¿El UCM va en picada? Un análisis objetivo basado en lo subjetivo

Por: Willy Holland (@willyholland)
Después de 15 años, 31 películas —sí, 31 películas— y 22,000 millones de dólares, el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) parece, más que un fenómeno, un pilar perenne de la cultura popular actual. Ant-Man and the Wasp: Quantumania, la más reciente entrega de la franquicia fílmica más taquillera de la historia, tras un nada despreciable estreno de $106.1 millones de dólares en Estados Unidos tuvo un bajón del 69.8% para su segunda semana de exhibición —un récord negativo para la franquicia—. Esto desató las alarmas sobre un posible desplome de calidad de la franquicia completa, pero ¿se justifican estas alarmas? ¿El UCM está muriendo?
Para averiguarlo, revisé los números que reflejan las opiniones subjetivas de los críticos y el público. Tomé las calificaciones para cada película del UCM en IMDB, Letterboxd (multiplicando su sistema de 5 estrellas por 2 para homologar a 10), el Metascore de Metacritic y ambos sistemas de Rotten Tomatoes: el Tomatómetro, que toma en cuenta a la crítica especializada, y la calificación de la audiencia.

En general, las líneas de cada sitio tienen la misma forma. La mayor discrepancia que podemos notar es con Capitana Marvel (Anna Boden, Ryan Fleck, 2019) y su calificación de la audiencia en Rotten Tomatoes (la línea verde), ya que sufrió del infame review bombing, organizado por grupos a los que, sin siquiera haber visto el filme, les enojó ver a una superheroína con traje de cuerpo completo y sin una sonrisa permanente en el rostro. También hice la prueba de promediar las calificaciones con y sin la línea verde de Rotten Tomatoes, y el resultado es básicamente el mismo, así que me pareció pertinente y práctico seguir con ese promedio.
A partir de esta línea pensé en trazar una de tendencia estadística, la cual sería la contundente respuesta a la pregunta: Si la tendencia inicia más alta de lo que termina, en efecto, la calidad percibida de las películas de Marvel Studios estaría yendo a la baja. Así que este es el momento. Hagan sus apuestas.

¡Sorpresa! La línea de tendencia se mantiene perfectamente plana. Lo que sí podemos ver claramente es que a partir de finales de la fase tres, después de Avengers: Infinity War, hay más picos en ambas direcciones, hacia arriba y hacia abajo. Podríamos decir que el UCM simplemente se volvió más irregular. Otro hallazgo que podemos notar es que últimamente tenemos más picos bajos que antes: Capitana Marvel (con promedio de 6.3), Eternals (6.0), Thor: Amor y Trueno (6.3) y ahora Ant-Man and the Wasp: Quantumania (6.0) contrastan fuertemente contra Infinity War (8.2), Avengers: Endgame (8.5), Spider-Man: Lejos de Casa(8.0), Shang-Chi (8.1) y Spider-Man: Sin camino a casa (8.5).
Mi interpretación es que Marvel Studios está intentando diversificar, al menos un poco, en cuanto a subgéneros (fantasía épica con Shang-Chi, toques de horror con Doctor Strange en el Multiverso de la Locura) y públicos objetivos para poder sobrevivir, lo que ha creado algo de fricción con su público habitual. También es digno mencionar que el estudio se ha convertido en un gigante de producción en masa que debe mantener múltiples engranajes más o menos en funcionamiento y que ahora no sólo produce películas, sino también series.
Esto ha llevado a algunos problemas con producciones apresuradas, como la de la siguiente serie de Echo, y etapas de post producción y efectos especiales que han causado no sólo quejas por parte del público ante la calidad visual, sino también de los mismo artistas visuales que han tenido que trabajar incontables horas extras simplemente para entregar algo, sin tiempo para perfeccionarlo.
Si hablamos de las famosas fases y las promediamos, creo que tampoco estamos en una situación tan alarmante como algunos medios mencionan:
Fase 1: 7.2
Fase 2: 7.4
Fase 3: 7.8
Fase 4: 7.3
Claramente, la fase 3 —con las exitosísimas Avengers: Infinity War y Endgame— es la favorita del público, pero viendo las cosas de lejos y con perspectiva, todo se vuelve bastante homogéneo. Esa es precisamente la característica que quizás ha creado esta controversia: tal vez el UCM se ha vuelto un poco aburrido y homogéneo para la crítica especializada, pero el público sigue ahí, incluso más que antes. Realicé el mismo ejercicio, pero con la taquilla acumulada de cada película en Estados Unidos, y en este caso, la tendencia es claramente a la alta.

Todo esto me lleva a pensar que, a pesar de los altibajos en recepción del público, en general el UCM se mantiene fuerte como estandarte de entretenimiento. No hay duda de que se trata de una hazaña impresionante para una franquicia tan larga y diversa. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que las valoraciones de los críticos y el público no son siempre objetivas ni definitivas; hay muchos factores que pueden influir en la percepción de una película, como las expectativas previas, el contexto social y cultural, el gusto personal, el humor del momento, etc.
Además, las valoraciones pueden cambiar ligeramente con el tiempo, a medida que se revisitan las películas o se comparan con otras. Por lo tanto, no podemos tomar estos números como la verdad absoluta sobre la calidad del UCM, pero son la única guía que tenemos.
Sea como sea, lo cierto es que el UCM sigue siendo una máquina de hacer dinero y de generar expectativas. Sigue habiendo millones de fans que se mantienen fieles a la franquicia y que esperan con ansia las próximas entregas. La duda es, tal vez, si Marvel Studios puede recuperar la confianza de la crítica y ofrecer experiencias más concentradas en calidad fílmica que en producir tráilers de dos horas para sus siguientes tráilers de dos horas para lo que sigue. Como en todo, sólo el tiempo lo dirá y yo aquí estaré, tratando de observar objetivamente algo que es muy subjetivo.
Categorías