Saltar al contenido

Series imperdibles dirigidas por cineastas

series dirigidas por cineastas

Por: Angélica Mejía (@lilithchance)  

La televisión es una industria que se nutre de muchos aspectos propios del cine; por lo tanto no es de sorprender que con la popularidad del formato de las series, varios cineastas estén incursionando en su realización, y como es de esperarse, cada uno ha dejado su marca en ellas. 

A continuación te cuento de diversos títulos en los que han participado distinguidos cineastas.

5. Las hermanas Wachowski: Sense8 

No hay duda de que The Matrix (1999) es un clásico de la ciencia ficción, y sus directoras hicieron una propuesta arriesgada e innovadora con Sense8. Desafortunadamente la serie fue cancelada luego de dos temporadas, dándole un cierre con un episodio especial de dos horas; pero ese par de temporadas fue suficientes para abordar temas controversiales y transgresores, tales como el poliamor, el racismo, y la violencia. 

sense 8 serie

Te puede interesar: Las cinco series mejor valoradas en IMDB

4. Steven Soderbergh: The knick 

El ganador del Oscar a mejor director por Traffic (2000), en 2014 se unió a Cinemax para crear The knick, una serie ambientada en un Nueva York del siglo XX y que narra la forma en que llegaron innovaciones técnicas médicas a un hospital. La serie está inspirada en el Knickerbocker Hospital y en William Stewart Halsted, un progresista médico de la época.  

the knick serie

Si bien Soderbergh recibió criticas por impulsar su carrera con películas meramente comerciales, con The knick pulió su nombre: es un título destacado en el apartado tanto de diseño y ambientación, como en el de dirección. El arduo trabajo que él mismo realizó en producción, fotografía y montaje se nota en los 20 episodios que componen la serie.

3. M. Night Shyamalan: Wayward pines

La mente que nos trajo El protegido (2000) y El sexto sentido (1999), prestó su talento a la cadena Fox para crear una serie de suspenso, misterio y crimen que narra la historia de Ethan Burke, un agente que queda atrapado en el pueblo de Wayward pines, Idaho, mientras busca a sus dos compañeros desaparecidos. 

wayward pines serie

Después de El sexto Sentido, su obra maestra, Shyamalan deseaba probar que aun tenía ese toque que impactó en 1999, antes de volver a llamar la atención con el cierre de la trilogía de El protegido. Aunque la serie fue efímera, el director logró suspenso y la intriga que ya nos había mostrado 16 años antes. 

2.David Lynch: Twin Peaks 

Aunque Lynch logró posicionarse como un gran director antes de Twin Peaks, esta serie adictiva lo introdujo a la cultura pop y lo popularizó a lo grande. La historia sigue al agente del F.B.I., Dale Cooper, quien es enviado a la ciudad ficticia de Twin Peaks (Washington) para investigar el asesinato de la estudiante de secundaria Laura Palmer

twin peaks serie

La producción fue algo nunca antes visto en la televisión norteamericana; sombría y satírica, pero poco a poco esa obsesión del público se evaporó, pues la lentitud narrativa -así le criticaron- no daba respuesta a los misterios que planteaba y se quedó detuvo en una segunda temporada. Sin embargo, el culto que alcanzó a crear entre los seguidores se mantuvo durante los años entre su cancelación y su regreso en 2017. Fue así como David Lynch logró implantarse en el imaginario no sólo del cine, sino de la televisión.  

1.David Fincher: House of cards 

La aclamada y polémica serie original de Netflix tuvo el talento de David Fincher para la dirección de los primeros dos episodios. Esta famosa producción cuenta la historia de Frank Underwood (Kevin Spacey), quien junto a su esposa Claire (Robin Wright), elabora un plan para ocupar un alto puesto en el congreso, donde somos testigos de traiciones, manipulaciones y corrupción. 

house of cards serie

El capítulo inicial de cualquier serie es con el que desearas seguir la trama, y el de House of Cards lo consigue con aquello que David Fincher ya nos había demostrado: presentar a los personajes, sus intenciones y sus personalidades con unas cuantas acciones y un pulcro manejo de los colores, especialmente en las escenas de Frank o Claire Underwood. La estética que el cineasta estableció se mantuvo casi durante toda la serie, con lo cual siguió presentándose como una producción de excelencia visual. 

Categorías

Top 5

Un comentario sobre "Series imperdibles dirigidas por cineastas" Deja un comentario

  1. Otras cuantas para el backlog:
    Dekalog de Kieslowski
    Scenes from a Marriage de Bergman
    The Young Pope de Sorrentino
    Berlin Alexanderplatz de Fassbinder
    Too Old to Die Young de Nicolas Winding Refn
    P’tit Quinquin de Bruno Dumont
    Gosta de Lukas Moodysson

Deja un comentario