Cinco películas que amarás si te gustó ‘Gambito de Dama’

Por: Erik León
Anya Taylor Joy ha demostrado ser una actriz capaz de entregarnos increíbles interpretaciones. Desde su debut en la película de terror La Bruja (2015), su carrera no ha hecho más que ir en acenso, y una de las mayores pruebas de su talento es una miniserie de Netflix que se estrenó el año pasado: Gambito de Dama, de la cual se ha vuelto a hablar por su recién Emmy a Mejor Miniserie, por lo que si no la has visto es buen momento para empezarla.
La historia, basada en el libro de Walter Tevis, cuenta la vida de la joven Beth Harmon, una huérfana con una aptitud prodigiosa para el ajedrez, quien lucha contra sus adicciones mientras trata de convertirse en la mejor jugadora del mundo ganándole a los grandes maestros. La trama, ambientada durante los años 60, fue dirigida por Scott Frank con un guion de Alan Scott.
Aunque el punto central de la serie es el ajedrez, no significa que sea aburrida o que debes saber jugarlo para interesarte en la trama, ya que es tan genial que en todo momento te atrapará, y si ya la viste y te gustó, te dejamos algunas recomendaciones de películas que te podrían encantar.
En busca de Bobby Fischer (1993)
Marcó el debut como director de Steven Zaillian, el guionista de La lista de Schindler, título por el cual ganó un premio Oscar a Mejor Guion. Y aunque pocas veces Zaillian se ha puesto en el papel de director, en su ópera prima nos regala una historia muy agradable y familiar, centrada en un niño que resulta ser un prodigio para el ajedrez. Su mayor sueño es convertirse en el nuevo Bobby Fischer, a quien considera su ídolo. Por fortuna, su papá lo apoya totalmente para que se vuelva el mejor en lo que le apasiona.
Definitivamente, si esta película tiene algo de Gambito de Dama, es la pasión y amor por el ajedrez. Además, se distingue por su mensaje de que no debemos entrar en competitividad negativa, lo cual entiende muy bien el protagonista.
Disponible en Amazon Prime Video
La reina de Katwe (2016)
Quizá te sorprendan los increíbles relatos que vas a encontrar en el cine basados en un juego tan “pasivo” como el ajedrez, y esta película producida por Disney es una de ellas. Se trata de una historia real basada en el libro que lleva el mismo nombre, escrito por Tim Crothers.
Es el último trabajo al momento realizado por la directora de origen indio Mira Nair, quien presenta la biografía de Phiona Mutesi, una joven ugandesa prodigio en el ajedrez. Con 11 años, ganó el campeonato juvenil de su país, y poco después pudo salir de su Uganda para ir a un torneo en Sudán, e incluso llegó a competir en la Olimpiada Mundial.
La película es entretenida, pero sobre todo se trata de un relato de superación y totalmente inspiracional; es de esas tramas en las cuales la protagonista se enfrenta a metas prácticamente fuera de su alcance hasta conseguirlas. Definitivamente, lo que más sobresale son las actuaciones, entre las que se encuentran Madina Nalwamga y Lupita Nyongo.
La jugada maestra (2014)
En En busca de Bobby Fischer se menciona de manera ambigua quién era este genio del ajedrez, y si te quedaste con la duda de saber más sobre el excéntrico campeón mundial que puso a el ajedrez en boca de todo el mundo, entonces La jugada maestra es la perfecta opción.
La película dirigida por Edward Zwick es en un tono más serio. Narra la historia de Robert James Fischer, mejor conocido como Bobby Fischer, sobre todo, el legendario enfrentamiento por el campeonato del mundo entre él y el campeón soviético Boris Spassky. El duelo tuvo lugar en 1972 durante la Guerra Fría, y por obvias razones dejó de ser un simple deporte para convertirse en un tema político que captó la atención televisiva de todo el mundo.
Hacer un largometraje sobre ajedrez va más allá de simplemente retratar un juego, y este título puede ser el ejemplo perfecto. El arquetipo del jugador solitario permite adentrarse en temas como la obsesión y la locura. Y si bien las actuaciones de Tobey Maguire no son del agrado de muchos (y de hecho es lo más flojo de la película), la dirección de la historia logra mantener tu atención durante sus dos horas de duración.
También hay que decir que se trata de una cinta hollywoodense más, en la que se desborda el nacionalismo, pero lo que hace memorable es el perfil psicológico que se construye del personaje.
Disponible en Amazon Prime Video y Google Play.
La defensa Luzhin (2001)

Ahora, si lo que quieres es una película sobre ajedrez y de paso una historia de amor, sería excelente que pudieras ver esta historia dirigida por Marleen Gorris, a quien conocimos cuando ganó el Oscar a Mejor Película de Habla no Inglesa con su ópera prima Antonia (1995).
La trama transcurre a finales de los años 20, cuando un tímido maestro de ajedrez viaja a Italia para jugar la partida de su vida. El talento del protagonista se desarrolló desde su infancia, marcada por el problemático matrimonio de sus padres, lo que lo hace encontrar en el ajedrez su único refugio. Muchos años después conoce a Natalia, una mujer que inmediatamente se siente atraída por él, aunque no la tendrán fácil por su diferencia de clase social.
En esta película, una vez más la directora de origen holandés vuelve a hacer lo que mejor hace: contarnos un relato sombrío, porque no es una historia de amor convencional, sino relatada de una manera pesimista y con una crítica al ser humano, la familia y la sociedad.
Fresh (1994)
“El ajedrez es como el juego de la vida, si no sabes adaptarte a sus reglas nunca podrás ganar”, son las palabras del papá del niño protagonista, quien a sus 12 años ya trafica con droga y debe tomar el consejo de su progenitor para sobrevivir en las peligrosas y violentas calles de Brooklyn; y como consecuencia perder su inocencia.
Una película independiente que fue el debut del director Boaz Yakin. Sencilla, pero eficaz como crítica social que maneja a la perfección el paralelismo entre la vida real y un juego de estrategia como el ajedrez. Probablemente sea la más difícil de encontrar de esta lista, ya que Apple TV+ la quitó de su catálogo, pero no se puedo pasar por alto.