Saltar al contenido

The Batman: el héroe humano | Crítica

The Batman: el héroe humano | Crítica

Por: André SV (@Andyphonehommie)

Batman es uno de los personajes más complejos en el vasto mundo de los cómics. No es casual que sea el superhéroe con más adaptaciones a la gran pantalla con al menos una decena de cintas que se internan en su mitología, siempre desde una perspectiva distinta; con Adam West tuvimos a su versión paródica, Tim Burton nos presentó al caballero gótico, Schumacher nos mostró su lado estrafalario, de la mano de Christopher Nolan tuvimos al símbolo de esperanza, y como parte del Universo Cinematográfico de DC conocimos al justiciero veterano, casi un semidiós que transita una tierra en crisis.

A pesar de sus diferencias, todas sus encarnaciones anteriores tienen algo en común: un héroe redimido y resiliente. Tantos sus objetivos como sus límites se mantienen claros e inamovibles. Sus nociones sobre el bien y el mal están claramente definidas, pocas veces experimenta una crisis de valores y podemos decir que la muerte de sus padres le representa más una motivación que un evento traumático. 

Escrita y dirigida por Matt Reeves —encargado de las últimas dos entregas de El planeta de los simiosThe Batman (2022) se ubica durante el segundo año de Bruce Wayne como el encapuchado, narrando su primer gran caso como defensor de Ciudad Gótica: una serie de misteriosos asesinatos perpetrados por el Acertijo, una temible figura que busca sacar a la luz los oscuros secretos que se ocultan en la ciudad. 

La película sobresale como un gran ejercicio dentro de un género cada vez más grande y repetitivo, lleno de productos que satisfacen una necesidad corporativa de explotar al máximo las propiedades intelectuales que tienen en su poder. En esta ocasión (y como pocas veces), se nota la voz de un director comprometido con su obra, con ideas inteligibles hacia con el personaje y con el camino que recorrerá. El situarse tan temprano en la carrera del encapotado es clara muestra de ello. A Reeves le importa poco trabajar con el símbolo consolidado; le parece más interesante revisar su etapa anterior, explorar al vigilante inexperto, pero, sobre todo, a quien está bajo el traje.

Para este director, el ahondar en las marcas emocionales de su protagonista es fundamental para entenderlo. Pues más que como un alter ego, concibe a Batman como una extensión de Bruce Wayne, y, por lo tanto, sabe que cualquier cosa que afecte al ser humano le causará estragos al Murciélago.

Te puede interesar: Gran cine de superhéroes: la magia de la referencia

The Batman: el héroe humano | Crítica
The Batman

El Wayne de Pattinson dista mucho del arrogante millonario playboy que hemos visto en pantalla. Aquí sigue siendo el huérfano herido, uno que se responsabiliza por la muerte de sus padres, cargando una enorme ira y dolor que se traducen en un justiciero brutal, despiadado y sin límites; que no entiende ni su objetivo y que carece de ideales reales, encontrando la justificación de su violenta actitud en la venganza. Pero, así como el realizador comprende que el trauma es la espina dorsal del enmascarado, también sabe que su relato es uno de anteposición al trauma mismo. Es por ello que configura un fascinante thriller policiaco con la intención de confrontar al hombre con sus demonios.

La historia, así como sus personajes, guían a su protagonista dentro de una Ciudad Gótica sumida en el caos y la corrupción, a la vez que sirven como espejo de sus carencias y sus mayores temores; el más importante para completar su evolución es su antagonista, el Acertijo, quien a través de paralelismos visuales y pequeños diálogos se nos presenta dentro y fuera de la ficción como su igual más que como su opuesto: una figura radical que opera bajo una idea autocomplaciente y retorcida de lo que es la justicia.

Te puede interesar: The Batman, ¿la mejor versión cinematográfica del héroe? 

Con todos estos ingredientes, Matt Reeves prepara la historia de origen más completa del hombre murciélago en el cine. Una donde lo vemos a enfrentarse a situaciones que le calan hasta la médula y que se sienten verdaderamente trascendentes; una que lo ve equivocarse de la misma manera que lo ve triunfar, una que lo reconcilia con su pasado y que también define su futuro. 

The Batman se posiciona como una de las grandes obras del género superheroíco, la cual aprovecha los periodos que sus predecesoras trataron superficialmente o simplemente ignoraron para entrar de lleno en la laberíntica psicología del Detective Murciélago y del hombre que habita el traje, que quizás no nos lo muestre como alguien perfecto, pero que definitivamente lo retrata como un ser humano.

Tráiler The Batman 

Categorías

Crítica

Etiquetas

Deja un comentario