Saltar al contenido

Cinco razones para ver ‘Drive My Car’ de Ryūsuke Hamaguchi

Cinco razones para ver 'Drive My Car' de Ryūsuke Hamaguchi

Por: Iván Guzmán

En la más reciente entrega de los premios Oscar, la película nipona Drive My Car se hizo con la estatuilla a la Mejor Película Internacional, además de haber recolectado cinco galardones en Cannes y más de 60 en diversos festivales.

¿Qué hace de esta película una obra tan particular? No dejes de leer y aprovecha que ya está disponible en MUBI para verla desde la comodidad de tu hogar.

Razones para ver Drive My Car de Ryūsuke Hamaguchi

Drive my car

Sus referencias literarias

Más allá de ser un hipertexto de Tío Vanya del ruso Antón Chéjov y una adaptación del cuento homónimo del japonés Haruki Murakami, Drive my Car cuenta con otra referencia literaria que sirve como guiño muy al inicio de la película: Esperando a Godot (del irlandés Samuel Beckett)la cual nos revela en cierta parte el sentido que tomará el filme. La temática de este título trata de la inutilidad de esperar, el sinsentido de la vida y el tedio que esto puede llegar a provocar. Y si bien la obra de Chéjov no se puede definir propiamente como existencialista, sí comparte este elemento con la obra de Beckett.

Te puede interesar: Drive My Car, Chéjov y Murakami en lo nuevo del japonés Ryûsuke Hamaguchi

La configuración del tiempo

Lo mencionado anteriormente hace también eco en la forma en que se configura el tiempo en la película, pues el director se aprovecha y convierte al espectador en una especie de Vladimiro y Estragón que espera de manera paciente a que suceda algo en pantalla. El manejo del tiempo tan particular de Hamaguchi hace que podamos ver el transcurrir de un par de horas en extensos minutos en la pantalla, y por el contrario dar saltos de uno o dos años en un cambio de secuencia. Tal como lo mencionan los propios personajes de Hamaguchi, convierten tanto el diálogo como la imagen en una especie de mantra que hace del espacio fílmico uno onírico cuya apreciación es meramente contemplativa.

Los personajes

Otro aspecto importante en Drive My Car es la estoicidad de los personajes; ninguno de ellos muestra —por lo menos mediante expresiones— sus verdaderos sentires ante las experiencias que van enfrentando, sino que son sus acciones las que permiten interpretar de qué manera les afecta el actuar de las personas con las que conviven.

Es por ello que el final resulta tan conmovedor e interesante a nivel diegético, pues es cuando por fin (después de mucho esperar) se revela el carácter de los personajes, quienes en muchas ocasiones interpelan al espectador de la misma manera que lo hace Chéjov o el mismo Beckett. Cada una de las construcciones en Drive My Car llevan al personaje a este desemboque de emociones que dan un final abrupto al viaje onírico antes descrito.

Uso del silencio

Por otra parte, los silencios suelen ser utilizados para crear amplios periodos de reflexión, muchas veces sólo interrumpidos por frases del texto de Chéjov que ya se han dicho en repetidas ocasiones. Con estos silencios, el director convierte a la sala de cine en una especie de espacio terapéutico tal como sus personajes transforman al automóvil en un diván del psicoanalista; en este espacio, el espectador se halla obligado a enfrentarse con sus propios pensamientos, tal como Kafuku lo hace ante la obra de Chéjov.

Simbolismos

Drive My Car también cuenta con un amplio repertorio de simbolismos que enriquecen a la trama y permiten una lectura más extensa de la misma; desde el coche rojo, que en el texto de Murakami es amarillo; la pérdida del ojo izquierdo, que muchas culturas atribuyen a la parte femenina del ser, a la luna, tal como Kafuku antes de perder a su “mitad femenina”; la nieve o el invierno como espacio para la revelación de los sentires, estación que precede al florecimiento y la vida.

Todo lo anterior hace de la obra de Hamaguchi una película que vale la pena ver más de una ocasión, además de que en ella se vierten muchas de las claves para entender el estilo del director.

Da click aquí para disfrutar gratis de Drive My Car en MUBI.

Categorías

Top 5

Etiquetas

Deja un comentario