10 películas imperdibles del FICUNAM 2021

Por: Miguel Sandoval
Desde hoy y hasta el domingo 28 de marzo, el Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM) efectuará su primera edición totalmente a distancia, a través de MUBI, la Filmoteca de la UNAM, TV UNAM y Cinépolis Klic; todas las funciones serán gratuitas.
A continuación seleccionamos 10 títulos para disfrutar del certamen.
Te puede interesar: Películas del FICUNAM que podrás ver gratis en MUBI
Fauna
Con la participación de Gabino Rodríguez, Luisa Pardo y Francisco Barreiro (actores insignia de su filmografía), Nicolás Pereda dirige una película sobre el narcotráfico en México a partir de una narrativa detectivesca y cómica; la producción fue galardonada en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) con el Ojo a Mejor Dirección de Largometraje Mexicano de Ficción del 2020. A lo largo de su trayectoria el cineasta ha sumado alrededor de 15 distinciones en certámenes del mundo, gracias a títulos como Juntos (2009) y Los mejores temas (2011), ambas de tintes docuficcionales.
Fauna estará disponible en Cinépolis Klic el 26 de marzo a partir de las 15:00 horas.
La mami
Este documental del 2019 narra la historia de La Mami, encargada del baño del Cabaret Barba Azul en la Ciudad de México, quien cuida de las chicas que trabajan ahí bailando; tras 45 años de empleo en sitios nocturnos, la mujer de nombre Olga brinda un espacio de protección y confianza femenina, al que podría unirse una madre en aprietos por la enfermedad de su hijo. Presente en diversos festivales, entre los que destaca el FICM, este título obtuvo el premio al Mejor Documental Internacional en el Tempo Documentary Film.
Laura Herrero Garvín, su directora, ha realizado otros largometrajes como El remolino (2016) estrenado en el Festival de Cine de Locarno y ganador en DocumentaMadrid.
La mami podrá verse el 19 de marzo a partir de las 15:00 horas en Cinépolis Klic.
¿Qué harás cuando Dios muera?
Ópera prima de Hugo Villaseñor Alcázar. Es la historia de Güero y Ximena, una pareja al borde del colapso que, empujada por la monotonía y la falta de dinero, actuará en una película porno; sin embargo, la renovada emoción no durará, pues sobre ellos se ceñirán los lastres de su relación desgastada y la trepidación del mundo.
¿Qué harás cuando Dios muera? (2020) estará disponible el 21 de marzo a partir de las 13:00 horas en Cinépolis Klic.
Cosas que no hacemos
El documental de Bruno Santamaría Razo es el perfil de Arturo, un adolescente de la costa del Pacífico, quien, tras un incidente violento que irrumpe en su vida, revela a sus padres su deseo de vestir como mujer dentro de un contexto machista; la producción ganó el Hugo de Oro al Mejor Documental en el Chicago International Film Festival y obtuvo una mención especial en el Festival de Cine de Viña del Mar. Otro documental del realizador es Margarita (2016) ganador del Premio Mezcal en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
Cosas que no hacemos (2020) podrá verse el 20 de marzo a partir de las 13:00 horas en Cinépolis Klic.
Los plebes
Filmada con teléfonos celulares, esta coproducción de VICE promete explorar la psique de la humilde juventud mexicana que engrosa las filas del crimen organizado; según sus directores, Eduardo Giralt y Emmanuel Massu, hubo además un interés en los sicarios millennials y su vínculo con las redes sociales. Se trata, en suma, de un acercamiento íntimo hacia los empleados de la droga, sin clichés ni glorificaciones, pues se enfoca en su día a día.
Este es el debut como realizador de Emmanuel Massu, mientras que Eduardo Giralt obtuvo el Puma a la Mejor Película en la edición del FICUNAM del 2018 por Los débiles, junto a su codirector Raúl Rico.
Los plebes estará disponible el 21 de marzo a partir de las 11:00 horas en Cinépolis Klic.
