Saltar al contenido

“Si te equivocas en el casting no hay forma de salvar una película”: Iñárritu

"Si te equivocas en el casting no hay forma de salvar una película": Iñárritu

En el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el cineasta mexicano Alejandro G. Iñárritu dio una master class en la que ahondó en la realización de Bardo, falsa crónica de un puñado de verdades, película que inauguró la edición 20 del festival que se realizó del 20 al 29 de octubre.

Iñárritu sobre el significado de “Bardo” y la elección de Giménez Cacho

"Si te equivocas en el casting no hay forma de salvar una película": Iñárritu

Bardo, falsa crónica de un puñado de verdades se centra en Silverio (Daniel Giménez Cacho), un periodista y documentalista residente de los Estados Unidos que, tras sufrir un derrame cerebral, se sumerge en un viaje de recuerdos, miedos, sueños y conflictos sin resolver con sus más cercanos que enfrenta al volver a su lugar natal, la Ciudad de México.

Te puede interesar: Películas ganadoras en el Festival de Cine de Morelia 2022

“Este personaje se encuentra entre los límites de la realidad y la ficción, entre la verdad y la mentira, entre un país y otro, entre una identidad y otra, entre la vida y la muerte, entre ser padre y ser hijo. La película es una experiencia dual en donde los dos posibles realidades pueden coexistir”, explicó Iñárritu en un auditorio abarrotado.

Además, ahondó en lo que significa el bardo. Según el cineasta mexicano, el bardo en su película se relaciona con el limbo de la religión católica, creencia que señala que cuando un bebé muere y no recibió el bautizo, su alma se queda en un lugar que no es ni la tierra ni el cielo. Iñárritu también partió de la tradición budista, en la que “el bardo es ese lugar donde algo cuando muere y está a punto de renacer, ese lugar intermedio”.

Sobre la elección de Daniel Giménez Cacho como el protagonista de esta película, disponible en cines y que llega a Netflix el 16 de diciembre, el ganador de cuatro premios Oscar comentó que, si bien escoger al elenco es de las cosas más difíciles y estresantes, al conocer la vida del actor mexicano fue muy sencillo saber que él tenía que ser Silverio.

“Para mí una de las cosas más difíciles o  más estresantes , delicadas, en el trabajo del director es la elección del casting. Si te equivocas ahí no hay forma de que salves una película. Para todos los que están estudiando cine o hagan dirección, siento que ahí la película es muy celosa, no te permite un error”.

El también director de El renacido (2015) dijo que ha aprendido que más allá de escoger a un actor por su talento técnico, por su capacidad histriónica, es importante conectar con la persona más allá de su trayectoria o las características físicas que tenga.

“De pronto me doy cuenta que con Daniel [Giménez Cacho] no solamente somos de la misma generación, sino que tenemos similitudes como que lleva 30 años casado, yo también, tiene dos hijos de las misma edades…compartimos muchas cosas, y él estaba como en el viaje interno que yo también estaba. En ese momento me di cuanta que Daniel, sin hacer nada, era Silverio Gama”.

Finalmente, Iñárritu invitó al público interesado en hacer cine a partir desde la experiencia propia con honestidad. “Nadie más ha vivido con su mirada, con sus sentimientos, con la forman en que piensan y cómo lo piensan. Su vida, y eso tiene un valor, eso en sí ya es único y original.  Esas son las películas que hay que hacer, no las películas que se pueden maquilar”.

Ve aquí la charla completa de Iñárritu en el FICM2022

Tráiler de Bardo 

@zoomf7

#Iñárritu sobre la importancia del proceso de #casting para hacer películas. ¿Qué opinas de sus palabras? #cine #film #cinema #zoomf7 #bardo

♬ sonido original – ZoomF7

 

Categorías

Noticias

Deja un comentario