Saltar al contenido

Cineastas franceses que debes conocer

cineastas franceses

Por: Miguel Sandoval 

Con la llegada de los hermanos Lumière y el cinematógrafo en 1895, Francia se convirtió, junto a Estados Unidos, en una de las grandes potencias fílmicas del mundo: la salida de los obreros fabriles después de una jornada, al igual que el arribo de un tren, fueron los primeros ejercicios documentales de un arte en pleno nacimiento. Más tarde, a mediados del siglo XX, el grupo de jóvenes cineastas encabezado por Jean-Luc Godard y Francois Truffaut, revolucionaría las imágenes en movimiento, esta vez gracias a una ruptura con las convenciones cinematográficas de la época.

Te puede interesar: Ciclo gratuito de la nueva ola francesa

Actualmente, el país europeo es la cuna de estilos y realizadores diversos, quienes exploran géneros desde el terror hasta la creación experimental –que tan bien ha caracterizado a algunos de sus más reconocidos exponentes–.

A continuación te presentamos cuatro cineastas cuya contribución al séptimo arte vale la pena revisar debido a su inusual manera de hacer y pensar el cine.

Chris Marker (1921-2012)

Contemporáneo de la nueva ola francesa, Chris Marker es más conocido por su incursión al cine documental, desde el que exploró (con un enfoque distópico) la intimidad de la cultura nipona y el avance de la tecnología de finales del siglo XX. También es famoso por acompañar a los realizadores Akira Kurosawa y Andrei Tarkovsky en el set, a quienes dedicó los filmes A.K (1985) y Un día en la vida de Andrei Arsenevich (2000), respectivamente.

Por otra parte, si bien su obra se centra en reflexiones que la hicieron merecedora del título de ‘documental subjetivo’, el cineasta creó una pieza de ciencia ficción; a través de fotografías en blanco y negro, susurros y una historia enmarcada en la tragedia, El muelle (1962) se perfiló como referencia para otros títulos sobre viajes en el tiempo, entre los que destaca 12 Monos (1995), de Terry Gilliam.

la jetee e1594396229710
El muelle

Recomendamos, además de las obras mencionadas, su segmento en el documental colaborativo Lejos de Vietnam (1967) y la cinta Recuerdos del porvenir (2001), a través de las cuales puso de manifiesto su compromiso político con la región de Indochina y África.

Philippe Grandrieux (1954 – en activo)

Luego de su paso por la instalación audiovisual, el documental y el videoensayo, entre otras disciplinas, el trabajo de Philippe Grandieux ganó popularidad a finales de los 90 en Francia e internacionalmente; su cinta Sombre (1999), atrajo las miradas del Festival de Cine de Locarno, donde contendió por la distinción máxima que el certamen otorga. No obstante, a pesar de los elogios que la obra recibió, una parte del jurado cuestionó la moralidad de su violencia sexual.

En efecto, el cine del autor podría considerarse transgresivo, debido al papel que desempeña el cuerpo humano, como principal vehículo de sus historias: los planos cerrados y desenfocados, además de su inestable cámara con reducida iluminación, ayudan a sugerir la agresividad de que se le acusa; hecho, por otra parte, que no debe confundirse con la gratuidad. Es decir que, si bien la filmografía del autor concentra impulsos violentos, coexisten también en ella, múltiples imágenes en el rango de lo bellamente poético.

sombre philippe
Sombre

Recomendamos, además del mencionado filme, La vida nueva (2002) y Un lago (2012), mediante los cuales, el cineasta apremia las sensaciones sobre el ritmo de la narrativa, junto a piezas instrumentales que configuran sus atmósferas ominosas. También en sus películas, expone una faceta del deseo prohibido o tabú, al igual que su compatriota Gaspar Noé.

Éric Rohmer (1920 -2010)

Crítico y editor en la respetada Cahiers du Cinéma, Éric Rohmer fue además un cineasta embelesado por lo simple. A su obra, entre diálogos que exponen posiciones morales, la caracteriza un deambular de sus protagonistas, el cual no debe confundirse con el despropósito: en el cine del francés, prevalece sobre la tensión del conflicto, la sencillez de las relaciones humanas.

Por otro lado, como escritor y director, adaptó él mismo sus textos a la pantalla grande, con una paleta de colores que aviva los paisajes (a menudo veraniegos), donde toman lugar sus historias. En este sentido, a pesar de que se considera una figura emblemática de la nueva ola, no optó por la experimentación, sino por una puesta en cámara y montaje que refleja la frescura juvenil de sus personajes.

mi noche con maud
Mi noche con Maud

Recomendamos sus cintas Mi noche con Maud (1969) –nominada al Oscar en la categoría de Mejor Película Extranjera–, Pauline en la playa (1983) y Cuento de verano (1996), imprescindibles para estudiar las tres etapas de su filmografía.

Claire Denis (1948 – en activo)

Egresada del Instituto de Altos Estudios de Cinematografía en Francia, Claire Denis fue, tras sus años de estudiante, asistente de realizadores emblemáticos como Wim Wenders y Jim Jarmusch. Actualmente, es considerada una de las grandes cineastas europeas, junto a Agnès Varda, gracias a una carrera en la que ha experimentado con diversos géneros cinematográficos: el thriller, el melodrama y la ciencia ficción, sólo por mencionar algunos.

Aunado a lo anterior, a su obra la caracterizan historias en que personajes aislados transitan universos convulsos; a pesar de los lentos movimientos de su cámara e irregular montaje, es en los cuerpos de sus protagonistas –a veces marginados– donde se encuentra la fuerza de su cine, al igual que en el devenir político de sus narrativas. Esto último es consecuencia de los años de su infancia, cuando vivió en colonias francesas de África, debido al trabajo de su padre.

el intruso
El intruso

Chocolat (1988), El intruso (2004) y High Life (2018), son títulos que recomendamos de esta inconfundible autora, quien además de estar presente en el Festival de Cine de Cannes y el Festival Internacional de Cine de Venecia, ha trabajado con los actores Juliette Binoche y Robert Pattinson. Su próxima película , The Stars Of Noon, contará con la participación del también modelo británico y será distribuida por A24.

Categorías

Top 5

Deja un comentario