Cada año la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) concede el Premio Ariel a directores, intérpretes, técnicos y productores profesionales de la industria del séptimo arte. Y la lista de los nominados para su edición 59 ya ha sido revelada.
La premiación se llevará a cabo el 11 de julio y se hará entrega de un Ariel de plata en 25 categorías y solamente un Ariel de oro para la mejor película. Es por ello que, previo a la entrega de los premios, varios recintos culturales y cinematográficos de la Ciudad se vuelven sedes alternas y se reparten la labor de proyectar los productos audiovisuales nominados.
Como acostumbra hacerlo, el Cine Tonalá (ubicado en Tonalá 261, Cuauhtémoc, Roma Sur, 06760 Ciudad de México) es uno de los principales recintos que da cabida a las proyecciones, este año, del 17 al 30 de junio, proyectará 10 de las películas nominadas. Aquí te dejamos la lista:
¿Cómo vive una mujer en un país en el que la violencia, las desapariciones y los asesinatos son su día a día? Eso es lo que explica Tempestad a través de Miriam, quien es recluida en una cárcel controlada por el crimen organizado, y Adela, quien busca a su hija desaparecida. Una imagen del México del miedo y la impunidad pero también del México de la dignidad y la resistencia.
¿Desde cuándo beber una cerveza con tus amigos pasó de ser un ritual cotidiano a ser una celebración desafiante? Harley Prosper, Janet Brown y Bear Raweater (nativos exiliados de reservaciones canadienses) nos lo explican mientras crean una película dentro del parque donde se reúnen a beber diariamente.
Una cinta sobre México y el rap, sobre rappers: ¿qué les ofrece esa cultura? ¿Por qué se entregan a ella? 83 minutos en los que se narra cómo de la relación de algunas personas con las palabras y la lengua puede surgir una forma de sobrevivir en un país que no les ofrece oportunidades.
Basada en la novela “Ciudades desiertas” de José Agustín, narra la historia de Eligio, un chilango que viaja al centro de los Estados Unidos para buscar a su novia Susana; enfrentándose a su amor, a su machismo y al dolor que todo ello le causa.
Un viernes de trabajo cualquiera en la empresa Maquinaria Panamericana se torna desastroso cuando Don Alejandro, el dueño de la compañía, es encontrado muerto en una bodega. ¿Qué fue lo que sucedió? Ante esa situación los trabajadores optan por encerrarse en la compañía y esperar los designios de su incierto futuro.
Nieri, un joven huichol, sueña con viajar a la Ciudad de México a tocar en un gran concierto junto con su banda, pero su padre tiene otros planes para él: debe encontrar al Venado Azul en sueños para así seguir la tradición familiar de ser un Mara’akame (chamán huichol). ¿Encontrará Nieri en la gran Ciudad esa visión tan importante?
Lentejuelas, plumas, tacones y cuerpos esculturales: ¡que comience la función! Filmada a lo largo de ocho años, la cinta retrata la vida de cinco vedettes quienes ya no desnudan su cuerpo sino que, esta vez, desnudan su alma para contarnos todo aquello que pasó durante los años gloriosos y lo que vino después de ellos: buscando otras formas de belleza pero conservando siempre su voz, independencia y libertad.
Armando, un hombre de mediana edad con un tormentoso pasado, gusta de llevar jóvenes adolescentes a su casa a cambio de dinero: no los toca, sólo los observa. Todo cambia cuando conoce a Elder, un joven ladrón callejero, y entre ellos nace una inesperada intimidad que llevará al joven a cometer el acto de afecto más extremo.
¿Quién no ha escuchado hablar del sueño americano? Pues esa utopía es la que Moisés y un grupo de indocumentados buscan alcanzar cruzando el desierto entre México y Estados Unidos; todo mientras un vigilante norteamericano los persigue incansablemente. Más que alcanzar un sueño es una lucha por sobrevivir.
19 de septiembre de 1985, 7:19 am: el terremoto azotó al país, todo quedó destruido y, bajo los escombros, siguen con vida Martín y Fernando, éstos tendrán que decidir: reconciliar todas sus diferencias y juntos buscar una salida o morir enterrados.