¿Yorgos Lanthimos plagió ‘El castillo de la pureza’? Esto dijo Ripstein sobre ‘Canino’

En una entrevista con el diario Reforma, Arturo Ripstein habló de su futuro como director de cine, uno de los más destacados por su fructífera carrera que cuenta con poco más de 50 películas.
“No tengo ganas de filmar. En este momento estoy batallando contra el cine políticamente correcto. Y como se decide en esos términos, yo ya estoy un poco fuera de la lid. Yo soy el viejito que hace cine horroroso”, afirmó el director de El lugar sin límites (1978).
Lo que opina Ripstein sobre las similitudes entre El castillo de la pureza y Canino
En la plática también se abordaron temas como la influencia y el gusto de otros cineastas respecto al trabajo del mexicano; así fue como en la conversación salió el nombre de Yorgos Lanthimos.
Te puede interesar: AND, todo sobre la nueva película de Yorgos Lanthimos
Sobre este último, el mexicano habló de Canino (Kynódontas, 2009), película donde el cineasta griego muestra a una familia cuyos hijos permanecen aislados del mundo exterior, incluso, desconocen la existencia de objetos cotidianos como el teléfono. El argumento tiene evidentes similitudes con el de El castillo de la pureza (1972), filme dirigido por Ripstein y coescrito con José Emilio Pacheco.


Te puede interesar: La prohibición y el deseo en El castillo de la pureza
En la película de Ripstein conocemos a una familia cuyo padre mantiene recluidos a su esposa e hijos. La historia está inspirada en un caso real de los años 50 sucedido en la Ciudad de México, y sobre su relación con Canino, Ripstein contó:
A mí me hablaron de Grecia cuando salió la película. Había un maestro de la universidad en Atenas que hizo un comparativo, me lo mandó, lado a lado mis escenas y las escenas de Lanthimos. Yo creo que le quedaron espléndidamente bien porque eran idénticas.
Además, el entrevistado dijo que cuando Lanthimos, también director de La favorita (2018), recibió la nominación a Mejor Película de Habla no Inglesa por Canino, le escribió un mail con el siguiente mensaje: “Te felicito porque fuiste nominado al Oscar. Ojalá ganemos”.
“Es todo lo que le pude poner. Pero eso no es escuela, es un sabroso plagio. La escuela no plagia, hace esfuerzos por una suerte de continuación. No nada más: Está re bonita esta escena, la voy a hacer igual”, expresó Ripstein.
Ripstein y su rechazo a los Premios Ariel
El cineasta también habló de su más reciente película, El diablo entre las piernas (2019), escrita por Paz Alicia Garciadiego y protagonizada por Sylvia Pasquel y Alejandro Suárez.
Te puede interesar: Películas nominadas a los Premios Ariel 2022 y dónde verlas
“Creo que es uno de mis mejores, si no mi mejor trabajo”, dice Ripstein, quien rechazó la nominación de los Ariel 2022 a Mejor Dirección por dicha película; según el director, habló a la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMCC) para rechazar la postulación.
La razón es que considera que más que en los premios, la institución debería enfocarse en la investigación, preservación y difusión del cine nacional.
“No compito, no tiene importancia para mí. Estoy absolutamente al margen de eso y lo he estado durante muchísimos años ya y pienso seguir estándolo. Esa nominación… no juego ese juego”.
Sobre el cine en casa
Sobre ver cine en las plataformas de streaming, Arturo Ripstein dijo que se inclina más por el formato tradicional. “Yo prefiero el formato al que me tocó acostumbrarme. Ver cine yendo al cine”.
Recuerda que en MUBI puedes ver el ciclo dedicado a este cineasta. El castillo de la pureza (1973), El santo oficio (1974), Cadena perpetua (1979), El lugar sin límites (1978), El imperio de la fortuna (1986) son las películas que te esperan.
Recuerda que en alianza con MUBI, en ZoomF7 te invitamos a disfrutar 30 días gratis en la plataforma.
Ve nuestro análisis de El castillo de la pureza
Categorías