Saltar al contenido

Proyectarán en 4K filme inédito de Raúl Ruiz

el tango del viudo y su espejo deformante

Por: Miguel Sandoval 

Raúl Ruiz (1941-2011) es considerado uno de los cineastas más prodigiosos de Latinoamérica. Comenzó su carrera en Chile, mas luego emprendió un viaje a Francia con motivo del golpe de Estado durante 1973. Tuvo una breve educación cinematográfica, la cual consistió en una serie de cursos que tomó en Argentina; sin embargo, de entre los motivos que lo condujeron al cine, resalta su compromiso de denuncia.

Te puede interesar: 10 películas imperdibles del FICUNAM 2020 

Realizó más de 100 obras con las que exploró diversos géneros y formatos de producción. Trabajó cerca de actores de la talla de Marcello Mastroianni (Tres vidas y una muerte, 1995) e Isabelle Huppert (La comedia de la inocencia, 2001).
Asimismo, filmó algunas adaptaciones al cine de escritores como Kafka, Balzac y Proust.

Colaboró fielmente junto a su esposa, Valeria Sarmiento, quien se desempeñó como editora a partir de sus primeras películas. El exilio les separó de Chile, circunstancia que, no obstante, les otorgó una libertad creativa inusitada.

De su prolífica obra, El tango del viudo y su espejo deformante, está lista para su estreno en el Festival de Cine de Berlín y en la décima edición del FICUNAM. Los rollos, que habían permanecido guardados en las bodegas del Cine Arte de Santiago, fueron traídos a México para su restauración.

Con el apoyo del Cine Poetastros y la Filmoteca UNAM, Valeria Sarmiento comenzó el trabajo que antes parecía imposible. Se trata de la ópera prima del cineasta, realizada en 1967, la cual tras un proceso de digitalización y corrección de color, fue restaurada en 4K.

El tango del viudo y su espejo deformante es una cinta inédita en 16 mm, blanco y negro, con una duración de 64 minutos. Según el portal de Cultura de Chile y en palabras del propio Ruiz: “La historia gira en torno a un hombre cuya mujer se suicida, y después se le aparece como un fantasma. El fantasma lo sigue por todas partes, debajo de la cama, debajo de las mesas… A fuerza de frecuentar al fantasma, el hombre comienza a parecerse a él, en un espiral en el que descubrimos que nunca estuvo casado, y que se trata simplemente de un desdoblamiento de personalidad y un juego esquizofrénico”.

Recomendamos otras obras del director como Hipótesis de un cuadro robado (1978), La villa de los piratas (1983) y Misterios de Lisboa (2010).

La película tendrá dos funciones en el marco de la décima edición del FICUNAM. Consulta aquí los detalles. 

 

Categorías

Noticias

Deja un comentario