólo para iPad y iPhone) pero creemos que merece completamente la inversión.
Light Meter – Free
Otra herramienta indispensable para cualquier fotógrafo es un exposímetro, aparato diseñado para medir la intensidad de la luz de una escena, y el cual nos presenta unos valores de exposición con base en esa medición. Light Meter aprovecha los componentes del teléfono celular para funcionar como un exposímetro que calcula tanto la luz reflejada (usando la cámara del dispositivo) como la luz incidente (usando el sensor de luz del dispositivo). Se puede utilizar para cualquier tipo de cámara, desde una analógica a una digital.
Además de los dos medidores, la aplicación incluye un medidor de temperatura de color (White Balance), un convertidor de exposición, una calculadora manual, una calculadora para la profundidad de campo y un lector EXIF (los metadatos de cada foto capturada). La app es gratuita y se puede usar en dispositivos Android.
Pocket AC
Es una colección de herramientas y tablas de referencia, aliadas perfectas para directores de fotografía, asistentes de cámara, operadores, DIT y videógrafos. Cuenta con varias calculadoras y gráficos que ayudan a preparar y ejecutar producciones. también puedes anotar las tomas en un registro de cámara incluido y enviarlo al final del día por correo electrónico. Su precio es de $ 199 MXN.
Pocket Softbox
Te proporciona una fuente de luz exprés para tus proyectos fotográficos o de video, ya que convierte la pantalla de tu dispositivo móvil en una fuente de luz de color que puedes usar en condiciones de poca luz o cuando no puedas llevas un equipo de iluminación más sofisticado.
Esta aplicación, compatible con Android y disponible de forma gratuita, tiene dos modos principales: con el modo RGB puedes elegir un color de entre todo el espectro de colores disponible (representado por valores hexadecimales), mientras que con el modo Escala Kelvin elijes un color del espectro de temperatura, que va del 1000 K al 10 000 K.
Ray Storyboard Pro
Esta aplicación funciona para realizar storyboards de una forma bastante práctica. Te permite rellenar las plantillas con textos, fotos o imágenes de la galería, además de agregar anotaciones o dibujos encima de las imágenes. También puedes arrastrar o mover fotogramas para cambiar su orden y finalmente exportar tu proyecto a PDF o JPG. Una función muy útil es la presentación de diapositivas, donde puedes animar tus imágenes y agregarles audio. Ray Storyboard Pro es compatible con Android y cuesta $ 69 MXN.
Shot Designer
Es una herramienta necesaria para desarrollar plantillas o diagramas de cámara, fundamentales para el Blocking de las escenas. Con esta app puedes planificar tus escenas, crear la lista de planos, posicionar tu cámara, personajes y elementos; todo esto también puedes animarlo en tiempo real para visualizar gráficamente tu planeación. La versión gratuita está disponible para ambos sistemas operativos y tiene todas las funciones menos Guardar y Exportar (aunque se puede hacer captura de pantalla sobre los diagramas).
Hagamos Cine
No es una app, pero se ha incluido en este listado debido a que aborda una de las preocupaciones más frecuentes del cineasta independiente: el mercado laboral. De acuerdo con sus desarrolladores, tiene como objetivo generar empleos dentro de la industria audiovisual y es el primer proyecto en Latinoamérica con mecanismos útiles que generan colaboraciones en proyectos como series, largometrajes o cortometrajes. Todo esto gracias a una base de datos donde los cineastas dan a conocer su trabajo y contactan a otros realizadores, accediendo así a oportunidades de empleo y convocatorias.
Otras ventajas de la plataforma son el acceso gratuito y las capacitaciones a realizadores emergentes, así como alianzas estratégicas con instituciones del sector público y privado.
“Nuestro proyecto busca que los usuarios (desde productores y directores hasta jóvenes recién egresados o proveedores de servicios) tengan al alcance de su celular o computadora la mayor red de cineastas y contactos posibles para hacer sus sueños realidad”, afirma Emiliano Dueñas, fundador de la plataforma que ya tiene usuarios de países como México, Argentina, Colombia, Uruguay y Chile.
Según datos del Anuario Estadístico 2019 del IMCINE, la industria cinematográfica en México generó 30 mil 946 puestos de trabajo en 2018 y su impacto en el Producto Interno Bruto fue de 20 mil 110 millones de pesos, compitiendo con las contribuciones que hicieron industrias como la del cemento y productos de concreto.
Categorías