Saltar al contenido

Ellas no bailan solas: así viven sus XV años las hijas de mexicanos inmigrantes

ellas4

Ellas no bailan solas es una exposición fotográfica que se centra en las fiestas de 15 años de las hijas de los mexicanos inmigrantes que residen en San Diego, California. En esta serie se manifiestan valores, sentimientos, expresiones, deseos y fantasías relacionadas con el cuerpo, el género, el prestigio, la posición social y la nostalgia por el lugar de origen.

Ellas no bailan solas: un acto de amor 

La autora es Angélica Escoto, fotógrafa y artista mexicana, ganadora de premios y menciones honoríficas en reconocidos concursos de fotografía, como el Festival Internacional de la Imagen. Ella se dedicó a hacer fotografías para quinceañeras durante 14 años en 200 fiestas que celebraban los 15 años de jóvenes en San Diego.

Todo comenzó en 2006, cuando Escoto estaba sin empleo, razón por la cuál publicó un anuncio en el periódico El Latino para solicitar empleo, en él colocó la frase: «Tu gran evento hecho por una mujer», y al poco tiempo recibió llamadas de personas interesadas en su trabajo.

En una entrevista, la fotógrafa declara que su labor conllevaba trabajar con un poco de estrés porque tenía que levantarse muy temprano, cruzar la frontera hasta San Diego, perseguir las limusinas y cumplir los horarios que estaban establecidos para llegar a tiempo a cada uno de los momentos de la fiesta.

Te puede interesar: Concursos de fotografía para mostrar tu talento y ganar dinero

Pero Angélica no sólo se dedicó a capturar los momentos que la familia quería; también aprovechaba su tiempo en la fiesta para tomar fotografías que fueran de su interés, por lo que en ocasiones buscaba el momento adecuado para poder captar con su lente el momento que anhelaba. Otras imágenes surgieron de forma espontánea y algunas las preparó.

Ellas no bailan solas angelica escoto 7

Ellas no bailan solas: así viven sus XV años las hijas de mexicanos inmigrantes

Todas las fotos de su interés las guardó y editó —Escoto se considera a sí misma como una coleccionista de imágenes—. Logró capturar los momentos que quería porque tenía el poder de hacerlo, además de sentirse en confianza con las quinceañeras. Se sentía como si fuera una vecina o parte de la familia.

Las fotografías muestran la diversidad y la desigualdad, así como la lealtad, los lazos, la solidaridad y el amor. Una fiesta de 15 años es capaz de reunir alrededor de 300 personas en una casa o un salón, y en ocasiones se manda a traer a un sacerdote de Tijuana para que oficie la misa a domicilio.

Para la fiesta, las familias invierten más de 15 mil dólares, cantidad a la que contribuyen parientes, amigos y padrinos. Algunos de los familiares que asisten se desplazan de otros estados como Oregón, Arizona, Texas y Chicago. Acuden con regalo y cartón de cervezas. Durante la comida disfrutan usualmente de birria, aunque en ocasiones es mole o carnitas. Al final todos los integrantes cocinan, sirven y limpian.

11

Ellas no bailan solas angelica escoto 4

Ellas no bailan solas angelica escoto 5

Ellas no bailan solas angelica escoto 6

Si la fiesta se lleva a cabo en el domicilio de la familia —para no tener que pagar un salón–, la deben terminar temprano porque en el norte de San Diego los vecinos no toleran el ruido. Es por ello que a las 8:30 pm llega la policía al lugar del evento para solicitar a los familiares que disminuyan el volumen de la música, y sino acatan la petición pueden recibir una multa.

Angélica Escoto se dio cuenta de que la fiesta de XV años es un acto de amor, un pretexto para reunir a la familia. Fiestas cuyo baile es el clímax porque permite que todos se relajen, y en el que el deseo de mirar y ser mirado provoca que uno se olvide de la realidad por un momento.

Las fotografías de la exposición, cuya curaduría corrió a cargo de Irving Domínguez, muestras a familias que provienen de Oaxaca, Guerrero y Michoacán; tres estados de la República Mexicana que fueron los primeros en expulsar más migrantes, en el siglo XX, es decir, en los años 80 y 90.

Ellas no bailan solas se presenta en el Centro Cultural de Tijuana hasta enero del 2023.

La entrada es libre y puedes acudir de martes a domingo en un horario de 10:00 a 17:00 horas.

Categorías

Fotografía

Jael Rodríguez Ver todo

Me apasiona hacer investigaciones y proponer nuevos temas
Instagram: @jael_roino

Deja un comentario