Cinco series documentales para incentivar tu creatividad

Por: Karla León (@klls_luu)
“Para mí, el apetito de imágenes tiene que ser enorme y debe ser llevado por una curiosidad muy amplia. Si consumes imágenes que vienen de la arquitectura, de la fotografía, de la pintura clásica, o de la museografía, tu fluidez de solución narrativa será mejor y muy amplia”, señaló Guillermo del Toro en el 2017, durante una entrevista para la Universidad Oberta de Catalunya.
Estas palabras, y muchos más consejos relacionados, son una constante para las personas que desean incursionar en el cine o en la fotografía, sin embargo, no es ningún secreto para quienes se dedican al arte o a las industrias creativas, que es sumamente necesario estar actualizados con respecto a lo que nos rodea; de esta forma, podemos mantener múltiples referencias e incrementar nuestro rango creativo.
En los últimos años, las plataformas de streaming le han apostado a contenidos que muestran los entornos creativos a partir de la vida y obra de grandes virtuosos de las artes; nuevas tendencias arquitectónicas, e incluso, una nueva cara de la moda y su influencia en las industrias del entretenimiento.
A continuación te dejamos cinco series documentales que te ayudarán a incentivar tu creatividad.
Abstract: The Art of Design (2017-)
Dos temporadas engloban una de las series documentales más populares de Netflix, cuya narrativa versa en torno a la vida de 14 artistas y la forma en la que desarrollan su potencial creativo para darle vida a obras con una esencia y un estilo muy particular. Las mentes maestras que protagonizan cada uno de los capítulos, más allá de realizar una explicación meramente superficial, brindan un panorama muy amplio sobre todas sus actividades, a tal punto que podrás sentirte dentro de una clase íntima y muy personalizada.
Desde fotografía, bioarquitectura, ilustración, diseño de vestuarios y escenografías, e incluso, diseño tipográfico y digital, podrás explorar a fondo la fuente de inspiración, técnicas, manías, así como los secretos que guardan figuras tan reconocidas como Christoph Niemann, ilustrador de The New York Times; Tinker Hatfield, diseñador de calzado para Nike; Platon Antoniou, fotógrafo de líderes mundiales; o Ruth E. Carter, ganadora al Oscar por Mejor Vestuario por la cinta Black Panther (2018).
Disponible en Netflix.
Glow Up (2019-)
Una competencia de maquillaje puede sonar un tanto superficial, sin embargo, la serie británica dirigida por Rob Fisher va más allá de una muestra sobre tendencias de moda. En su lugar, a través de una serie de desafíos, logra mostrar todo un concepto que resalta las cualidades técnicas del uso del color, los materiales ideales para la caracterización de personajes, lo importante que resulta el contar una historia con un mensaje relevante, así como el valor que le imprime el diseño de maquillaje a cualquier tipo de producción, por ejemplo, el cine, la fotografía, una pasarela, el teatro, la publicidad o un show en vivo.
Con una propuesta audiovisual llamativa, Glow Up logra adentrarnos, a lo largo de dos temporadas, al backstage de diversos escenarios y grandes espectáculos para visualizar la importancia de todos los departamentos y roles dentro de la industria. La constante de esta serie son las nuevas propuestas artísticas y el buen uso de la creatividad e imaginación para darle vida a rostros, personajes e historias inigualables.
Disponible en Netflix.
Gameplay: The Story of the Videogame Revolution (2015)
Para los amantes de los videojuegos —y los no tan fanáticos— Gameplay resultará una propuesta visual sumamente grata, no obstante, el atractivo de esta serie llega con una narración simple y nostálgica, la cual logra adentrarte en la historia y evolución de los juegos de arcade, la innovación tecnológica, las nuevas propuestas y su éxito alrededor del mundo.
De Pong a Pac Man, y de Mario Bros a Lara Croft, Doom y Grand Theft Auto, este documental expone las estrategias creativas y el porqué de estos míticos juegos desde la voz de sus pioneros, entre ellos, Nolan Bushnell, David Crane, Noah Falstein y John Romero, figuras que hoy en día son un referente absoluto para la nueva generación de desarrolladores, diseñadores y guionistas contemporáneos.
Disponible en Amazon Prime Video.
El interior es lo que cuenta (2018)
La arquitectura y el diseño de interiores no sólo es un arte destinado al buen uso de los espacios y a la modificación del hábitat humano. Con el tiempo, grandes edificaciones y recintos han sido fuente de inspiración o escenario de grandes películas; seguramente recordarás el Palacio de Versalles, monumentos histórico que abrió sus puertas para la filmación de María Antonieta (2006), o el magnífico paisaje de Alemania que le dio vida a El gran hotel Budapest (2014), película en la que Wes Anderson tomó como inspiración la arquitectura de Viena, Praga y Budapest para crear la ciudad de Lutz.
A través de doce capítulos, El interior es lo que cuenta nos brinda un asombroso recorrido por casas, departamentos, mansiones y navíos, cuyas habitaciones y áreas principales son transformadas y rediseñadas a partir de conceptos inigualables y muy únicos. Si la imaginación no es una limitante, mucho menos lo puede ser la construcción de un espacio personalizado, y esto es lo que hace que la premisa de este documental, producido por Netflix, sea aún más agradable.
Disponible en Netflix.
The Toys That Made Us (2017-)
Con un toque de humor y nostalgia, esta gran serie documental nos regala un vasto recorrido por la historia de aquellos personajes y juguetes que marcaron nuestra infancia. Desde Star Wars, Barbie, Lego, hasta Las Tortugas Ninja y My Little Pony, sus respectivos creadores repasan su camino evolutivo, pero también, los obstáculos, éxitos y la creatividad con la que impulsaron y posicionaron sus etapas más importantes.
Bajo la narración de Donald Ian Black, esta serie resulta ágil y entretenida, incluso, sentirás una interacción directa con los entrevistados, quienes no escatiman ni un sólo segundo en contar su sentir respecto a los juguetes que reflejan el antes y el después de las generaciones del pasado y, seguramente, del futuro.
Disponible en Netflix.
Categorías