Boicot a ‘Mulán’ gana fuerza ante el estreno de la película en Asia

Mulan, la superproducción de Disney para esta temporada, fue estrenada recientemente en Disney+ para Estados Unidos y será lanzada en mercados externos en las próximas semanas. Sin embargo, declaraciones de la actriz Liu Yifei podrían poner en riesgo la recaudación en Asia.
El movimiento digital #BoycottMulan, el cual llama a no consumir la película, parece estar ganando impulso entre los internautas. Este hashtag fue iniciado por activistas prodemocracia tras revisar publicaciones de la estrella protagónica, en las cuales apoyaba a las fuerza policiaca de Hong Kong en el marco de las protestas antigobierno.
Fue en agosto de 2019 cuando Liu publicó una imagen en una red social china que decía: “Apoyo a la policía de Hong Kong. Pueden golpearme ahora”. “Qué lástima por Hong Kong”, añadió. El post pronto fue replicado y atacado por activistas liberales, quienes abiertamente luchan contra la brutalidad policiaca. Poco después, #BoycottMulan fue tendencia en Twitter, sitio prohibido en China, pero fue ampliamente apoyado en su contraparte de aquél país, Weibo.
Una de las voces más prominentes que llamó de nuevo a la acción contra la película fue el líder social hongkonés Joshua Wong, quien twitteó: “Porque Disney se inclina ante Beijing y porque Liu Yifei apoya orgullosamente la brutalidad policiaca en Hong Kong, le pido a todos quienes crean en los derechos humanos #BoycottMulan”.
Dado que el mercado de salas cinematográficas de Hong Kong es diminuto en comparación al de China, los activistas han tratado de ganar apoyo bajo el #MilkTeaAlliance, organización digital demócrata preocupada por la injerencia de China en las decisiones de la región. La etiqueta obtuvo apoyo principalmente en países cercanos como Taiwán y Tailandia.
La actriz ha tratado de desviar algo de atención, particularmente en una entrevista a The Hollywood Reporter ocurrida el pasado febrero. “Obviamente es una situación muy complicada y no soy una experta. Sólo espero que esto se resuelva pronto. Sólo creo que es una situación muy sensible”, dijo al medio.
Dados los retrasos por la pandemia y la realización que costó 200 millones de dólares, los mercados externos cobran particular relevancia este año para el corporativo de Mickey Mouse. Mulan está puesta para estrenarse en el gigante asiático el próximo 11 de septiembre.
Mira lo que opinamos sobre ella aquí.
Categorías