Saltar al contenido

Por segunda vez en la historia una mujer gana premio de dirección en los Oscar

chloe zao

Por: Miguel Sandoval

Durante la entrega 93 de los premios Oscar —celebrada con pocos invitados por motivos de la COVID-19—, Chloé Zhao obtuvo el galardón a la Mejor Dirección, convirtiéndose así en la segunda mujer en la historia del certamen que lo consigue, sólo después de Kathryn Bigelow por Zona de miedo (2009); posteriormente, fue anunciado que Nomadland se llevó la estatuilla a la Mejor Película, mientras que su protagonista, Frances McDormand, resultó laureada como Mejor Actriz. En total, la producción salió victoriosa en tres de sus siete nominaciones, lo cual la convirtió en la más premiada de la noche.

“Siempre he encontrado bondad en la gente que conozco alrededor del mundo, así que esto es para todos” Chloé Zhao

Nomadland está basada en el libro Nomadland: Surviving America in the Twenty First Century, escrito por Jessica Bruder, el relato de una mujer estadounidense quien, ante una crisis financiera, se ve orillada a viajar por el país en busca de trabajos temporales.

A continuación te contamos lo que debes saber de esta película:

Origen 

Según GoldDerby, en el Festival de Cine de Toronto 2017 Frances McDormand vio The Rider de Chloé Zhao. A partir de ese momento, y acorde a la versión del actor y productor Peter Spears, la actriz ganadora de dos Oscar (Fargo y Tres anuncios por un crimen) escogió a Zhao como directora de Nomadland una vez adquiridos los derechos sobre el material original. La cineasta de origen chino no sólo dirigió la película, también adaptó el guion e hizo la labor de montaje.

Historia y personajes 

La sinopsis dada a conocer por su distribuidora Searchlight Pictures dice: “Siguiendo el colapso económico de una compañía en la zona rural de Nevada, Fern (Frances McDormand) llena su camioneta para salir en camino a explorar una vida fuera de la sociedad convencional como una nómada moderna”.

Linda May, Swankie y Bob Wells no son sólo personajes del filme, sino individuos reales extraídos del libro documental de Bruder, quienes “viven sin tener un domicilio fijo”; esto informó Vogue, refiriéndose a ellos como “mentores” de McDormand en su papel protagónico. Según MovieMaker Magazine fue posible rodar algunas escenas de la actriz con trabajadores de Amazon, a propósito de la búsqueda de empleo en su rol.

Frances McDormand contó la fantasía de dar la espalda a Hollywood, cambiar su nombre y vivir en una casa rodante a su esposo, el cineasta Joel Coen, por lo que Nomadland era la oportunidad perfecta de cumplir ese sueño. Quizá por ello, de acuerdo con lo publicado por The New York Times, muchas de las personas en la película no sabían que era una intérprete, gracias a lo cual existió un juego fascinante entre realidad y ficción.

“Vanguard”, la casa rodante en que la protagonista del filme dormía, fue también su hogar detrás de cámaras. En Traveler se cuenta cómo la actriz adornaba el interior de su vivienda provisional con objetos personales. Si bien el portal indica que no permaneció ahí todo el tiempo, sí destaca que McDormand experimentó la idea de comunidad con los nómadas día a día.

Trayectoria de Chloé Zhao

Nomadland es el tercer largometraje de la cineasta, quien antes dirigió Songs My Brothers Taught Me (2015) y The Rider (2017) —cuyo fotógrafo es el mismo de Nomadland—, título acreedor al premio Art Cinema en la Quincena de Realizadores del Festival de Cine de Cannes. Su más reciente crédito como directora es en Eternals (2021) del universo cinematográfico de Marvel.

Recepción en la crítica  

Con respecto a las críticas de Nomadland, Peter Bradshaw de The Guardian la llamó un “gentil, compasivo y cuestionador filme sobre el alma americana”, refiriéndose también a ella como el retrato de un grupo —los nómadas— hecho con “excepcional inteligencia y estilo”. Karen Han de Polygon comparó los picos y valles del paisaje en la película con la exploración emocional de su protagonista; además, reconoció como notables las actuaciones de Swankie y Bob Wells por aportar sus experiencias reales.

Premios y reconocimientos 

Chloé Zhao obtuvo el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia, además del Premio a Mejor Película en los Gotham Awards y el Premio a Mejor Edición por la Alianza de Mujeres Periodistas de Cine, entre otras distinciones. Asimismo, Nomadland fue elegida por el American Film Institute como una de las mejores 10 películas del 2020.

Ve aquí la lista completa de los ganadores del Oscar 2021.

Categorías

Noticias

Etiquetas

Deja un comentario