‘Noche de fuego’, lo nuevo de Tatiana Huezo, podrá verse en Netflix

Por: Miguel Sandoval
En el marco del festejo por el Día Nacional del Cine Mexicano, Netflix anunció que Noche de fuego, primer largometraje de ficción de Tatiana Huezo, estrenará el 17 de noviembre en su catálogo. El filme se presentó en el Festival de Cine de Cannes 2021 y relata la vida de mujeres en las montañas de Guerrero —enfocándose en Ladydi—, donde las más pequeñas deben vestir como varones para así protegerse del crimen organizado.
La película está basada en el libro Prayers for the Stolen, publicado por Jennifer Clement, el cual es descrito como una inolvidable historia sobre la amistad, la familia y la determinación bajo un contexto rural en que el narcotráfico asedia. Por otro lado, en el cast figuran Norma Pablo (La diosa del asfalto), Mayra Batalla (Cindy la Regia) y Olivia Lagunas (La casa de las flores), por mencionar a varias intérpretes.
En la cinefotografía estuvo Dariela Ludlow, encargada de este departamento en Los adioses (2017) y Las niñas bien (2018); asimismo, produjo Nicolás Celis, quien estuvo detrás de Llévate mis amores (2014) y La región salvaje (2016). Con respecto al diseño de producción, Oscar Tello (conocido por su larga trayectoria de artista gráfico para cintas) debutó aquí como líder de área, mientras que Leonardo Heiblum (La jaula de oro) y Jacobo Lieberman (Plaza de la soledad) musicalizaron.
En cuanto a la opinión de la crítica, Sheri Linden de The Hollywood Reporter reconoció la verosimilitud documental que Huezo extrajo de sus proyectos anteriores para inyectar a su primer largometraje de ficción; Joe Milo de The Upcoming, aplaudió por su parte la dirección de la cineasta, al igual que la combinación de actores y no actores empleada, la cual, en su opinión, no afecta el visionado; Stephen Saito de The Moveable Fest, señaló cómo la narrativa se enfoca más en la realidad mexicana trastocada, que en sus antagonistas causantes.
Originaria de El Salvador y nacionalizada mexicana, la realizadora egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) empezó su carrera en 1997 con el cortometraje estudiantil Tiempo cáustico; más tarde en 2011, entregó su documental El lugar más pequeño y en 2016 llegó con Tempestad, filme gracias al que obtuvo el Ariel de Plata a la Mejor Dirección. Otros de sus títulos son El aula vacía y Ausencias, ambos del 2015.
Noche de fuego compitió en la sección Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes, donde obtuvo una Mención Especial y una ovación de 10 minutos. Además de esta cinta, Amores modernos (Matías Meyer, 2019), Amor de mis amores (Manolo Caro, 2014), Amores Perros (Alejandro González Iñárritu, 2000) y Una película de policías (Alonso Ruizpalacios, 2020), entre otras, llegarán al servicio de streaming.
Ve aquí el trailer de Noche de fuego
Categorías