Saltar al contenido

La inevitable decadencia del amor

61

fan e1551214493659

  • Después de Polisse, exhibida en la 56 muestra internacional de Cine, en Amor mío Maïwenn experimenta con una historia llena de drama y destrucción interna.

Las relaciones en pareja siempre son un tema para profundizar sobre la complejidad de la convivencia en par, la aceptación del ser amado y el hecho de prescindir de la individualidad para  conseguir una estabilidad emocional… ¿o no?

Maiwenn construye una historia con un suave punto de vista femenino, toca fibras sensibles al retratar situaciones en las que seguramente muchos se sentirán identificados: las etapas de una relación amorosa, desde su clímax hasta su decadencia, el proceso de enamoramiento, la decepción, hasta la infelicidad. Tras sufrir un accidente de esquí, Tony (Emmanuelle Bercot), se halla en un centro de rehabilitación, donde se toma tiempo para recordar la historia que vivió con Georgio (Vincent Cassel) .

Mediante tal remembranza conocemos a Tony, una mujer independiente, joven, segura, profesionista y atractiva, lo tiene todo. Geogio es una especie de magnate despreocupado con una personalidad recia, atractivo, seguro, toda una celebridad. La vida los ha juntado y su relación parece un “cuento de hadas”. Deciden tener un hijo y entonces todo tomará otra dirección. Georgio no puede dejar su pasado y Tony no está dispuesta a ceder ante esto. Así comienza una lucha interminable entre una ambivalencia de sentimientos; un amor y odio que lleva a la desesperación.

Maiwenn, en un excelente guión, pone en juego a los personajes, y su sólida construcción que presenta en un inicio, se ve afectada en el transcurrir de la historia. Las regresiones de los personajes y su reacción ante los nuevos obstáculos hacen realista no sólo sus interpretaciones, sino la cinta en su fondo y forma.

Sus tres actos están adecuadamente establecidos y elevan el filme, lo llevan al extremo y la audiencia lo logra sentir. La directora de origen francés entremezcla de una manera eficaz un mundo asincrónico, la rehabilitación de Tony (presente) y su pasado con Georgio.

Un reparto de primera; La magnifique interpretación de Vincent Cassel lo dejará como el villano en más de una ocasión, su larga y reconocida trayectoria hacen de él un actor orgánico y potente, cambiante de un segundo a otro. Por otra parte Emmanuelle Bercot encarna efectivamente a quien se va convirtiendo en una mujer inestable, codependiente, tensa y enojada que te desesperará por su falta de decisiones. Tal actuación le valió el premio a la mejor interpretación femenina por parte del jurado en Cannes.

Mon-Roi-encarteleraonline.es-03

La fotografía nos muestra desde un inicio paletas de colores inclinadas a los fríos, como anticipando el porvenir irremediable de la pareja. Contrastando, la felicidad es mostrada con colores chillantes como rojos y azules. Durante las escenas de rehabilitación de Tony, los ambientes son más cálidos, interpretando una superación del declive interpersonal.

Esta fresca directora conoce bien la puesta en escena, pues además es actriz, pero sobre todo domina la trama que está contando y las intenciones que busca al mostrarla. El filme se resume como un Amour (2012) que puede ser tan compasivo como el de Haneke, o tan destructivo como el amor mismo.

Fan Valdés

Pedagoga de formación pero cineasta por convicción, artista plástica en el tiempo libre.

Deja un comentario