Saltar al contenido

Cinco razones para ver ‘Aftersun’, el debut de la escocesa Charlotte Wells 

Cinco razones para ver Aftersun, el debut de la escocesa Charlotte Wells 

Tras un paso limitado por los cines, Aftersun llega a MUBI el 6 de enero. Se trata de una película que destaca por la sutileza de sus mensajes, por traer a la mesa tópicos universales como la relación padre e hija y los recuerdos; todo a partir de las propias experiencias de su directora, Charlotte Wells. 

En alianza con MUBI, ZoomF7 te regala 30 días para disfrutar de esta y más películas de la plataforma. 

¿Por qué ver Aftersun, el debut de Charlotte Wells?

Aftersun pelicula donde ver

Temas en los que profundiza

En su debut como directora de largometraje, Wells condensa su infancia en una entrega que nos muestra las vacaciones de un padre y una hija. La escocesa elige ese lapso para complejizar las memorias de su infancia, y a través de ello mostrar algo más que momentos dignos de una instantánea; vemos la depresión de un padre, las ganas de una hija por que él vuelva con su madre, los deseos por crecer e incluso tendencias de suicidio

Una característica de Aftersun es cómo inserta dichos temas en ambientes de esparcimiento y hasta en diálogos que se podrían tomar como bromas. Mientras observamos el sol, el mar, gente bailar, chicos y chicas tomando cócteles, descubrimos que Calum no tiene la mejor estabilidad económica, que le cuesta trabajo creer que ha llegado a los 30 años, y que le parece casi imposible vivir una década más. 

Montaje y puesta en cámara

El logro de la cineasta radica en cómo inscribe esos temas en una película que parece distinguirse por momentos en los que no pasa nada. La propuesta de Wells sucede, principalmente, en la elección de los planos y sus dimensiones, en el montaje externo y hasta en los reflejos. Vemos miradas que completan su sentido en el plano consiguiente, riesgos que se advierten con palabras (como cuando Sophie dice que su padre no tiene licencia para bucear, pero que va a estar bien), y cuyo peligro se cierra con la siguiente imagen de un mar en calma, pero donde no sabemos qué sucede debajo.  

Asimismo, a través de la puesta en cámara se revelan sentimientos. Por ejemplo, la distancia emocional que viene entre los personajes después de que Calum se niega a unirse al karaoke con Sophie, cuando previamente vimos cómo él la obliga a jugar en la alberca. Y aunque se ha dicho que el punto de vista de Sophie en Aftersun nos acerca a un padre idealizado, lo cierto es que la película no deja del lado que, aun con lo genial de la convivencia entre ambos (hay quienes creen que son hermanos), las relaciones de autoridad siguen existiendo: él puede negarse, pero ella no. 

Contrastes entre los personajes 

En este sentido, aterrizando en las capas del personaje, otro punto destacado del guion es cómo Calum se desprende de su rol de papá. Si bien, como dice Wells, la paternidad es lo que mejor se le da, parece que más que sólo darle licencias extraordinarias a Sophie, por momentos se le olvida que es su padre. Es de noche y  la deja sola en el hotel, ella va con sus amigos más grandes que beben alcohol, no puede entrar a la habitación, se pierde e incluso un chico la asusta en medio de la oscuridad. Calum tiene otros asuntos que atender más allá de su rol de progenitor, y esa es la parte —incluso literalmente— más sombría (y también más interesante) de Aftersun

La película también ofrece un coming of age con una promesa debutante en la actuación, y a la vez vemos a un consolidado actor cuyo personaje se dirige hacia al abismo. Irónicamente, y ahí están las trampas que el trabajo de Wells nos pone, Sophie parece buscar un hogar, mientras que su padre ya tiene uno fuera de Escocia, al cual la invita a formar parte y a hacerlo suyo (aunque eso signifique darle permiso de pintar sus paredes de amarillo). 

Música 

Las canciones en Aftersun demuestran lo anterior, y el mejor ejemplo es Tender, de Blur, cuya inclusión no reemplaza significados, sino los complementa en escenas conmovedoras que marcan puntos altos. La canción de la agrupación británica advierte características de los recuerdos de Sophie, pero también del alivio que busca Calum. Finalmente, lo que permea en la película se podría reducir en la frase: “Love’s the greatest thing”. 

Un valioso retrato sobre la memoria 

Finalmente, en Aftersun no terminamos de conocer a Calum, y Sophie tampoco. Es por ello que 20 años después vuelve a los recuerdos que le dejó una cámara y a lo que logra mantenerse en su mente. ¿Todo ello construye un retrato fiel? No lo sabemos, y como dice la misma Wells: 

“No sabes si lo que recuerdas es lo que vieron tus ojos, lo que vieron otros ojos y te contaron, si es el momento lo que recuerdas o es la fotografía que has visto… y si además añades el movimiento, entonces mezclas el sentimiento del momento y el sentimiento del recuerdo”. 

Tráiler Aftersun 

Categorías

Crítica

Etiquetas

,

Lety Arredondo Ver todo

Cofundadora de Zoom F7.

Twitter: @LeetyAV

Deja un comentario