Saltar al contenido

“Una forma muy transgresora de comedia divina”: así ha recibido la crítica a ‘Benedetta’

Catolicos protestan contra Benedetta en su estreno en nueva york e1632860060215

Desde su paso por la 74° edición del Festival de Cine de Cannes y el 69° Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Benedetta (Paul Verhoeven) —protagonizada por Virginie Efira, quien trabajó anteriormente con neerlandés en Elle: abuso y seducción (2016)— se convirtió en uno de los estrenos más esperados del año, pero también en uno de los más controvertidos por el debate que desató ante la provocativa premisa expuesta en sus primeros avances.

Te puede interesar: Católicos protestan contra Benedetta en su estreno en Nueva York

¿De qué trata Benedetta?

Fiel a su estilo crítico y transgresor, Verhoeven plantea la historia de Benedetta Carlini, una visionaria y venerada monja italiana que reside en un convento de Pescia, en la Toscana. Ella toma bajo su protección a Bartolomea (Daphne Patakia), con quien inicia una historia de amor lésbica que, más tarde, la somete al escrutinio público. Basada en el libro Immodest Acts: The Life of a Lesbian Nun in Renaissance Italy (1986) de Judith C. Brown, las primeras críticas han desatado múltiples posturas que van desde el entendimiento cinematográfico del director, hasta sus puntos débiles.

Peter Bradshaw, en su crítica para The Guardian, aseguró que Paul Verhoeven plasmó un extraño y pícaro drama que emula la esencia de Showgirls (1995) —su clásico de culto—, pero bajo una vestimenta de religiosidad en la que sus protagonistas se enfrentan a la desnudez y a escenas sexuales, a las que describe como “obscenas”. En cambio, para Justin Chang, crítico de Los Angeles Times, Benedetta representa una historia de contrastes: “Es desagradable; es graciosa, es extrañamente reconfortante; es transgresora y práctica”, explica, mientras afirma que el gusto de Verhoeven por lo escatológico ha sido una de sus grandes firmas como autor.

Chang también se cuestiona: “¿Benedetta es un derribo del patriarcado religioso, un acto de blasfemia cinematográfica o un retrato sincero de la devoción cristiana? ¿Una historia de amor, una lección de historia, un thriller psicológico o una farsa sexual?”; para todo lo anterior, la respuesta del crítico es sí. Tras su proyección en Cannes, The Hollywood Reporter, bajo la pluma de Jordan Mintzer, aseveró que “es sobre una mujer que se abre camino hacia el poder en un mundo dominado por hombres, para encontrar gradualmente su propia voz y luego lograr su emancipación”.

Benedetta (Paul Verhoeven) | Festival de Cannes 2021

A la par, Mintzer detalla que esta cinta puede parecer un poco ridícula y exagerada, e incluso, “un poco torpe” en su narrativa, sin embargo, analiza que la esencia cinematográfica del director se desliza entre la sátira para abordar temas que bien podrían calificarse como “espinosos”. Sobre la fotografía, liderada por Jeanne Lapoirie, el crítico aseguró que las escenas logran el máximo impacto, a pesar de los escenarios ajustados, y mantienen el ritmo lo suficientemente fresco como para simular un estilo “muy hollywoodense”.

En Variety, se destaca el enfoque carnal de Benedetta y la intención de despertar la definición más básica de pornografía. Para Peter Debruge, autor del artículo, el cineasta navega con la fuerte intención de ofender y garantiza que, sin tapujos, Verhoeven se embarca en esta misión desde el principio. “Todo equivale a una forma muy transgresora de comedia divina para aquellos que están dispuestos a unirse al cineasta en su onda sacrílega”, dice Debruge.

Desde otro punto de vista, Nicholas Barber, de la BBC, declaró que Benedetta se trata de un drama sustancial, sofisticado y con un ritmo energético y entretenido. Adicionalmente, elogió la ejecución del diseño de producción: “Es atractivo y tradicional. Resulta un desfile majestuoso de trajes elegantes y edificios de piedra bellamente iluminados con velas”, todo, señala, bajo la digna partitura orquestal de Anne Dudley y (evidentemente) de un atento examen sobre política, religión y una exploración ardiente de la fe.

Entre otras críticas, Ben Croll, en su artículo para The Wrap, garantizó que se trata de la película más personal de Paul Verhoeven, pues logró englobar en una misma cinta todos los temas y obsesiones que han marcado sus cinco décadas de trayectoria. Por su parte, David Ehrlich, de IndieWire, enalteció la manera en la que el director decidió plasmar el personaje de una mujer para evidenciar “las partes más vulgares de la Iglesia Católica” y, de esta manera, encontrar su fe.

Las opiniones divididas entre la prensa y la audiencia han sido notorias alrededor del mundo, particularmente, en los comentarios que se realizan en adelantos o teasers, no obstante, de acuerdo con datos de Rotten Tomatoes, la aprobación de Benedetta por parte de la crítica especializada se cuantifica en un 84%.

¿Cuándo se estrenará Benedetta?

La distribuidora Tulip Pictures informó que Benedetta se estrenará en México el próximo 20 de enero.

Mira aquí el tráiler de Benedetta, la nueva cinta de Paul Verhoeven

Categorías

Noticias

Etiquetas

,

Karla León Ver todo

Escribo sobre cine, música e industrias creativas. Me gusta conocer, contar y crear historias.

Twitter: @klls_luu

Instagram: @luu_lese

Deja un comentario