Miradas feministas del fotoperiodismo mexicano que debes conocer

Imagen destacada: Fotografía de Victoria Razo | Tomada de Instagram
Por: Aylin Colmenero
Ser mujer fotoperiodista en México no es fácil, pero gracias a las pioneras como Elsa Medina, Ángeles Torrejón, Frida Hartz, Patricia Aridjis, Marta Zarak, Christa Cowrie, Gladys Serrano, Lucía Flores, María García y Martha Ghigliazza es que hoy se cuenta con espacios de reconocimiento para las fotógrafas, a través de cuyos ojos vemos la búsqueda de la justicia y la protesta, y con cada imagen nos invitan a no olvidar.
Te puede interesar: Mujeres fotoperiodistas mexicanas que debes conocer
Hablar de las historias de mujeres retratadas por mujeres ha ayudado a romper prejuicios y transmitir nuevas formas de interpretación. En la inauguración de la exposición Desde nosotras, realizada en marzo de 2020, Sashenka Gutiérrez expresó que “a través de la muestra le queremos decir a las jóvenes que enfrenten las adversidades de su profesión. Nosotras afrontamos los mismos desafíos, pues el fotoperiodismo era un sector dominado por hombres y cada vez somos más mujeres”. La exposición en las rejas de Chapultepec reunió el trabajo de 59 fotógrafas, lo cual demuestra la presencia femenina en un medio en el cual predomina el reconocimiento al trabajo de los hombres.
Sashenka es una de las actuales fotoperiodistas mexicanas que demuestra la importancia de hacer fotoperiodismo desde una perspectiva feminista, la cual rompe con la visión alarmista y amarillista que los medios propagan y que muchas veces tiende a violentar más a la mujer.
Andrea Murcia
La fotógrafa tapatía reside en la Ciudad de México desde hace tres años y forma parte de la agencia de CUARTOSCURO. A través de sus fotografías podemos ver historias de resistencia y de lucha.
Ha cubierto diferentes fechas importantes para las movilizaciones feministas en México, como el 28 de septiembre y el 8 de marzo, así como la reciente toma de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), de la cual han sobresalido sus fotografías de las intervenciones a instalaciones y cuadros; imágenes que se han convertido en un estandarte feminista. Además, Andrea cuenta con un registro del encuentro zapatista realizado en diciembre del año pasado.
Sashenka Gutiérrez
Fotógrafa de la agencia EFE. Su formación fue autodidacta y actualmente forma parte de los referentes del fotoperiodismo en México. Su trabajo está enfocado en una perspectiva de género en distintas temáticas, además de que sus fotografías en la Casa Refugio Ni Una Menos, ex CNDH, también han sido muy simbólicas para el movimiento feminista.
Gabriela Esquivel
La fotoperiodista forma parte del periódico 24 horas. A través de su lente retrata diferentes miradas de la cotidianidad. Ha mostrado diversas historias a lo largo de las manifestaciones feministas y actualmente realiza un trabajo importante de fotoreportaje sobre la pandemia.
Victoria Razo
Fotógrafa veracruzana, colaboradora independiente para la AFP (Agence France-Presse) y CUARTOSCURO. En sus fotografías explora diferentes temáticas como violencia de género, desaparición forzada y movimientos sociales.
Ha documentado historias en diferentes países de América Latina, así como a través del país. Es autora del proyecto fotográfico ‘Alvina’, en el cual retrata a una mujer originaria de la Huasteca Potosina que es sobreviviente de la violencia doméstica.
Lucía Flores
Fotógrafa y fundadora de la Agencia Obturador MX, plataforma creada por jóvenes fotógrafos y periodistas que busca reformular el quehacer de los medios en México de una manera independiente. Lucia ha trabajado en El Universal, el Canal del Congreso y actualmente en El Financiero. Su fotografía busca reflejar el impacto de los acontecimientos actuales mediante una mirada femenina.
Categorías