White Zombie: los muertos vivientes antes de George A. Romero

White Zombie (Halperin, 1932), traducida al español como, spoiler alert: La Legión de los hombres sin alma, fundó las bases, junto a otras obras de la época, para el terror, el melodrama tenso y por supuesto, el cine de zombies de nuestro amado George Romero.
Nos encontramos con el testigo en celuloide del fundador de muchas de las convenciones para narrar una historia sobre muertos vivientes. La iluminación hacia los personajes para mostrar cambios en su humor o de su estado viviente-no viviente, la transformación hacia el mundo de los caminantes, el maquillaje sombrío y los close up.
¿Pero de qué va White Zombie? Bueno, una joven y feliz pareja llega a los confines haitianos para encontrarse con un entierro a mitad del camino, el conductor advierte de las tradiciones locales y siguen su camino tras interrumpir el rito. Después se encuentran al antagonista de nuestra trama y a los personajes que dan el peso a la historia: zombies. A partir de aquí vemos convencionalismos narrativos que se mantienen hasta ahora, como la toma de decisiones absurdas, el forzar situaciones sólo para hacer avanzar a la historia, y una variedad de subtramas que no terminan de cerrarse.
Murder Legendre, por medio de una especie de escopolamina y un ritual budú aprendido de su viejo maestro, es capaz de extraer el alma de sus víctimas para mantenerlas bajo control. En este punto me gustaría hacer una anotación, ya que estrictamente no hablaríamos de zombies, sino de ghouls, seres sin consciencia que fijan su devoción en un poderoso ente que los obliga a hacer su voluntad y cuyo vínculo sólo se mantiene atado a la vida del mismo. Esto da pie para que los móviles de cada personaje se mantengan, el amor para los protagonistas y la pertenencia para aquellos que se interponen en su relación.
Te puede interesar: Cinco de tripa: las imperdibles del cine gore
Es una fuerte crítica al esclavismo y a la idea de las posesiones, no sólo a las evidentes posesiones místicas, sino a las de poseer a una persona para estar junto a ella. El tema del vudú matiza la situación de los oprimidos; confirma la imposición y mezcla que se origina de los procesos de colonización del nuevo mundo o sólo quiere contar una historia de amor en un ambiente terrorífico y de suspenso.
Es un gran clásico que te recomiendo revisar para entender las bases de una industria muy rentable que nos ha contado historias en manga, anime, cine, videojuegos, libros y series.
Categorías