August 32nd on Earth: el debut cinematográfico de Denis Villeneuve

Por: R. Edgardo Ávalos Cuenca
Simone, una modelo en la mitad de sus veintes, sufre un aparatoso accidente en carretera del que sale afortunadamente viva. Este accidente, como un símbolo de la profunda crisis existencial que enfrenta, es el inicio de un viaje atropellado que tendrá con Philippe, su mejor amigo y quien está profundamente enamorado de ella, aunque el sentimiento no es correspondido.
Philippe por fin se había recuperado sentimentalmente cuando Simone lo busca con la única petición de que le cumpla una vieja promesa: Que juntos procrearían un bebé si la vida no les sonreía al cumplir 30 años. Philippe pone como única condición (y pretexto) que le ayudará a tener un hijo si tienen sexo en medio del desierto. Para sorpresa de él, Simone acepta e inmediatamente van en busca de ese extravagante sitio.
August 32nd on Earth (1998) es el debut cinematográfico de Denis Villeneuve, y anuncio de la exitosa e interesante carrera que tendría como director. A diferencia de otras primeras películas, sale a relucir por una ya muy marcada capacidad de articular narrativamente; la historia (también escrita por Villeneuve) en otras manos podría haber tenido un tratamiento de comedia romántica promedio o un melodrama más sobre la crisis de los veintes y el amor no correspondido, sin embargo, desde los primeros minutos se nota una mayor profundidad en el estudio de sus personajes al retratar situaciones y sentimientos complejos, muchas veces sin necesidad de diálogos y con un muy logrado uso del color.
Te puede interesar: Denis Villeneuve, las claves para entender su estilo
Simone (retratada en amarillo, como el mezcal barato que beben o el taxi que les llevará al desierto) y su crisis (pasando de un negro sepulcral a tonos verdes) invaden la pantalla, dando paso poco a poco a un blanco que enmarcará sus escenas con Philippe (blanco del desierto de sal, blanco de la habitación de un hotel, un blanco que incluso podría ser una referencia del semen de Philippe… no se preocupen, la película no es clasificación X). Mientras, en las escenas en solitario de Philippe destaca el amarillo que invade su mundo, como eco de que no deja de pensar en ella. La fotografía, por cierto, corre a cargo de André Turpin (Incendies, Canadá 2010), con quien el director inició una interesante serie de colaboraciones antes de ser sustituido por Roger Deakins como su fotógrafo de cabecera.
Además del uso narrativo del color en una inspirada fotografía, son dignas de mencionarse las actuaciones de Pascale Bussières y de Alexis Martin (quien ganaría el Premio del Jurado como mejor actor en el Festival de Cannes de 1998). También destaca el montaje de Sophie Leblond, el cual comienza con un ritmo frenético lleno de jump cuts y rápidos wipes, mientras avanza la película se pasa a uno más pausado y ligeramente contemplativo, y los personajes se van presentando más cercanos e íntimos.
August 32nd on Earth se exhibió en la selección Un Certain Regard del Festival de Cannes de 1998 y fue elegida para representar a Canadá en la 71 edición de los premios Oscar. Ahora se exhibe en MUBI en su versión remasterizada.
Categorías