Filmoteca UNAM ofrece gratis ciclo de cine sobre el amor

-
Se podrá ver en la página de la Filmoteca y en FilminLatino los viernes, sábados y domingos de febrero.
La Filmoteca UNAM y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) han organizado el ciclo El amor y las circunstancias, que arranca el 5 de febrero y está integrado por largometrajes y cortometrajes de México, Francia, Bélgica, España y Cuba. Con esta programación se busca ofrecer un panorama de las historias de amor en distintas circunstancias y épocas.
Aquí te dejamos la programación:
6 de febrero
- Una bella luz interior (Claire Denis, 2017)
Protagonizada por Juliette Binoche y basada en el libro de Roland Barthes, Fragmentos de un discurso amoroso, nos presenta a Isabel, artista parisina y madre divorciada en busca de un verdadero amor.
Programa 1 de cortometrajes
Los retratos de Simone (Arturo Aranda, 2017), Las Miques (Raúl Flores Bernal, 2013), La proporción Aura (Mariano Murguía Sotomayor, 2017) y La milpa (Patricia Riggen, 2002).
7 de febrero
- La otra (Roberto Gavaldón, 1946)
Otro gran clásico de la filmografía mexicana, con guion coescrito por Gavaldón y José Revueltas, basado en un cuento de Rian James. Ganadora del Ariel por Mejor Adaptación, en esta película Dolores del Río interpreta un doble papel y trata la historia de las gemelas María y Magdalena, quienes han tenido vidas muy distintas. Mientras la primera es una humilde manicurista, la segunda ha heredado una millonaria fortuna de su esposo recién fallecido.
Disponible en la Filmoteca UNAM
- Fresa y chocolate (Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío,1993)
La multipremiada película que aborda la Cuba de los años 70, retratada a partir de una relación de amistad entre un artista que cree en la libertad y un estudiante que sigue fielmente en los preceptos de la revolución. Basada en el cuento El Lobo, el bosque y el hombre nuevo, del escritor cubano Senel Paz.
12 de febrero
- Novia que te vea (Guita Schyfter, 1994)
La programación continúa el viernes con un largometraje ganador del Ariel en las categorías de Ópera Prima, Guion, Vestuario y Sonido y el Premio del Público en la VII Muestra de Cine Mexicano de Guadalajara (ahora Festival Internacional de Cine en Guadalajara). Aborda la historia de dos familias, una procedente de Turquía en 1927 y la otra de Europa, las cuales huyen de los horrores de la guerra. Historia basada en la novela homónima de Rosa Nissan.
- Cilantro y perejil (Rafael Montero, 1995)
Cinta multipremiada con el Ariel en casi todas las categorías, así como con el reconocimiento Taquilla de Oro en 1996, otorgado por la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica a la película más taquillera del año. Cilantro y perejil narra la crisis económica que contribuye al naufragio del matrimonio de Carlos y Susana. Ella busca el amor romántico, él, sobrevivir.
13 de febrero
- La mujer del puerto (Arcady Boytler y Raphael J. Sevilla, 1934)
Después de perder a su padre y descubrir que su novio la traiciona, Rosario se ve obligada a trabajar como prostituta en el puerto de Veracruz. Pasan varios años y ella se acostumbra a la vida de cabaret. Un día, un apuesto marinero la rescata de un borracho. Los dos pasan una noche apasionada, sin imaginar el fatal secreto que descubrirán.
Disponible en la Filmoteca UNAM
14 de febrero
- Las oscuras primaveras (Ernesto Contreras, 2014)
Película que obtuvo el Ariel en varias categorías y distintos premios en el Festival Internacional de Cine de Miami en 2014, entre ellos, el del Jurado. Los protagonistas de esta historia son Igor y Pina, quienes se desean profundamente, pero no son libres. Ambos tomarán decisiones distintas sin imaginar la tragedia que les espera. La primavera llegará a liberarlos, llenando sus vidas de pasión y culpa.
Programa 2 de cortometrajes
La luciérnaga (Rodrigo Miguel Verazaluce Lugo y Tania Huidobro Moreno, 2016), Juego de niños (Carlos Cuarón, 2002), Azul (ofía Siller y Sergio Badillo, 2019), Ver llover (Elisa Miller, 2006) y Amor plástico (Luis Lance, 2015).
19 de febrero
- Nocturno amor que te vas (Marcela Fernández Violante, 1987)
Una joven trabajadora doméstica es obligada a enfrentar una serie de adversidades para dar con el paradero de su esposo, un taxista desaparecido misteriosamente cuando conducía a un pasajero a un poblado fuera de la ciudad. Más que una travesía por un México nocturno, la directora mexicana cuenta un relato sobre la pérdida del amor y la vulnerabilidad de la pasión. Esta cinta obtuvo el Ariel en la categoría de Mejor Actriz de Cuadro en 1998.
Disponible en la Filmoteca UNAM
20 de febrero
- Rabioso sol, rabioso cielo (Julián Hernández, 2009)
Película ganadora del Premio Teddy en el Festival de Cine de Berlín, entre otros reconocimientos. En esta historia los personajes se aman sin estar ceñidos a ninguna circunstancia espacial o temporal; se aman en el presente continuo de una eternidad dictada por la esencia misma de su razón de ser.
Programa 3 de cortometrajes
Obscura fragancia (Ligia Campos y Hugo Iván Gómez, 2017), Plato para dos (Eugenia Llaguno, 2014), Mercy (Faride Schroeder, 2014) e Idilio (Jaime Humberto Hermosillo, 1978).
21 de febrero
- Profundo Carmesí (Arturo Ripstein,1995)
Ganadora del Ariel en diversas categorías: Mejor Ambientación, Mejor Escenografía, Mejor Vestuario, Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Fotografía, Mejor Maquillaje y Mejor Coactuación Femenina, así como ganadora de los premios a Mejor Escenografía, Mejor Guion Original y Mejor Música en el Festival de Venecia, entre otros premios.
La película narra la historia de una adicta a las revistas románticas y enamorada platónica de Charles Boyer, la enfermera Coral, quien vive amargada por su gordura y por la falta de un amor en su vida. Mediante un correo sentimental conoce a Nicolás Estrella, un estafador especializado en mujeres solitarias.
26 de febrero
- Los vuelcos del corazón (Mitl Valdez, 1993)
Película basada en un cuento de José Revueltas, donde presenta a un activista político atormentado por las decisiones que tomó en el pasado. Su ideología y sentimientos se enfrentan creando una enorme crisis existencial. Lo único que parece reconfortarlo son sus escritos y Raquel.
27 de febrero
- Un encuentro (Lisa Azuelos, 2014)
Producción francesa que muestra la historia de Pierre, un hombre feliz con su mujer y sus hijos. Una noche conoce a Elsa, una chica atractiva y divertida, pero que tiene una regla de oro: no liarse con hombres casados.
28 de febrero
- Muchachas de uniforme (Alfredo B. Crevenna, 1951)
Película nominada al premio Ariel por Mejor Actuación Juvenil en 1951. Es la historia de Manuela, una adolescente que ingresa a un internado después de la muerte de su madre. Ahí tiene problemas para ajustarse a la rígida disciplina de la directora, quien cree fervientemente que el hambre y el rigor afirman el carácter de las niñas. Manuela, sin embargo, será cuidada por Lucila, la profesora más joven del internado y a la que todas las niñas admiran. Protagonizada por Marga López, es un remake de un largometraje alemán homónimo y es considerada la primera producción mexicana con personajes lésbicos.
Disponible en la Filmoteca UNAM
Con información de la Filmoteca de la UNAM
Categorías