Hijo de Monarcas: la persona de ciencia en el cine | Entrevista

Hijo de monarcas llega a los cines de México el 25 de mayo después de su paso por la 18° edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (2020) y el Festival de Cine de Sundance 2021.
Por: Carlos Carrizales
Ver el mundo desde arriba, con las finas líneas que lo cruzan como fronteras, colores que lo delimitan y se difuminan en los bordes hasta cambiar de tono; con extensiones irregulares y formas diversas, es parecido a ver el ala de una mariposa. Buscando los símiles entre el mundo natural y el social, extrayendo metáforas que relacionen la vida humana con la vida animal, el cineasta Alexis Gambis propone una imaginería visual influida por la estética científica en Hijo de Monarcas, su película más reciente.
La historia sigue a Mendel (Tenoch Huerta), un biólogo mexicano, oriundo de Michoacán, que vive en Nueva York por su trabajo como genetista. Al enterarse de la muerte de su abuela, regresa al lugar de su infancia confrontando sus recuerdos, los vínculos que dejó y su propia identidad. Al volver de esa agridulce visita, atravesará un viaje metafórico y personal en el que replanteará sus lazos de pertenencia, influido en su vida migrante por otro animal migratorio relacionado con su infancia: la mariposa Monarca.
“Me atrajo la migración de la mariposa monarca porque es una de las más importantes que realiza cualquier insecto en el mundo. La película se acerca a ese concepto, alguien que busca su origen, de dónde viene, cómo se relaciona con su familia y cómo es su vida fuera del país”, compartió el director en entrevista para ZoomF7 acerca de las ideas que lo motivaron para Hijo de Monarcas. Una experiencia personal similar a la que vive su protagonista fue la detonante para pensar la trama de su película, en la que además busca resaltar la estética del estudio de la biología y su centro filosófico: tratar de entender algo sobre la vida.
Biólogo de profesión, Alexis Gambis busca cambiar la representación de la persona de ciencia en el cine. Hace unos años inició una movilización llamada la Nueva Ola Científica, cuyo manifiesto apunta que la intención es favorecer los retratos de los lugares donde ocurre la experimentación y modificar el imaginario de la ciencia. Por tanto, en Hijo de Monarcas, además de la profesión científica de Mendel, el laboratorio forma parte de los escenarios, así como las imágenes de microscopio (filmadas por el propio director) se integran al repertorio visual.
En la charla, Gambis cuenta su proceso creativo para construir el guion incorporando el discurso científico, los cruces entre su desempeño como académico y su carrera como cineasta, y por qué considera que la figura de la persona de ciencia está comúnmente ausente del cine latinoamericano.
Entrevista con Alexis Gambis sobre Hijo de Monarcas
Tráiler Hijo de monarcas
Categorías