Saltar al contenido

“Estamos del mismo lado en esta lucha contra la hipersexualización”: directora de ‘Cuties’

cuties

denise roldan

El 9 de septiembre se estrenó Cuties a la plataforma de Netflix, pero semanas antes la polémica emergió en torno a ella. La película comenzó a dar de qué hablar el 20 de agosto, cuando, con un cartel que fue criticado por sexualizar a un grupo de niñas, se anunció que el primer largometraje de Maïmouna Doucouré estaría en el catálogo de dicha plataforma.

En entrevista con Zora, Doucouré contó que la compañía de streaming no la consultó para la estrategia de marketing, así que la cineasta no tuvo control sobre el póster que desató toda la discusión, y ella ha aclarado que no representaba ni a la película ni a su mensaje. Netflix se disculpó por la imagen, tanto con el público como con la directora, pero la bomba ya se había activado: el debate sobre si la película sexualizaba a sus pequeñas protagonistas, o criticaba la sexualización que hay en el mundo virtual y real, ya estaba en las redes sociales.

Cuties es la historia de Amy, una niña de 11 años que quiere unirse al grupo de baile de unas niñas de su escuela, y en el transcurso de acoplarse a su nueva casa se va interesando por un tipo de baile: el twerking, lo cual sucede mientras se revela contra las tradiciones de su familia.

Al estreno de la película comenzaron los hashtags en Twitter #DeleteNetflix y #CancelNetflix, por lo que la empresa dio una nueva declaración. En ella respaldó a la película por considerarla un comentario en contra de la sexualización de los menores y una poderosa historia sobre la presión que enfrentan las niñas en las redes sociales, así como en la sociedad en general a medida que crecen.

Por su parte, la directora franco senegalesa mencionó, en la misma entrevista con Zora, que se había percatado de que las personas que reaccionaban en contra de Cuties aún no la habían visto. Ya que la producción está disponible, espera que le den una oportunidad y se den cuenta de que ambos están del mismo lado en cuanto a la sexualización de las menores de edad. “Estoy ansiosa por ver su reacción cuando se den cuenta de que ambos estamos del mismo lado en esta lucha contra la hipersexualización de los niños”, exclamó.

Aunque Cuties se trata de una ficción, Doucouré se inspiró en la historia de más de 100 preadolescentes con las que conversó, después de haber visto en un barrio de París a un grupo de chicas bailar de manera muy sexual. Para la directora era importante acercarse a estas jóvenes mujeres para preguntarles si eran conscientes del tipo de baile que hacían, y cómo se sentían con su feminidad y con la imagen de sí mismas en un contexto en el que las redes sociales son tan importantes.

La directora cuenta que fue muy franca con sus actrices y con sus padres al explicarles lo que hacía y la investigación que había llevado a cabo. También mencionó que tuvo suerte de que los padres fueran activistas, por lo cual se sentía que todos estaban en el mismo equipo. Doucouré procuró la salud emocional de las protagonistas al incluir un psicólogo infantil que pudiera trabajar con ellas para saber lidiar con la parte mediática después de su participación en Cuties. La autora también afirmó que a su edad (11 años), los participantes ya han visto este tipo de baile, y que cualquier niño con un celular puede encontrar estas imágenes en las redes sociales todos los días.

Debido a la polémica se han dejado de lado otras temáticas que aborda la película, como las tradiciones y los conflictos familiares.

 

Categorías

Noticias

Deja un comentario