Todas las películas y actividades del FICUNAM 2021 serán gratuitas

Por: Miguel Sandoval
El Festival Internacional de Cine de la UNAM (FICUNAM) anunció que, con énfasis en las medidas para evitar contagios por COVID-19, realizará su décima primera edición totalmente en línea del 18 al 28 de marzo. En conferencia de prensa se reveló que todas sus actividades serán gratuitas y, en el caso de su programación, sólo estará disponible para el territorio mexicano.
Las tradicionales secciones Competencia Internacional, Atlas, Aciertos y Ahora México, así como los encuentros con invitados especiales, también formarán parte del FICUNAM 11. El calendario completo de funciones, con horarios y sedes virtuales, ya está disponible.
A través de las plataformas MUBI y Cinépolis Klic, además del micrositio Cine en línea de la Filmoteca de la UNAM, la celebración afirma su compromiso de presentarse “con la energía y dinamismo que le caracterizan”, esta vez introduciéndonos a la obra de Tsai Ming-liang gracias a la retrospectiva Cuerpos entregados. El cartel creado por la dibujante mexicana Elisa Malo para esta edición está inspirado en la obra del cineasta taiwanés, director de Rebels of the Neon God (1994), Vive l’amour (1995) entre otros títulos.
“El trabajo de Tsai Ming-Liang fue el motor inicial para darle forma a esta décima primera edición de FICUNAM.
Michel Lipkes, director artístico del FICUNAM
Sandra Gómez de MUBI Latinoamérica adelantó una selección de clásicos que hizo el taiwanés en la plataforma para adentrarnos más en su visión del cine, mientras que Abril Alzaga y Michel Lipkes —directores del FICUNAM— declararon que se efectuará un encuentro con el realizador a través de una master class vía Youtube; por otra parte, el taller La experiencia de habitar un cuerpo albergará a 20 seleccionados todavía a convocar, quienes conocerán de viva voz los procesos creativos del autor detrás de la cámara y en otras disciplinas como el performance.
Para establecer el contacto con los directores de Ahora México, el FICUNAM prepara una serie de encuentros en vivo, a partir de los cuales el público podrá dialogar con ellos. Asimismo, el festival organiza una mesa de reflexión sobre cine mexicano contemporáneo, moderada por la directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) María Novaro, entre los realizadores.
El certamen reúne, desde su creación en 2011, a los más diversos autores del cine independiente nacional e internacional: Nicolás Pereda, Wang Bing, Pedro Costa y Bruno Dumont son algunos de los cineastas cuyas obras han estado presentes en uno de los festivales más grandes de la Ciudad de México. Por si fuera poco y, en unión a la Cátedra Ingmar Bergman, el festival favorece el diálogo entre asistentes y creadores por medio de clases magistrales, conferencias y foros: Mariano Llinás, Lech Kowalski y Kani Lapuerta, entre otras figuras del séptimo arte, han colaborado en este espacio.
Aunque el FICUNAM menciona que “un festival se construye a partir de la experiencia que se produce en las salas de cine”, también acota que “son tiempos que requieren de nuestra total responsabilidad [como organizadores] para salvaguardar la salud de todas y todos”.
SECCIÓN AHORA MÉXICO
1. ¿Qué harás cuando Dios muera? /What Will You Do When God Dies? (Hugo Villaseñor Alcázar) *Estreno mundial
2. Cosas que no hacemos / Things We Dare Not Do (Bruno Santamaria Razo)
3. La mami (Laura Herrero Garvín)
4. 499 (Rodrigo Reyes)
5. Los Plebes (Emmanuel Massú, Eduardo Giralt Brun) *Estreno mundial
6. Ciudad / City (Carlos F. Rossini en colaboración con Maya Goded, Julio Hernández Cordón y Nuria Ibáñez)
7. Blanco de verano / Summer White (Rodrigo Ruiz Patterson)
8. Ricochet (Rodrigo Fiallega)
9. Los fundadores /The Founders (Diego Hernández) *Estreno mundial
10. El compromiso de las sombras/The One Amongst the Shadows (Sandra Luz López Barroso) *Estreno mundial
11. Estanislao (Alejandro Guzmán Alvarez) *Estreno latinoamericano
COMPETENCIA INTERNACIONAL
1. Seguir adelante / Moving On (Yoon Dan-bi)
2. Visión nocturna / Night Shot (Carolina Moscoso Briceño)
3. La herencia / The Inheritance (Ephraim Asili)
4. Un rifle y un bolso / A Rifle and a Bag (Arya Rothe, Cristina Hanes e Isabella Rinaldi)
5. Domesticando al jardín / Taming the Garden (Salome Jashi)
6.Cometas – Un verano corso / I Comete – A Corsican Summer (Pascal Tagnati)
7. Liborio (Nino Martínez Sosa)
8. Luz Viaje Obscuro / Dark Light Voyage (Tin Dirdamal y Eva Cadena)
9. Criptozoológico / Cryptozoo (Dash Shaw)
10. Luna, 66 preguntas / Moon, 66 Questions (Jacqueline Lentzou)
11. Destello Bravío / Mighty Flash (Ainhoa Rodríguez)
12. Peñascos / Pebbles (Vinothraj P.S.)
Retrospectiva de Tsai Ming-liang, disponible en MUBI del 18 al 24 de marzo, son:
Rebeldes del dios neón / Rebels of the Neon God (1992)
Viva el amor / Vive L’amour (1994)
El río / The River (1997, 115 min)
El agujero / The Hole (1998)
¿Qué hora es allá? / What Time is it There? (2001)
Adiós, Dragon Inn / Goodbye, Dragon Inn (2003 / 2019)
La nube errante / The Wayward Cloud (2005)
No quiero dormir solo / I Don’t Want to Sleep Alone (2006)
Rostro / Face (2009)
Perros perdidos / Stray Dogs (2013)
Días / Days (2020) *Disponible únicamente por 72 horas.
Y los cortometrajes:
Chicos / Boys (Taiwán, 1991)
El puente ya no está / The Skywalk Is Gone (2002)
Caminante / Walker (2012)
Viaje hacia el oeste / Journey to the West (2014)
No No Dormir / No No Sleep (2015)
Conoce el resto de la programación aquí.
Categorías