Saltar al contenido

Gato con Botas 2: del ‘memento mori’ al ‘carpe diem’ | Crítica

El gato con botas critica

Con Gato con botas 2, Dreamworks ha logrado una de las mejores películas animadas del año. Entre sus puntos fuertes podemos destacar un guion armado con diferentes referencias a la cultura clásica; desde el memento mori hasta algunas ideas de la literatura medieval y renacentista.

Cuenta la leyenda que en tiempos del Imperio romano, cuando un general militar volvía de haber logrado una victoria o hazaña bélica, y desfilaba por la ciudad, había un lacayo encargado de caminar tras él y repetirle la frase: “memento mori”, cuya traducción literal —polémicas más, polémicas menos— significa: “recuerda que has de morir”. La frase creaba en el héroe consciencia de la propia muerte, evitando que se llenara de soberbia por su reciente victoria. 

La idea del memento mori se retomó siglos después durante la Edad Media, como algo subyacente a los azotes de Peste Negra. Posteriormente, el concepto se trasladó a diversas manifestaciones artísticas, entre ellas las pinturas de naturalezas muertas o bodegones, e incluso las representaciones de las llamadas danzas de la muerte, retomadas por Ingmar Bergman en El séptimo sello (1957).

Te puede interesar: Tres memorables representaciones de la muerte en el cine

Existen pocas cosas tan humanas como la muerte, y la consciencia de esta ha repercutido e inspirado en distintas artes,  incluido el cine. Hablando de producciones muy recientes, está Gato con botas 2 (Gato con botas: el último deseo), la segunda dirigida por Joel Crawford y la primera de Januel Mercado, el guion estuvo a cargo de Paul Fisher y Tommy Swerdlow sobre sus carreras podemos decir que su trabajo ha sido predominantemente enfocado a formar parte del departamento de Arte en películas animadas como The Lego Movie 2, Kung-Fu Panda 2, entre otras.

'El gato con botas 2' desbanca a 'Avatar 2' en la taquilla mexicana

Gato con botas 2 retoma en solitario la historia del personaje que conocimos en Shrek 2 (2004). Como resultado de los festejos de su última victoria contra un troll que asolaba un pequeño pueblo, el gato pierde, sin saberlo, la octava de sus nueve vidas; tras una revisión con el veterinario, este le sugiere que se retire para vivirla en paz. Sin embargo, el protagonista se rehúsa y no es hasta que pierde su siguiente batalla contra un misterioso cazarrecompensas que teme por su inminente muerte, y se retira a la versión felina de un asilo. En dicho lugar llegará a sus oídos la leyenda de una estrella que concede un deseo a quien ose encontrarla en lo más profundo del Bosque Oscuro.

Con esta historia, Dreamworks ha logrado una de las mejores películas animadas de los últimos años. Entre sus puntos fuertes podemos destacar un guion armado con diferentes referencias a la cultura clásica; entre ellas la ya mencionada idea del memento mori¸, hasta algunas de la literatura medieval y renacentista…quizá la más evidente y destacada es a La Divina Comedia, pues podemos entender el viaje del gato como un descenso al infierno y al inframundo reinterpretado en el Bosque Oscuro, donde Perrito fungirá como su Virgilio y lo guiará hacia el mejor camino.

Cabe recordar que a lo largo de la tradición occidental han sido tres los personajes que han descendido al Hades/Infierno y regresado al plano terrenal:  Dante, Hércules y Orfeo. Los dos últimos no sólo bajaron al infierno, sino que derrotaron a la muerte. A esta proeza podemos sumar a nuestro querido Gato con Botas, quien al final de su recorrido enfrenta a la muerte, reconfigurada en el Lobo y su par de hoces.

En ese sentido, la configuración de los personajes de El Gato con Botas 2 es prácticamente impecable desde Gato, quien deja su barba crecer como señal de vejez y de estar llegando al final de su vida. A él se suma Perrito, cuyas vestimentas son vestigio de la forma en que enfrenta la vida y las situaciones que lo aquejan, y Kitty patitas-suaves, quien en un acto simbólico lo despoja de dicha vestimenta haciendo referencia a que su personaje necesita también deshacerse de sus heridas del pasado. Y quizá el perfil mejor configurado es El Lobo, quien en sólo unos planos da certezas sobre su papel como la muerte, como incluso en donde aparece con un par de monedas en los ojos emulando a un moderno Caronte.

Por otra parte, las motivaciones de los personajes y su carácter también son claras y abonan a un mejor desarrollo de la historia, pues ayudan a su propia travesía dentro del Bosque Oscuro jugando con la idea de que los demonios que enfrentan en ese infierno reconfigurado no son demonios literales, sino demonios internos de sus arrepentimientos, inseguridades y anhelos más profundos.

Quizá si hay algo que recriminarle a la película en cuanto a personajes es la aparición de Jack Horner, cuyo papel como villano es altamente cuestionable; su antagonismo no parece aportar nada a la trama y quizá esté pensado únicamente como plataforma de presentación para alguna futura película de la franquicia. Incluso, los cuestionamientos a los que es sometido por el simpático insecto que lo acompaña, no llegan a ningún puerto.

el gato con botas 2 critica

Otro punto fuerte de Gato con botas 2 reside en la animación; algunos detalles como los ojos de los personajes, los pelos del gato al erizarse, las secuencias de acción, así como la configuración cromática de las mismas evidencian el cuidado al detalle del equipo creativo y de animación que si bien algunas técnicas dejan reminiscencias de algunos otros filmes (Lluvia de hamburguesas y Los Mitchell contra las máquinas), la película los emplea a favor de su narrativa dotándola de cierta apropiación e individualidad.

Volviendo al memento mori, si bien toda la trama se nutre de esta premisa, hacia el final el miedo a la muerte se reconfigura en la idea acuñada por Horacio en sus odas: “Carpe diem quam minimum credula postero” (“Aprovecha el día y no confíes en el mañana”), apegándose un poco al tenor acuñado en el cine post-pandémico, cuya poca certeza de la continuidad de la vida ha llevado a la reflexión sobre la misma.

Finalmente, Gato con botas 2 es sin duda un producto atípico de su franquicia que deja claro que el cine animado no sólo es un asunto de niños: puede dar lugar a grandes expresiones y cuestionamientos sobre la condición humana. Entre su medio centenar de nominaciones destaca en la terna de Mejor Película Animada en los Oscar 2023…¿logrará concretar la victoria frente a sus principales rivales (Pinocho y Turning Red)? La respuesta la sabremos el próximo 12 de marzo, e independientemente de que gane o no, no resulta descabellado decir que se trata de un filme mejor logrado que los dos mencionados.

@zoomf7

La secuela de El gato con botas es extraordinaria. #cine #cinema #film #filmtok #animación #shrek #zoomf7 #películas #película

♬ sonido original – ZoomF7 – ZoomF7

Categorías

Crítica

Deja un comentario