Anselm: el nuevo documental de Win Wenders filmado en 3D

El nuevo documental de Win Wenders aborda la figura de uno de sus amigos más cercanos, el artista Anselm Kiefer. Al igual que Pina, otra de sus películas, Anselm se filmó en 3D para explotar más formas de expresión.
Por: Efraín Muñoz Vázquez
Anselm, la nueva entrega de Wim Wenders, profundiza en la vida y obra del célebre artista del también alemán Anselm Kiefer, quien, influido por diversas disciplinas como la historia, la mitología, la filosofía, la física, entre otras, explora múltiples áreas de la condición humana. El documental del director de París, Texas (1984) se presentó en el recién Festival de Cannes, donde estuvo fuera de competencia.
Te puede interesar: Conoce las películas que compró MUBI en Cannes 2023
En una entrevista realizada por el medio Fred Film Radio, el cineasta señaló un elemento importante dentro de la obra de Kiefer que, a su vez, buscó adaptar dentro de la narrativa del documental filmado en 3D.
“un ingrediente principal dentro de su obra es el tiempo, él usa el tiempo, coloca sus obras afuera bajo la lluvia y las deja ahí por un año, las coloca en un mechero donde toda la pintura se agrieta, es como dejarlas en el desierto por un año… él hace muchas cosas para envejecerlas, para que les entre el tiempo, tantos enfoques inusuales que yo concreté en mi película…”
El también autor de Pina (2011), otro documental filmado en 3D, ha dejado en claro en otras entrevistas la admiración que le suscita la obra de Anselm, así como su persona. Considera al multifacético artista como un erudito que, con su elocuente imaginación, es capaz de consolidar obras de diversa índole, tal y como lo expresó en una platica publicada en la página oficial del Festival de Cannes:
“Siempre me ha impresionado el inmenso alcance de su trabajo, profundizando en la historia, la astronomía, la filosofía, la biología, la física y los mitos. No hay límites para su paleta o imaginación. Y como nadie que yo conozca, es capaz de incorporar “tiempo” a su obra, y hacer visibles sus huellas”.
Con estas palabras, Wenders pone de manifiesto nuevamente la temporalidad en el trabajo de Kieffer. Esto se corrobora en la narrativa del documental, que muestra a un joven Anselm (interpretado por Daniel Kiefer, hijo del protagonista en la vida real), así como a su versión infante (interpretada por Antón Wenders, hijo del director de la película).
Por otra parte, respecto al formato en que se filmó Anselm, Wenders dejó en claro que no es un mero capricho o un superfluo ornamento, sino una forma de explotar más capacidades expresivas: “en 3D usas otras partes de tu cerebro, tienes que usar unas tres veces más el cerebro para poder ver… Tienes dos canales de información, el derecho y el izquierdo, en la pantalla está desenfocado, pero en tu mente lo conviertes de nuevo en espacio. Tu mente tiene una actividad inusual”, expresó en la charla con Fred Film Radio.
Respecto a su recibimiento en la crítica, David Katz de Cineuropa escribió que Anselm es “otra parada adecuada en el gran diario de viaje de la carrera de Wenders”. Leslie Felperin, crítica de The Hollywood Reporter, destacó que frente al documental “algunos espectadores pueden desear más material que revele a Kiefer como una persona de tamaño humano, no como una leyenda más grande que la vida”.
Con más de 40 largometrajes, entre ellos alrededor de 18 documentales, el antiguo ganador de la Palma de Oro por París, Texas presentó este año en Cannes dos proyectos: una ficción titulada Perfect Days, que compitió por el premio máximo del jurado, y Anselm, que se proyectó en el marco de las llamadas proyecciones especiales. Aunque el mismo director reconoce lo diferentes que son ambas producciones, admite que las dos proceden de la misma fuente: “mi amor por el arte y por los lugares”.
Fuentes: Fred Film Radio y el sitio web del Festival de Cannes.
Clip oficial de Anselm
Categorías