Visión nocturna
Ocho años después de ser violentada sexualmente en una playa cercana a Valparaíso, Chile, la cineasta Carolina Moscoso vuelve a esta memoria a través de un diario fílmico; las heridas del abuso, los procesos legales y el acompañamiento convergen en su propuesta, junto a interrogantes sobre el hecho del que fue víctima. El largometraje obtuvo el Gran Premio en la Competencia Internacional del Festival de Cine de Marsella y el Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Valdivia.
Visión nocturna (2019) estará disponible en Cinépolis Klic el 19 de marzo a partir de las 21:00 horas.
A Day in a Life
Larry Clark, conocido por filmar la polémica Kids (1995) y The Smell Of Us (2018), vuelve junto al novel director Jonathan Velásquez con una historia de dos adolescentes parisinos en pleno descubrimiento sexual; se trata, asimismo, de un cortometraje escrito por ambos realizadores. Velásquez fungió como actor en Nuevos guerreros (2005) y Marfa Girl 2 (2018) de Clark, además de componer parte del soundtrack de Paranoid Park (Gus van Sant, 2007). En el caso del veterano cineasta, fue nominado a la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes por Kids.
A Day in a Life (2020) podrá verse el 21 de marzo a las 20:00 hrs en Cinépolis Klic.
Fuera de campo
Estamos en los límites de Calera, Chile, donde se desarrolla un partido de futbol. No obstante, lo que interesa a los directores Pablo Vilas y Adriana Thomasa es lo que ocurre más allá de la cancha, entre la gente que acude al encuentro: aglomeración de distintas generaciones, migrantes y de expresiones de vida de aquella comunidad rural-urbana. Esta cinta se exhibió en el Festival Internacional de Cine de Murcia (España) y el Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires.
Fuera de campo (2021) estará disponible el 22 de marzo a partir de las 19:00 horas en Cinépolis Klic y el 24 de marzo a las 22:00 en TV UNAM.
Sol y Tud
Este cortometraje documental de la mexicana Valeria Annemick fue filmado durante el 2020 como resultado de la experiencia pandémica; imágenes de archivo se funden con imágenes del presente, a manera de reflexión sobre la memoria y la soledad, a la vez que un texto con los pensamientos de su directora acompaña lo que vemos. Se trata del debut de la realizadora, quien, mediante un ejercicio de introspección además escribe, fotografía y monta esta experiencia.
Sol y Tud podrá verse el 22 de marzo a partir de las 19:00 horas en Cinépolis Klic y en TV UNAM el 25 de marzo a las 22:00 horas.
Théo et les métamorphoses
Escrito y dirigido por Damien Odoul, el largometraje cuenta la historia de Théo, un joven con Síndrome de Down quien vive aislado en el bosque con su padre; éste debe viajar por unos días, suceso a partir del cual el protagonista sale de su cotidianidad para aventurarse a conocer más de la naturaleza, su identidad, deseos y los seres. Otros títulos del realizador francés son En attendant le déluge (2004) y Le soufflé (2001), gracias al que ganó el Premio Especial del Jurado-Cine del Presente en el Festival de Cine de Venecia.
Théo et les métamorphoses (2021) estará disponible el 27 de marzo a partir de las 19:00 horas en Cinépolis Klic.
Otros títulos a tomar en cuenta son:
A Shape of Things to Come (Lisa Marie Malloy & J.P. Sniadecki, 2020)
Antes del fin (Antonia Sánchez & Vicente Fres, 2020)
Destello bravío (Ainhoa Rodríguez, 2021)
El compromiso de las sombras (Sandra Luz López Barroso, 2010)
Glimpses from a Visit to Orkney in Summer 1995 (Ute Urand, 2020)
In The Dusk (Šarūnas Bartas, 2019)
Lo que nos queda (Yudiel Landa, 2019)
Moon, 66 Questions (Jacqueline Lentzou, 2021)
Moving On (Yoon Dan-bi, 2019)
Río Turbio (Tatiana Mazú González, 2020)
Consulta el programa de mano.
Categorías