Saltar al contenido

Stranger Things 4: ¿por qué es la mejor temporada?

Stranger Things 4: ¿por qué es la mejor temporada? | Crítica

A mediados del cada vez más lejano 2016 se estrenó en Netflix la primera temporada de uno de los éxitos más grandes de la plataforma hasta la fecha: Stranger things, serie de ciencia ficción creada por los hermanos Matt y Ross Duffer, inspirada en el cine estadounidense de los años 80 y en novelas de terror de Stephen King.

Gracias al carisma de su reparto infantil y su espíritu abiertamente nostálgico, homenaje a películas como Stand by Me (1986) o E.T, el extraterrestre (1982), y libros como Eso (1986) o Firestarter (1980), el programa rápidamente se ganó al público. Con esa misma velocidad se convirtió en un fenómeno cultural, lo que naturalmente llevó a que Netflix buscará a toda costa darle continuidad. 

Te puede interesar: Noah Schnapp habla de la orientación sexual de su personaje en Stranger Things

Tras diversas negociaciones se concretó una segunda y tercera temporada, entregas crcterizadas por ser historias bien contadas con una fijación por desarrollar a sus personajes y expandir su universo, pero que a largo plazo no parecían tomar ningún rumbo. Ambas utilizaron una estructura similar e inevitablemente cayeron en lugares comunes, acostumbrando al público a ciertas convenciones narrativas que incluso se convirtieron en memes o material para crear teorías entre los fanáticos.

El programa abandonó progresivamente su tono trágico, eliminó poco a poco su atmósfera oscura con matices terroríficos y la reemplazó con argumentos que conservaron su aura misteriosa, pero más cercanos a películas de acción y aventura como Terminator (1984) o Los Goonies (1985). Con esto se adoptó un estilo más ligero e, incluso, cómico. Si bien, cada temporada mantuvo un nivel de calidad adecuado —con tramas coherentes y entretenidas, y con un aspecto técnico cuidado y en constante proceso de perfección— su notoria falta de rumbo y su tendencia a repetirse hizo que muchos nos preguntáramos ¿cuánto tiempo más podrá durar el encanto de la serie?

El final de la tercera temporada se antojaba como el definitivo para Stranger Things, pero toda esperanza de un cierre se esfumó con la confirmación de una cuarta entrega, que más allá de las interrogantes que la historia de la serie plantea, sembró el interés por cómo lograría justificar su propia existencia o si tristemente significaría la decadencia del programa.

Stranger Things 4: la mejor entrega de la serie 

A tan sólo seis meses del final de la última aventura, Stranger Things 4 (2022) retoma a sus personajes, quienes están esparcidos en dos locaciones distintas: Hawkins y California. Pronto la extraña tranquilidad de nuestros héroes se ve transgredida por el surgimiento de una críptica amenaza proveniente del Upside Down y la llegada de un mensaje de auxilio proveniente de Rusia, el cual afirma que Hopper sobrevivió a los eventos de la batalla del Starcourt y que ahora es preso del ejército ruso.

El programa comienza por establecer un cambio en el tono y recupera su vena más trágica, violenta y lúgubre al tomar como principal referencia Pesadilla en la Calle del Infierno (Wes Craven, 1984), filme que los Duffers utilizan para moldear a su antagonista y como base para plantear su trama, que aunque mantiene una estructura similar a sus antecesoras, se atreve a romper la mayoría de sus convenciones narrativas; consigue subvertir sus tropos para volverlos útiles en su desarrollo, imprimiendo frescura a la historia y, por momentos, volviéndola impredecible. En esta ocasión se introduce a los personajes a una dinámica diferente donde atraviesan problemas mucho más maduros e introspectivos. Se enfrentan a peligros graves cuyas consecuencias son trascendentes en sus viajes personales y en el desarrollo de la historia.

Además, Stranger Things 4 se  beneficia de un guion que traza desde un inicio el camino hacia sus puntos climáticos y que nunca descuida las curvas dramáticas de sus personajes. Esto da a cada escena, así como a cada elemento que la componen, un sentido para con su historia y con los viajes de sus personajes, incluso cuando en estos no haya un efecto inmediato. 

El montaje, preciso y frenético, integra todos estos cambios exitosamente. Sin descuidar ninguna de ellas, balancea admirablemente sus líneas argumentales, las cuales generan una tensión constante y en crecimiento que finalmente desemboca en poderosos momentos emocionales. Episodios como The PiggyBack o Dear Billy demuestran esta habilidad adquirida, impecablemente calibrada y potencializada al máximo a través de secuencias que alcanzan picos dramáticos que terminan por adquirir un significado especial para el espectador.

Sobre su papel en la serie como conjunto, Stranger Things 4 trabaja perfectamente sobre las bases de las anteriores. Encuentra la manera de dirigir los esfuerzos de las temporadas pasadas hacia un mismo lugar gracias a un relato congruente con los sucesos de su propio universo; utiliza sus espacios de incertidumbre para homogeneizar su narración, dando la ilusión de que así se planificó desde el principio. Igualmente, deja el terreno puesto para una necesaria conclusión, pues transmite la sensación de ser la primera parte de algo mucho más grande. Y si bien produce un sabor agridulce y un panorama pesimista y desolador, otorga las satisfacciones necesarias para desear volver a Hawkins y acompañar a nuestros personajes una última vez.

Sorprendentemente y contra toda expectativa, Stranger Things ofrece su mejor temporada hasta la fecha. Marca una ruptura con los vicios de sus predecesoras, modifica algunos a su favor y aprovecha sus fortalezas al máximo. Propone un estilo que abraza la cara más oscura del show y que recupera un poco de la magia que nos enamoró la primera vez.

Tráiler Stranger Things 4

Categorías

Series

Etiquetas

Deja un comentario