Saltar al contenido

Netflix y el discreto auge en la adaptación de videojuegos 

Netflix y el discreto auge en la adaptación de videojuegos 

Por: Miguel H. Quezada (@Miguel Hazael QF)

A finales del 2021 se estrenó el acto final de la primera temporada de Arcane, la serie franco-estadounidense basada en el videojuego de Riot Game, League of Legends, la cual se une a la próspera lista de series originales de Netflix basadas en videojuegos. Actualmente, la compañía cuenta con un aproximado de siete series originales basadas en estos productos; con tan sólo este número se abandera como la plataforma con mayor cantidad de series originales que toman como base a los videojuegos, lo cual deja en claro que ha encontrado un nicho al cual innovar y explotar. 

Te puede interesar: Videojuegos, la industria del siglo XXI

El gigante del streaming con la N roja se adentra en un mundo que ha sido explorado con bastante anterioridad, ampliamente reconocido por la mayoría de los fracasos de quienes tuvieron la osadía de adaptar un videojuego a la pantalla grande, y en algunos casos en la pantalla chica. Muy recordadas pueden ser las trágicas adaptaciones de las franquicias Mortal Kombat, Lara Croft o las películas Doom (2005) y Assassins Creed (2016), las cuales fueron rechazadas tanto por los fans como la crítica, debido a diversos factores como la poca fidelidad a los productos en los que fueron basados, actuaciones de baja calidad o tramas demasiado simples.

En contraste a las empresas cinematográficas y anteriores proyectos de televisión, la plataforma utiliza su alcance y poco límite de exhibición para adaptar de manera muy libre y variada historias que quizá en la televisión se verían restringidas o hubieran sido desplazadas a horarios poco recurrentes. Además, Netflix ha sabido equilibrar, en la mayoría de los casos, la importancia del guion, la adaptación de la forma y los deseos de los fans, creando títulos que se han vuelto un espectáculo tan positivo para su mercado, como para la crítica. Un ejemplo de lo anterior se ha reflejado en la antes mencionada Arcane y en la temporada más reciente de Castlevania, ambas series animadas. 

Tal es el caso del éxito de este contenido original, que en un análisis realizado por la revista Torrent Freak, Arcane y la segunda temporada de The Witcher se encuentran en el top 10 de las series más pirateadas en el 2021, sin tomar en cuenta el mercado en países como China. Ambas son series recientes y con mayor éxito que han sido bien recibidas por la crítica en Rotten Tomatoes, y en el caso de Arcane, también por el público, causando que Netflix y Riot Game anunciaran su segunda temporada el mismo día que presentaron los últimos episodios de la primera. 

Castlevania
Castlevania

Esta situación se presenta de manera similar con Powerhouse Animation Studio y la cuarta temporada de Castlevania, que ha ostentado porcentajes de 100 % de la crítica y 90 % de la audiencia en Rotten Tomatoes. El estudio ha reafirmado su participación con Netflix para crear una nueva secuela de esta serie, así como la adaptación de una animada de Tomb Rider y Skull Island, ¿la razón? En palabras del director creativo y ejecutivo de Powerhouse: “Netflix está cambiando la industria de la animación y Powerhouse Animation se enorgullece de ser parte de ese cambio”. 

Recientemente, también se anunciaron diferentes proyectos que continúan consolidando a Netflix como la plataforma predilecta en productos basados en videojuegos, razón para ampliar cada vez más su abanico de series y películas. Entre los títulos y franquicias más destacadas se encuentran Cuphead, Far cry, Splinter Cell, Assassins Creed, Cyberpunk, Tomb raider, Sonic, Resident Evil y Bioshock.  

Finalmente, ha sido tanto el auge discreto, pero marcado por Netflix, que otras plataformas han decidido seguir estos proyectos como es el caso de Paramount + y la serie de Halo, Amazon Prime con Fall Out y HBO Max con la esperada serie de The Last of Us, interpretada por Bella Ramsey como Ellie y Pedro Pascal como Joel. Ante esto, podemos decir que estamos presenciando el precavido inicio de un nuevo frente de batalla entre las plataformas de streaming por liderar el nuevo mercado en la adaptación de videojuegos y la lucha por la mayor apropiación de franquicias ¿Quién saldrá victorioso? Por el momento, Netflix lo tiene muy claro y no dará un paso atrás. 

Categorías

Noticias

Deja un comentario