Las cinco actuaciones más recordadas de Bill Murray

Si habláramos de los mejores actores de la historia, el nombre de Bill Murray probablemente no saldría a colación. Tampoco de los últimos 30 años. Ahora, si remitiéramos a las mayores estrellas de cine, la discusión no sería la misma. Ser estrella no es lo mismo a ser un gran actor/actriz.
Aunque ambas cosas pueden ir de la mano, la realidad es que no son numerosos los casos de histriones superestrellas. Para ser movie star se necesita una extraña combinación de carisma, suerte en la elección de los papeles y en su recepción, así como cierta habilidad actoral. Quizás en la actualidad este último requisito ya no es tan necesario ni notorio, pero, al menos en la época de Murray, lo era.
Es uno de los intérpretes más queridos por la audiencia que arranca sonrisas aun si sólo aparece en cameo. Es un tipo agradable y ha corrido con la fortuna de aparecer en proyectos que lo han hecho lucir bien y sacado lo mejor de él.
A continuación recordamos sus cinco papeles más memorables.
5. Saturday Night Live (varias apariciones)
Además de ser un sujeto ameno en su esencia, Bill Murray es un actor de comedia muy efectivo. Así como otros de su generación y de otras que le siguieron, comenzó en la pantalla chica con sketches en SNL. Desde aquí se notaron sus cualidades para convertirse en estrella, como el gran manejo del ritmo y una simpatía natural. Varios de estos segmentos de una mejor época para la televisión abierta estadounidense están disponibles en línea.
4. Perdidos en Tokio (Sofia Coppola, 2001)
Relata la directora que este papel fue escrito específicamente para su admirado Bill Murray, y que, de no haber conseguido que participara, la película no se habría realizado. Murray se compagina muy bien con su coestelar Scarlett Johansson. Aunque la trama de un romance tibio entre dos almas perdidas que se encuentran (las cuales pertenecen a un señor de mediana edad y a una chica muy joven) no ha envejecido muy bien, ésta significa un punto importante tanto en la carrera de los actores como en el de la directora Sofia Coppola.
3. Atrapado en el tiempo (Harold Ramis, 1993)
Una película que ha ido ganando reconocimiento tanto de forma historiográfica como con el público es El día de la marmota, ahora considerada como una de las mejores comedias de todos los tiempos y ni qué decir de los años 90.
Un anfitrión de televisión malhumorado queda atrapado en un bucle mientras cubre del día de la marmota, estancándose en el 2 de febrero. Esta película destaca por la gracia impresa en el libreto y por la gran actuación de Murray, oscilando entre la comedia involuntaria y la deliberada por el gran manejo del rango de su personaje.
Vivir todos los días como el mismo… Suena familiar para este año, ¿no?
2. Sus colaboraciones con Wes Anderson
Wes Anderson es uno de los realizadores más interesantes de la actualidad, quien ha sabido encontrar un equilibrio entre una propuesta autoral y establecer mecanismos para ser del agrado del público. Dentro de su filmografía, además de incluir temáticas sobre los lazos emocionales y familiares, un elemento común es la inclusión de Bill Murray en el elenco.
Aunque algunas de sus apariciones han sido sólo de doblaje, podríamos decir que algunas de las más notables son Tres son multitud (1998), Los excéntricos Tenenbaum (2001), La vida acuática con Steve Zissou (2004) y Moonrise Kingdom(2012).
1. Los cazafantasmas (Ivan Reitman, 1984)
Creo que era previsible. Esa es una película hito cultural en la historia del cine estadounidense por el impacto que tuvo en su momento y a posterior. El guion, las actuaciones y hasta la canción original son una referencia inconfundible de la década de los 80. Y qué decir del trabajo de Bill Murray. Su actuación más reconocida.
Categorías