Lecciones que nos dejaron los personajes de Bryan Cranston

“Los actores somos narradores de historias.
Y la narración es el arte humano por excelencia”
Secuencias de una vida, Bryan Cranston
Bryan Cranston creció en los Ángeles, California, en una modesta casa unifamiliar costeada por sus padres Annalisa Dorthea Sell y Joseph Louis Cranston. De ambos heredó la inquietud por la interpretación, pero fue su padre quien influyó mayormente. Él le presentó al pequeño Bryan el mundo de las luces y los sets de televisión cuando tenía siete años; realizó su primer papel protagónico en una serie de anuncios para la organización United Way.
Luego de mostrar sus dotes artísticos, los problemas económicos de su familia y la atracción de nuevas aventuras como repartidor de periódicos, guardia de seguridad, ministro de bodas, camarero y vendedor, lo mantuvieron alejado de la actuación por un buen tiempo hasta la universidad.
Pronto pasó de jugar en su cochera con los personajes inventados por él y su hermano, Edward, a labrar una carrera artística de compañía en compañía teatral. Las aulas nunca fueron su método adecuado, pues consideraba que la experiencia era el mejor maestro para sus objetivos.
Después de participar en más de una veintena de series y películas a lo largo de sus 34 años de carrera, Bryan Cranston ha entregado sus mejores actuaciones en personajes que ahora forman parte de la cultura pop.
Como una forma de recordar el talento interpretativo del histrión, enlistamos las lecciones más importantes que aprendimos sobre el amor, la amistad o la familia a través de sus personajes.
- Walter White en Breaking Bad
En su biografía Secuencias de una vida (2016), Cranston describe a su icónico personaje como una víctima atrapada en sus propias circunstancias, pero también símbolo del peligro.
Si algo vino a recordar Breaking Bad con su personaje protagónico fue la atracción innegable que la audiencia siente por los antihéroes en las series televisivas, como el mafioso Tony Soprano, aclamado por una generación anterior. Ambos, personajes divididos entre su moral y sus acciones cuestionables, preocupados por la familia, pero dominados por su gran ambición… sin embargo, el origen de Walter White dista mucho de su símil.
El protagonista, creado por Vince Gilligan, está acorralado en un contexto difícil; en una vida miserable, soñando con el reconocimiento jamás obtenido. Motivaciones que se convierten en la causa de su tragedia y en la gran lección de su personaje.
Para Cranston, el profesor de química frustrado con su vida, logró catapultarlo del éxito moderado a convertirse en foco de atención para cineastas, después de su última temporada el actor se ha mantenido activo en proyectos aunque por supuesto, ninguno tan complejo y estudiado.
- Hal de Malcolm el de en medio
Cuando NBC contactó con Bryan Cranson en 1999 para audicionar en una nueva serie titulada Malcolm, el personaje del padre aún no estaba bien definido; simplemente el libreto marcaba que era un hombre con bastante vello corporal. La falta de cualidades dificultaba la tarea de seleccionar a alguien concreto, esto le dio una idea al actor. Tras revisar el libreto de la madre, Louis, se propuso adoptar para su propuesta una personalidad opuesta a su coprotagonista; calmado, sumiso, nervioso. Linwood Boomer le dio el papel, se convirtió en Hal durante seis años.
Antes de ser recordado por interpretar a Walter White, el histrión ya había tenido experiencia interpretando a un padre de familia. A diferencia del primero, Hal disfrutaba de su familia, y aunque vivían de manera modesta, eso nunca fue motivo para buscar otras alternativas menos éticas.
Hal es uno de los personajes más queridos por la audiencia, además de su carisma fue un padre preocupado por su familia, a través de sus aventuras nos divertimos pero también descubrimos el valor de mantener a tus seres queridos unidos.
- Chief en Isla de Perros
Durante su carrera, el actor había participado como actor de doblaje en series animadas como Padre de familia o Pollo Robot, pero fue con el cineasta Wes Anderson que cautivo al público con el personaje de Chief, uno de los perros que acompaña en su aventura al joven Atari.
Cranston le da voz a un perro decepcionado con el mundo (una característica similar con algunos de sus anteriores personajes) que está resentido con su vida y no cree volver a confiar en otro ser humano. Anderson hace que una aventura sobre la búsqueda también se convierta para Chief, en una oportunidad para reencontrarse consigo mismo y con la motivación de luchando por algo que vale la pena.
- Dalton Trumbo en Trumbo
Jay Roach, director del largometraje, es un entusiasta de crear historias que puedan perfilarse en las premiaciones de la industria americana, a veces eso juega más en su contra, aunque a veces existan excepciones como Trumbo. Película biográfica sobre el guionista que a finales de los años 40 durante la era del macartismo, ingresó en la lista negra de Hollywood por sus ideales políticos.
Aunque no se llevó ningún premio a casa durante la premiación de los Oscar, Bryan Cranston entrega un personaje aguerrido que lucha por la justicia social y la libertad de expresión. La cámara sigue el viaje de peripecias al que se enfrentó el guionista con tal de seguir siendo fiel a sus ideales y no traicionarse aunque la industria así lo requería.
Una película que quizá recuerde a Mank en muchos de sus temas y por supuesto ambas tienen a dos grandes actores en escena.
Categorías