Festival Mix: el pionero en temas LGBT+ aún recibe tus trabajos

Por: Luis Carlos Pérez
El Festival Mix, un espacio que permite el acceso al público de la Ciudad de México para conocer trabajos cinematográficos con temáticas poco convencionales, mantiene su convocatoria abierta.
Películas que no encuentran fáciles opciones de difusión debido a sus temas no comerciales tienen como límite el próximo 03 de marzo para participar en la convocatoria del Festival Mix Cine y Diversidad Sexual. Junio de 2023 verá desarrollarse la edición número 27 del festival independiente más antiguo de la Ciudad de México, que inició en 1996.
Con casi 100 películas presentadas en la edición de 2022, entre ellas Nelly & Nadine (Magnus Gretten), ganadora del premio del jurado del Teddy Award de la Berlinale, y El perfecto David (Felipe Gómez Aparicio), la cual formó parte de la selección oficial del Festival de Cine Tribeca, el Festival Mix se ha distinguido por llegar a diferentes espacios de la Ciudad de México, desde el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, la Cineteca Nacional y salas comerciales como Cinépolis para mostrar trabajos alternativos.
Las temáticas LGBT+ en México
Para comprender el panorama proyección de cine LGBT+ narrativo y experimental sobre temas de género, vida con VIH, discriminación y política sexual, entre otros, conviene repasar algunos datos que indican la presencia de estas producciones en el mapa del contenido audiovisual que se consume en México. De acuerdo con el Anuario Estadístico del cine mexicano 2021 —el último informe publicado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE)— entre 2017 y 2021 se registraron 36 largometrajes sobre diversidad sexual, equivalente a 4 % del total de películas producidas en este periodo.
Te puede interesar: 25 grandes representaciones LGBT+ en el cine
Además, en el mismo periodo se contabilizaron 16 estrenos comerciales cuya narrativa central es la comunidad LGBTTTIQ+; en conjunto, acumularon más de 4 millones de asistentes y obtuvieron más de 218 millones de pesos. Por otra parte, anualmente estas producciones representan entre 1 y 7 % del total de estrenos mexicanos.
Del total de largometrajes creados creados entre 2017 y 2021, 61% son ficciones y 39% documentales, teniendo como principales temáticas la legislación sobre derechos de la comunidad, violencia, activismo, conservadurismo, identidad de género, travestismo, relaciones de pareja y tradiciones. Aunque no hay datos concretos, el documento menciona que la mayoría de estas producciones muestran los puntos de vista de hombres homosexuales, lo que indica que otras visiones de la comunidad aún tienen un largo camino que andar para lograr exposición, pues no están siendo escuchadas.
¿Qué necesito para participar en el Festival Mix?
El Festival Mix recibe cortometrajes y largometrajes (vía mail o por medio de FilmFreeway) desde cualquier parte del mundo. Cabe destacar que a diferencia de otras ediciones, esta vez la convocatoria está abierta sólo a trabajos terminados, no work in progress, y que la decisión del jurado respecto a los trabajos seleccionados a participar en la edición 27 del festival es inapelable.
Ten en cuenta que el festival otorga prioridad a estrenos nacionales, internacionales y mundiales de las películas extranjeras, y estrenos mundiales de películas mexicanas. Esta característica es una muestra de la oportunidad que representa el festival para dar conocer tus trabajos sobre diversidad.
Convocatoria completa Festival Mix
Categorías