Descuida, yo te cuido: la trampa del poder

Por: Rubí Sánchez (@rubynyu)
El gran acierto de Descuida, yo te cuido (I Care a Lot, 2020) es que logra mantener atento al espectador ante el actuar de unos personajes detestable, provocando una mezcla de incredulidad y amargura por el desfile de acciones irreales que se pierden en su crítica a un sistema, la cual la misma película abraza.
La dirección y guion están a cargo de Jonathan Blakeson, director inglés, cuyos trabajos anteriores incluyen el thriller The Disappearance of Alice Creed (2009) y la adaptación de la novela The 5th Wave, una historia de supervivencia postapocalíptica.
La idea detrás de Descuida, yo te cuido viene de una serie de casos reales. La historia sigue a Marla Grayson (Rosamund Pike), una mujer que usando las fallas del sistema legal obtienen la tutela de ancianas y ancianos para poder malversar sus ahorros bajo la excusa de que no pueden cuidarse solos.
El punto de inflexión en la trama llega con una mujer que pareciera no tener familia, y de la cual Marla intentará sacar provecho, aunque en realidad su pasado es aún más conflictivo y terminará por ponerla bajo la mira de un mafioso ruso. Rosamund Pike da una actuación convincente sobre una mujer poderosa.
El elenco completado por Peter Dinklage, Eiza González y Dianne Wiest es uno de los fuertes de la película (ganadora de algunos Globos de Oro); los actores hacen un gran trabajo al presentarnos a un grupo de personas sin escrúpulos que buscan conseguir sus distintos objetivos.
Descuida yo te cuido se ubica en un estilo donde el humor negro y la crítica es la máxima, sin embargo, ambas se desvirtúan a lo largo de la película, que va perdiendo la veracidad de sus acciones. El tono cambia más hacia la parodia y el humor sin sentido. La primera mitad de la historia divierte por la puesta en escena y su edición rápida, pero, hacia el final pierde credibilidad debido a las pocas justificaciones de las acciones que no se desprenden del sentido bajo su propia lógica.
Parte del clímax da señales de lo anterior. Se muestran las grandes habilidades de la protagonista para salir de un automóvil en el agua, pero en dicha escena, llena de cortes intermitentes, el director dificulta el razonamiento del proceder de su protagonista. Esta parte es sólo una de las maneras en las que el guion confiere a su personaje de una irrealidad casi superpoderosa.
La historia se mete en líos cuando pretende mostrar a un personaje empoderado que no necesita dar explicaciones de sus acciones, menos aun de su origen o motivaciones; sólo provoca que se vea cinismo del personaje como exacerbado y, sobre todo, unidimensional. Contrario al tratamiento que da Emerald Fennell en Promising Young Woman (2020) a su personaje principal. Se trata de otra entrega reciente donde la protagonista también actúa de manera ilícita, sin embargo, se le presenta de manera compleja y completa, sin necesidad de excusarla de sus acciones.
Las constantes alusiones a que los hombres se sienten disminuidos ante la presencia y actuar de la protagonista exponen un uso exagerado del ideal de la mujer fuerte, sobre todo cuando el empoderamiento de la mujer llega a través de los ideales del capitalismo. La protagonista falsamente lucha contra el poder, pues hacia el final se integra a este, y pareciera que perpetuaría las mismas prácticas, sin embargo, su final esperado se lo impide. Un final que parece más querer complacer al espectador, quien es el que necesita el castigo hacia un personaje tan detestable como carismático.
Si bien la necesidad de nuevas narrativas es importante en un contexto donde la apertura de personajes femeninos fuertes es cada vez mayor, la película juega con el tropo de la mujer fuerte que sólo podría existir en un mundo donde las reglas de la realidad no existen.
Descuida, yo te cuido juega con su espectador para provocarle rabia y frustración a distintos niveles. Si bien sus fallas en el guion dejan un mal sabor de boca, el desfile de buenas actuaciones y su tono acido pueden divertir a quien llegue con la conciencia del tipo de película que es.
Categorías