Todo sobre ‘Bardo’, lo nuevo de Iñárritu filmado en México

Después de una fructífera y larga carrera en la escena internacional, el cineasta Alejandro González Iñarritu regresó a México para rodar su más reciente proyecto cinematográfico, cuyo nombre oficial es Bardo, falsa crónica de un puñado de verdades (antes nombrada Limbo). Con esta obra parece ser que el director de Babel (2006) busca replicar lo hecho por su colega Alfonso Cuarón, quien volvió a su país para hacer una obra que mira al pasado reciente de México.
En el caso de Iñarritu, su nueva película explorará el ambiente político mexicano de los años 80. En este sentido, el guion fue hecho por el director y Nicolás Giacobone, escritor y guionista argentino que coescribió Birdman (2014), película merecedora del Oscar a Mejor Guion Original.
Su sinopsis nos dice:
BARDO, Falsa crónica de unas cuantas verdades es una experiencia épica, visualmente deslumbrante e inmersiva que se contrapone al viaje íntimo y conmovedor de Silverio, un reconocido periodista y documentalista mexicano residente en Los Ángeles, quien, después de recibir un prestigioso premio internacional, se ve obligado a regresar a su país natal, sin saber que este viaje lo llevará a un límite existencial.
La locura de sus recuerdos y miedos han decidido atravesar el presente, llenando su vida cotidiana de una sensación de desconcierto y asombro. Con emoción y abundante risa, Silverio lidia con preguntas universales pero íntimas sobre la identidad, el éxito, la mortalidad, la historia de México y los lazos familiares profundamente emocionales que comparte con su esposa e hijos. De hecho, lo que significa ser humano en estos tiempos tan peculiares.
Bardo tendrá su premier mundial el 01 de septiembre en la Bienal de Venecia 2022 —a realizarse del 31 de agosto al 10 de septiembre—. Ahí, competirá por el León de Oro con otras esperada películas como The Whale (Darren Aronofsky) y White Noise (Noah Baumbach).
Después de presentarse en el festival, la película se exhibirá en cines y en Netflix. Acá las fechas confirmadas:
En cines
27 de octubre-México
4 de noviembre-Estados Unidos, España y Argentina
28 de noviembre-A nivel mundial
En Netflix
16 de diciembre
En cuanto a los colaboradores, está el director de arte Eugenio Caballero —ganador del Oscar por su participación en el largometraje El laberinto del fauno (Guillermo del Toro, 2006)— y al iraní Darius Khondji, cinefotógrafo destacado que ha colaborado con David Fincher y Roman Polanski. A estos nombres se une el de Anna Terrazas, encargada del departamento de diseño de vestuario. Terrazas ha destacado en este ramo al colaborar para las cintas Get the Gringo (2012), Spectre (2015) y Roma (2018).
Te puede interesar: Después de 20 años, así fue el reencuentro del elenco de Amores perros
Y en la parte del elenco, el mexicano integra a un cast nacional que incluye a Daniel Giménez Cacho, Leonardo Alonso, Andrés Almeida, Omar Leyva, Ximena Lamadrid y a la argentina Griselda Siciliani, por mencionar a algunos actores y actrices.
Para abril de 2022 se anunció que Bardo (o Falsa crónica de unas cuantas verdades) tendrá su estreno internacional en salas de cine a finales del año para después llegar a Netflix, plataforma de streaming que compró los derechos de distribución para incluirla en su catálogo digital.
A través de un desplegado, Netflix informó que el nuevo largometraje de Iñárritu está en etapa de postproducción, el cual “finalizará para otoño”. Asimismo, mencionó que Bardo fue filmada en 65 mm—formato de película que otorga alta resolución y gran panorámica en la imagen—.
Otro de los detalles que se revelaron sobre el filme (en el mismo comunicado que emitió la compañía líder de series y películas en streaming) es que nos contará la historia de “un reconocido periodista y documentalista mexicano que regresa a su país de origen para enfrentar su identidad, sus afectos familiares, lo absurdo de sus memorias, así como el pasado y nueva realidad de su país. El personaje busca respuestas en su pasado para reconciliar quién es en el presente”.
