Saltar al contenido

‘Tortugas Ninja: Caos Mutante’: la energía perdida está de regreso

'Tortugas Ninja: Caos Mutante', un nuevo comienzo | Crítica

Tortugas Ninja es un concepto creado en 1984 por Kevin Eastman y Peter Laird, quienes al estar jugando y dibujando garabatos dieron vida a una franquicia que ha tenido todo tipo de adaptaciones. Michelangelo, Leonardo, Donatello y Rafael han sido protagonistas en cómics, series de televisión animadas y han protagonizado aproximadamente 20 adaptaciones cinematográficas, en las cuales se les ha dado vida desde todo tipo de técnicas; desde el uso de trajes mecatrónicos, animación 3D, versiones live-action y CGI.

Tristemente, con excepción de los cómics y la serie animada de los años 80, no se había logrado transmitir la energía, el dinamismo, las personalidades y la verdadera esencia de las cuatro tortugas mutantes que buscan sobrevivir en la ciudad de Nueva York; no obstante,Tortugas Ninja: Caos Mutante, bajo la dirección de Jeff Rowe y el apoyo de los estudios Paramount Pictures y Nickelodeon, logra refrescar totalmente la franquicia

La película es una apuesta visual que si bien retoma varias técnicas de animación, como la de Mitchells vs The Machines (Mike Rianda, 2021) y Spider-Man: Intro the Spider-Verse (2018), poco a poco sumerge al público en una nueva propuesta inspirada en un cuaderno de garabatos, lo cual refuerza la edad de estas tortugas adolescentes que quieren divertirse y tener nuevas experiencias.

Aunque las personalidades se destacan a partir de los colores de sus antifaces y las armas que portan, es la manera de hacer las bromas y ese humor característico de series animadas de los años 90 (Hey Arnold!, Catdog, Rocket Power, The Angry Beavers, Invader Zim) lo que dota de originalidad a su forma de divertirse y a su percepción del mundo. Otro factor que influye en que esto funcione es el excelente trabajo de doblaje al español, realizado por Alex Villamar (Leo), Marc Winslow (Mikey), Diego Becerril (Donnie), Pato Hitch (Rafa), Arturo Mercado Chacón (Splinter), Azucena Miranda (April), Óscar Flores (SuperFly), Alex Fernandez (Mondo Gecko), entre otros. 

Siguiendo con los aciertos de Tortugas Ninja: Caos Mutante no podía faltar una mención a la banda sonora, con composiciones de Trent Reznor y Atticus Ross y canciones como What ‘s Up? (4 Non Blondes), No Diggity (Blackstreet, Dr. Dre) y Wak Up in the Sky (Bruno Mars), Can I Kick it? (A Tribe Called Quest), lo cual crea una vibra retro que se combina con el Lo-Fi Jazz y sonidos de videojuego noventero. Este apartado funciona muy bien para esos momentos sensibles y de reflexión dentro de la película, sobre todo cuando entra la composición What’s the Worst That Could Happen? 

En cuanto a la historia, sí cambian varios aspectos con respecto al cómic original; por ejemplo, tenemos a un maestro Splinter que en vez de aprender sus movimientos ninja imitando a Hamato Yoshi, lo hace con ayuda de videos en internet para, posteriormente, compartir las enseñanzas a sus tortugas. El objetivo es que se puedan defender en caso de que los humanos quieran ordeñarlos, a diferencia de lo propuesto por el cómic, donde la meta era vengar la muerte de su maestro Hamato Yoshi. Todo esto afecta, ya que ahora los enemigos son mutantes que fueron creados con los mismos frascos de mutágeno (conocido como Oooze) bajo el liderazgo de Súper Fly, quien heredó la inteligencia de su creador para construir una máquina capaz de convertir a todo ser en la tierra en un mutante.

Tortugas ninja caos mutante 1
‘Tortugas Ninja: Caos Mutante’

Tortugas Ninja: Caos Mutante resulta una fábula disfrazada en una película de acción; fuera de las máscaras, las pizzas, los mutantes, las batallas y el Oooooze, está la enseñanza. El primer mensaje es que las tortugas adolescentes, que desean salir de las alcantarillas (lugar donde han pasado los últimos 15 años de su vida) a descubrir nuevas cosas, también se encuentran con la necesidad de ser aceptados por los humanos, anhelo que tienen en común con la joven reportera neoyorkina April O’Neil, quien se logra convertir en una excelente sidekick para ellos. Y como todo adolescente que rompe sus propias reglas cuando alguien le atrae, resulta un buen detalle que Leonardo, la tortuga más centrada y vista como líder, sea quien se enamore de April y, lógicamente, la quiera ayudar a limpiar su reputación. 

Para lograr dicha aceptación, resolverán el misterio del robo de tecnología y combatirán a Super Fly y sus aliados, sin embargo, al darse cuenta que estos “villanos” son mutantes como ellos, comienzan a preguntarse ¿qué es lo que los hace diferentes para que los humanos los vean como enemigos? y, sobre todo, se cuestionan si todo este tiempo Sprinter tenía razón y los humanos son malos. La respuesta a todo la encuentran en la reflexión de que la motivación para hacer lo correcto no debe ser externa, sino interna: debe de venir de los criterios propios. 

Tortugas Ninja: Caos Mutante es otra muestra de que las películas de animación no son sólo para niños, sino que se trata simplemente de otra técnica cinematográfica que puede dar vida a cualquier género cinematográfico y hablar de temas complejos. Seguramente dentro de muy poco sabremos de  más secuelas llenas de acción, donde veremos nuevos villanos y la evolución de estos personajes.

¿Qué te pareció Tortugas Ninja: Caos Mutante?

Categorías

Noticias

Deja un comentario