Participará Yalitza Aparicio en serie sobre mujeres supervivientes de conflictos armados


Peace Peace Now Now, entrega aún en desarrollo, promete dar visibilidad a mujeres supervivientes de conflictos armados cuya lucha lleva años sin claudicar. Se trata de una miniserie de cuatro episodios conducido por influyentes mujeres artistas que viajan a diferentes regiones a conocer de primera mano las historias y situaciones de las muchas supervivientes.
Variety ha dado a conocer con mayor detalle de qué tratarán los cuatro episodios que conforman la primera temporada.
Daniela Vega, actriz y cantante chilena que en 2017 protagonizó Una mujer fantástica, es la conductora del primer episodio, el cual se filmó a finales de 2018 en el municipio Turbaco, Colombia, lugar donde un grupo de supervivientes de la guerra, conocidas como la Liga de Mujeres Desplazadas, instalaron sus viviendas al verse forzadas a abandonar sus hogares por los conflictos armados. El sitio es mejor conocido como Ciudad de Mujeres.
La música y actriz británica Shirley Manson, conocida por ser la vocalista de Garbage, es la conductora del capítulo dos. Viajó a Chile para conocer a las mujeres y sus historias que bailan una variación de la cuenca (baile que originialmente se hace en pareja), llamado la cuenca sola, el cual se realiza en solitario por mujeres mientras portan un retrato de personas a quienes recuerdan, víctimas de las desapariciones forzadas. Este baile surgió como protesta y remembranza por parte de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos ante las desapariciones forzadas durante el régimen militar del general Augusto Pinochet.
Yalitza Aparicio, actriz, docente y embajadora de buena voluntad de la UNESCO, participará como conductora del tercer episodio, aún por filmarse. Viajará a Guatemala a conocer a las Abuelas de Sepur Zarco, mujeres maya q’eqchi’ que de 2011 a 2016 lucharon por obtener justicia y reparación en el tribunal supremo de Guatemala, esto a causa de la esclavitud y violencia sexual a las que se vieron sometidas por parte de las fuerzas armadas durante el conflicto interno armado. Si bien el caso concluyó en los tribunales con la condena de dos ex militares por delitos de lesa humanidad, los procesos del cumplimiento de las medidas de reparación (acceso a servicios básicos para la comunidad a la que pertenecen estas mujeres) aún continúan.
La actriz e influencer española Ester Expósito, bastante conocida por participar en la serie Élite, conducirá desde Madrid el capítulo cuatro y final de temporada. Girará en torno a Lydia Cacho, periodista mexicana y defensora de los derechos humanos que tras la publicación de Los demonios del Edén, en el que detalla a través de testimonios y recreaciones una red de pedofilia en instituciones políticas y empresariales en México, fue arrestada injustamente por autoridades del estado de Puebla, sufrió tortura y diversas amenazas de muerte. Al ser exonerada por cargos de difamación, inició un proceso legal contra sus captores, entre los que se encuentran los principales involucrados, el exgobernador poblano Mario Marín Torres y el empresario Kamel Nacif, quienes siguen prófugos. Actualmente, Cacho reside en España, autoexiliada de México tras recibir múltiples amenazas de muerte.
Según Sergio Karmy, uno de los productores de la serie, declaró que el tercer y cuarto capítulo iniciarán sus filmaciones en noviembre y diciembre respectivamente, también mencionó que en la segunda temporada cubrirían otros países europeos. La serie pertenece a la productora chilena Alto Andes Films, misma que desarrolló el documental The Journey Of The Others (2019) dirigido por Jaime Villarreal Izquierdo, quien también funge como showrunner de Peace Peace Now Now.
La dirección de los episodios se lleva a cabo por cuatro cineastas mujeres. La realizadoras chilenas Javiera García Huidobro, Ignacia Matus y Pepa San Martín, así como la directora española Isabel Coixet. Parece ser que la serie supondrá el debut como directora de García Huidobro, mientras que Matus dirijió en 2016 el documental Bosque de los donantes. San Martín, presentó su opera prima Rara (2016) en el Berlinale y Felicidad, su más reciente trabajo, se encuentra en postproducción. La trayectoria de Coixet fue recientemente reconocida con Premio Nacional de Cinematografía de España y su última película, Nieva en Benidorm, está por estrenarse en noviembre.
Categorías