Te puede interesar: Alejandro González Iñarritu, las claves para entender su estilo
Además, el vicepresidente Global de Películas de Netflix, Scott Stuber, declaró que se siente “emocionado” por poder llevar esta cinta a streaming. De igual manera, el ejecutivo mencionó que para él: “Alejandro es uno de los más grandes cineastas contemporáneos además de ser uno de los principales visionarios de nuestra industria”. Por tal motivo, expresó que a Bardo se le creará una estrategia de lanzamiento “que penetre en la cultura de la manera más grande y extensa”.
Detalles del rodaje de Bardo
Algunas imágenes que se liberaron de la filmación en el Centro Histórico de la capital —realizada durante 2021— dejan ver al cineasta dirigir al actor mexicano Daniel Giménez Cacho, quien camina entre cuerpos tirados en la calle Isabel la Católica.

También se informó que el equipo de producción contó con todas las facilidades por parte de las autoridades en el cierre de calles de la Ciudad de México, y que incluso se permitió bajar el switch de la energía eléctrica del Zócalo para que se pudieran hacer las pruebas de cámara.
Por su parte, El Universal apuntó que se trata de una producción de gran presupuesto, lo cual se evidencia en el despliegue que hubo en la zona; calles como Madero y 5 de mayo se vieron transformadas gracias al equipo de arte que dirigió Caballero, quien retocó algunas fachadas arquitectónicas e intervino estas vías emblemáticas de la urbe al colocar, por ejemplo, automóviles (“vochos”) y un puesto callejero de tacos para replicar el contexto visual que se vivía en el primer cuadro de la Ciudad de México ochentera. El periódico también informó sobre la cantidad importante de extras: alrededor de 400 personas, quienes aparecen como vendedores ambulantes, “diableros” y transeúntes; personajes que forman parte de la vorágine citadina.
Con el paso de los meses se supieron más detalles sobre lo que pretende el realizador de Biutiful (2010), y uno de los directores mexicanos más famosos de los últimos 20 años. Además de filmarse las calles del primer cuadro de la ciudad (Correo Mayor, Moneda, Palacio Nacional, Madero, entre otras), también se rodaron escenas en lugares emblemáticos de la vida nocturna mexicana. El Universal—medio que ha seguido muy de cerca la producción de la cinta— reportó que los míticos salones de baile Los Ángeles y California Dancing Club figurarán en la película.
De igual manera, a la lista de filmación de sitios icónicos capitalinos se unió el Castillo de Chapultepec; esto con el objetivo de recrear la histórica Batalla de Chapultepec que tuvo lugar en 1847. De este sitio se ocuparon el estacionamiento del castillo, “El caballero alto” de la zona del Alcázar, la fuente y las escaleras de los Leones.
Después de grabar en la capital mexicana, la producción se trasladó al estado de Baja California Sur y a San Luis Potosí para continuar con el plan de rodaje; de hecho, en el municipio de Ahualulco (SLP) se contrataron a alrededor de 700 extras para montar escenas en exteriores. Concluidas esas tomas, en septiembre de 2021 se dio por terminada la filmación de la película.
Polémica por el rodaje de Bardo
En el marco del fin del rodaje surgieron algunos comentarios en redes sociales sobre supuestos malos tratos que sufrieron los convocados la filmación. Según el periódico El Informador, todo empezó a partir del un hilo de Twitter que publicó la usuaria @_adrianavarela_ (cuenta que dejó de estar disponible), a través del cual señaló que el realizador de Amores perros grababa escenas durante horas sin permitirle a los actores ningún tipo de pausa, ni siquiera para ir al baño.
De igual manera, el alegato de esta mujer —quien afirmó haber participado como como extra— evidenció que tampoco se empatizó con las personas de la tercera edad y niños que acudieron al set; se dice que los llamados a filmar duraban muchas horas en las que los intérpretes debían permanecer en una misma posición.
A dichos señalamientos de explotación se unió el comentario del periodista de Cine Premiere, Arturo Magaña Arce, quien mencionó: “He oído tantas historias, tan horribles, de esa producción que todo me decepciona muchísimo”. Sin embargo, a la declaración no se incorporaron más testimonios, opero sí se levantó un debate en redes acerca de si es válido o no ser tan “perfeccionista” y repetir tomas de forma incansable. Cabe destacar que, hasta el momento, ni Iñárritu ni la productora de Bardo han emitido alguna defensa contra estas acusaciones.
Categorías
Eduardo Carrasco Ver todo
Disfruto escribir de cine y series. Desde hace 3 años colaboro en Zoom F7.
Ya queremos verla!!!