Saltar al contenido

Conoce los próximos proyectos de Charlie Kaufman, director de ‘Pienso en el final’

charlie kaufman 1

Por: Aylin Colmenero 

Debido al éxito de Pienso en el final, que ha tenido gran aceptación de la crítica y del público después de su estreno internacional en Netflix, su director Charlie Kaufman vuelve a estar bajo el reflector, pero, después de esta película ¿qué proyectos creados por este cineasta podremos ver? 

Charlie Kaufman, guionista, director, dramaturgo y productor de cine, también destaca este año con la publicación de su libro Antkind, que, según las reseñas, se siente como una consecuencia natural de Synecdoche, New York (2009). Antkind salió a la venta el pasado julio, y al parecer tiene todo el sello Kaufmaniano al narrarnos la historia de B. Rosenberger Rosenberg, un crítico de cine neurótico y subestimado que se topa con una película nunca antes vista. Ante esto se decide a crear un proyecto igual de relevante, el único problema es que éste se autodestruye y el único testigo es él. 

Te puede interesar: Pienso en el final, una experiencia avasalladora y agobiante

Antkind es un señalamiento al mundo moderno, una crítica al mundo de likes y seguidores, con una historia que va desmenuzando ideas sobre el arte, el tiempo, la memoria, la identidad, la comedia y la naturaleza misma de la existencia. La crítica literaria ha expresado que, a pesar de ser una lectura agotadora, es igualmente emocionante que otras historias de Kaufman, pero que sería poco probable pensarla como película.  

antkind charlie kaufman 1

En 2014, Charlie Kaufman fue elegido para hacer una adaptación de la novela de Arthur Herzog, IQ 83, con Steve Carell como protagonista, pero después de un tiempo nada se concretó. En una entrevista con Steve Weintraub para el medio estadounidense Collider, Kaufman filtró un poco de información acerca de su nuevo proyecto. 

“Estoy desarrollando esto para HBO, que es una serie limitada sobre un virus que causa estupidez. Está basado en un guion que escribí, que a su vez se basa en una novela llamada IQ 83… es posible que suceda…pero estoy muy interesado en ello por las circunstancias en las que vivimos. Estoy interesado en explorar la idea y tratándola como una especie de metáfora”.

La novela sigue al Dr. James Healey, el jefe de un grupo de científicos que realizaron experimentos de ADN que resultaron en la liberación de una enfermedad transmitida por el aire, la cual gradualmente reduce el coeficiente intelectual de los infectados. Healey está en una carrera para desarrollar una cura para el virus antes de sucumbir a sus efectos. IQ 83 se realizaría como una serie limitada, aunque el director enfatizó que no se sabe si realmente se hará o no. 

Respecto a la posible adaptación de The Memory Police, novela japonesa escrita en 1994 por Yōko Ogawa, Kaufman comentó para The Playlist el pasado 11 de agosto: “No sé si debería decirlo. Es un libro que alguien se me acercó para escribir un guion. Se llama The Memory Police…hasta ahora me gusta”. El título muestra la historia de una joven que descubre que la Policía de la Memoria está borrando las mentes de los habitantes, dejándoles que se olviden de perder ciertos elementos que parecen no tener consecuencias. Sin duda, suena a una trama que Kaufman podría llevar a la pantalla sin inconvenientes.

Deja un comentario