Super Mario Bros. La película: una historia desalmada | Crítica

Super Mario Bros. La película deja una sensación agridulce aun teniendo todo a su favor; desde un estupendo elenco actoral, las licencias y los alcances técnicos, la impresión es de desasosiego por todo lo que pudo lograr con una historia medianamente meditada y no en función de la referencia fácil.
Super Mario Bros. La película (2023) se basa en los entrañables personajes de los videojuegos creados por la empresa Nintendo. En ella conocemos la historia de Mario y Luigi, un par de hermanos plomeros que tras una serie de altercados en su oficio terminan por separarse y adentrarse en el Reino Champiñón, lugar gobernado por la princesa Peach. El sitio está al filo de una gran guerra contra los koopa (dirigidos por Bowser), cuyo objetivo no es otro que utilizar su poderío militar como moneda de cambio para desposar con Peach. Mario, como protagonista, se verá inmiscuido en la aventura de Peach mientras busca rescatar a su hermano Luigi.
Uno de los grandes aciertos es el cast de las voces. Tanto Chris Pratt como Anya Taylor-Joy e incluso Seth Rogen hacen un trabajo decente en la interpretación de sus personajes, aunque quien mejor lo logra es Jack Black, cuyo Bowser protagoniza los momentos que más se acercan a ser hilarantes y entrañables en la película. De igual manera, Keegan-Michael Key como Toad ofrece una interpretación adecuada y elogiable, a pesar de ser breve.
Otro de los puntos altos es la música original, basada en las míticas canciones de los videojuegos; cada incursión logra acentuar los atisbos de dramatismo de algunas de las secuencias, sin embargo, en el tenor de la música el gran fallo está en el uso de las canciones ochenteras, cuyo empleo resulta en un cliché bastante predecible. En Super Mario Bros. La película podemos encontrar una de las secuencias donde peor se ha empleado Holding out for a hero, de Bonnie Tyler, o Take on me, de A-ha, canciones en cierta medida inconexas y metidas con calzador al puro estilo DC Universe.
El alcance visual resulta destacable; el diseño de las locaciones, los textiles y la identidad visual (que ha sido siempre el sello de Nintendo) distinguen a la película. Esto juega a favor y en contra, pues si bien permite que el universo del personaje esté en armonía con el producto final, que ora por su enorme trascendencia en la cultura pop, la potencia que pudo haber ganado con este elemento se desperdicia en el guion, que parece haber sido elaborado en función de mostrar la mayor cantidad de productos del catálogo de la marca.
Quizá sea aquí donde radica el mayor de los problemas de Super Mario Bros. La Película. Su historia se siente desalmada, las situaciones problemáticas se resuelven igual de fácil que se iniciaron, ninguno de los personajes parece tener una motivación real, no existe un conflicto entre protagonista, coadyuvantes y antagonistas, y de existirlo su único sustento es metafílmico y de origen en los videojuegos, lo cual ayuda mucho a la nostalgia de los fans, pero hace de la estructura algo frágil y poco coherente.
Te puede interesar: “Es una decepción”; así ha recibido la crítica a Super Mario Bros. La Película
Resulta condescendiente justificar los errores del filme en pos del público al que va dirigida. Hablar de cine infantil no necesariamente es hablar de cine simplista o sencillo; varios estudios han destacado por no subestimar a su público, como Laika, Ghibli, Cartoon Saloon o incluso Pixar, en cuyas películas su talento y presencia no se limita a lo técnico, sino a sus historias cargadas de significado, símbolos y personajes con trasfondos. Y aunque Super Mario Bros. La Película —fiel a los productos de su estudio, Illumination— no carece de temas, estos apenas parecen atisbos de los mismos.
En la entrega se vislumbran algunos intentos por hablar de la hermandad, de la aprobación paterna, de la autosuficiencia femenina e incluso de algunos cuestionamientos sobre la masculinidad y la expresión de los sentimientos. Sin embargo, ninguno de los temas se desarrolla por completo; sólo derivan en reflexiones que incluso rosan el cliché, recurriendo a algún elemento nostálgico.
Tampoco la génesis de la película justifica una historia tan pobremente lograda. Hacerlo sería afirmar que los videojuegos no pueden contar con buenas historias, y se dejarían de lado a creaciones como las de Hideo Kojima, Neil Druckmann y Bruce Straley, óolo por mencionar a los más icónicos contemporáneos.
Sin duda alguna un universo tan importante como el creado en los videojuegos de Mario Bros merece una adaptación digna a la pantalla grande. Por desgracia no se ha logrado, ni con Super Mario Bros. (Rocky Morton, Annabel Jankel, 1993) y mucho menos con Super Mario Bros. La película, dirigida por Aaron Horvath, Michael Jelenic.
Especialmente, la última deja una sensación agridulce aun teniendo todo a su favor; desde un estupendo elenco actoral, las licencias y los alcances técnicos, la impresión es de desasosiego por todo lo que pudo lograr con una historia medianamente meditada y no en función de la referencia fácil (mayor número de referencias no hacen una mejor película), así como de los productos que pudieran venderse aprovechando el amor desmedido e incondicional de los fans hacia el heroico y plomero bigotón.
Tráiler Super Mario Bros. La película
@zoomf7 La película de Mario Bros. es mi primera decepción del año. ¿A ti qué te pareció? Cuéntame en los comentarios. #mario #videojuegos #mariobros #películas #cine #cinema #film #filmtok #cinetok #zoomf7
Categorías
Un comentario sobre "Super Mario Bros. La película: una historia desalmada | Crítica" Deja un comentario ›