Saltar al contenido

¿Cine gratis? El Villa Olímpica te espera con estas películas

cine villa olimpica

Al sur de la Ciudad de México se ubica el Cine Villa Olímpica, que desde 2016 se ha convertido en una opción para apreciar diversas propuestas cinematográficas. Cada semana cuenta con ciclos temáticos y con títulos tanto de cine nacional como internacional.

La entrada es gratuita y a continuación te compartimos los detalles de lo que podrás ver este fin de semana.

Nasum: Blasting Shit to the Bits – The Final Show (Florence Jaugey, 2016)

En 2004 Mieszko Talarczyk, guitarrista y vocalista de Nasum, murió a causa del devastador tsunami en las costas de océano Indico. Con ello también terminó la historia de la banda sueca más importante de grindcore.

Es hasta cuando el grupo se volvió a reunir, esta vez con Keijo Niinimaa, vocalista de Rotten Sound, para hacer una última gira, celebrar las dos décadas del nacimiento de la banda y por supuesto, homenajear a Mieszko. El último concierto de esta leyenda del grindcore se realizó en Estocolmo y fue filmado por el cineasta danés Michael Panduro, quien intercaló el evento con entrevistas a la banda.

MIÉRCOLES 22 DE MAYO. 16:30 horas.

nasum documental

Los presentes (Alejandro Molina, 2016)

En palabras del propio director, esta película es “un relato en donde el drama y la fantasía conviven constantemente”. Ana, una ex actriz, tiene la oportunidad de reunirse con Ofelia, un personaje que interpretó hace años. Actualmente el matrimonio de Ana enfrenta un momento difícil, y lo que lo mantiene es su hijo de 6 años. Al convertirse en aquel personaje una vez más, sufre una división de personalidad que cambia su vida.

MIÉRCOLES 2 DE MAYO. 19:00 horas.

los presentes

 

JUEVES 23 DE MAYO. 19:00 horas.

Locura al aire (Alicia Cano, Leticia Cuba, 2018)

En un deteriorado hospital psiquiátrico de Montevideo funciona desde hace 20 años Radio Vilardevoz, conducida por un grupo variopinto de pacientes y psicólogos. Cuando son invitados a participar de un encuentro de “radios locas” en México, la excusa del viaje nos abre una ventana hacia los sueños, expectativas y sentimientos de un colectivo que, mediante el afecto, nos interpela sobre nuestra forma de lidiar con la locura.

VIERNES 24 DE MAYO. 14:30 horas.

locura al aire

El hombre que vio demasiado (Trisha Ziff, 2015)

Rinde homenaje a una de las miradas más influyentes del fotoperiodismo mexicano: Enrique Metinides, creador de una singular estética sensacionalista sumamente refinada, muy visible en los periódicos de nota roja de la segunda mitad del siglo XX. El documental no sólo recopila y muestra la obra de Metinides, también construye un retrato íntimo del hombre detrás de la lente, de su hogar, su familia, sus múltiples colecciones, sus miedos y obsesiones.

VIERNES 24 DE MAYO. 19:00 HORAS.

el hombre que vio demasiado


Los días más oscuros de nosotras (Astrid Rondero, 2017)

El recuerdo que Ana tiene del día en que su hermana murió, es una imagen fragmentada y nebulosa que la ha seguido desde su infancia. Ahora, Ana ha vuelto a Tijuana, su ciudad natal, donde tendrá que enfrentar el dolor y la oscuridad de su memoria. Ana se muda frente a la casa de su infancia y comienza a espiar a su nueva inquilina, Silvia, quien tiene su propia obsesión por la casa y quiere comprarla.

SÁBADO 25 DE MAYO. 19:00 horas.

los dias mas oscuros 3

La vida después (David Pablos, 2013)

Samuel y Rodrigo comienzan un viaje en busca de su madre quien desaparece de manera extraña, dejando una nota en la mesa, que dice: Tuve que salir. Mamá. La relación entre los hermanos se vuelve tensa y se fractura conforme viajan por el paisaje desértico siguiendo pistas basadas en recuerdos de su infancia.

la vida despues pelicula

MATINÉ INFANTIL

Parque Jurásico (Steven Spielberg, 1993)

El multimillonario John Hammond consigue hacer realidad su sueño de clonar dinosaurios del Jurásico y crear con ellos un parque temático en una isla remota. Antes de abrirlo al público, invita a una pareja de eminentes científicos y a un matemático para que comprueben la viabilidad del proyecto. Pero las medidas de seguridad del parque no prevén el instinto de supervivencia de la madre naturaleza ni la codicia humana.

DOMINGO 26 DE MAYO. 12:00 horas.

jurassic park

Además de estos títulos, se exhibirá Siguiendo las estrellas (Iris Disse, 2011), Tierra de mujeres(Miguel Mirra, 2011), Restos de viento (Jimena Montemayor, 2018) y un ciclo de cortometrajes de la RED DOCTUBRE.

CONSULTA AQUÍ MÁS INFORMACIÓN 

Deja un comentario