Saltar al contenido

“Un productor debe cumplir dos funciones: la empresarial y la artística”: Juan José Rojas

juan jose rojas cinema rojo 1

Fotografía de portada: Facebook Cinema Rojo

Por: Eduardo Carrasco Díaz (@drfarabeuf)

Realizar una producción cinematográfica es una labor que pasa por diferentes procesos. Toda obra requiere del involucramiento de distintos departamentos, los cuales aportan sus técnicas y habilidades para llevar a buen puerto un proyecto audiovisual. En esta cadena de trabajo, la postproducción juega un rol fundamental en el acabado de una película, ya que después de grabadas las escenas, es en este departamento donde se realizan las mejoras para obtener el resultado cinematográfico que se planteó desde un inicio. Uno de los elementos que se trabajan en esta fase es la corrección de color.

Zoom F7 tuvo la oportunidad de conversar con Juan José Rojas, fundador de Cinema Rojo, una productora de cine independiente y VFX (efectos visuales). Para este joven animador, cinefotógrafo y corrector de color, su labor va más allá de la tecnología que se aplica al cine, esto porque él dota a su oficio de una “perspectiva humana y artística

juan jose rojas cinema rojo
Juan José Rojas. Facebook Cinema Rojo

El colorista es el encargado de mejorar algunos detalles en la calidad de la imagen y también quien ayuda, en conjunto con el cinefotógrafo, a determinar la estética visual de una película. Una imagen saturada que detone emociones también se debe al corrector de color. 

Para Juan José, el corrector de color no es alguien que nazca con “habilidades especiales”, ya que estas se adquieren con el paso del tiempo. Sin embargo, considera que las destrezas de un buen colorista tienen que ver con una formación estética sólida, que le permita al individuo aportar ideas y soluciones para potenciar todas las posibilidades visuales de una película.

El entrevistado también habla de cómo en la actualidad existe un avance significativo en el acceso a los softwares de corrección de color, hecho que ha permitido la democratización para que más personas puedan editar imágenes. No obstante, esta situación también “ha debilitado un poco la profesionalización”, porque en ocasiones, quien se dedica a este oficio no cuenta con las herramientas teóricas y prácticas para crear un estilo. 

Producir cine independiente en México: una tarea compleja

Cinema Rojo surgió en el 2017 y desde entonces “se ha convertido en un facilitador de la producción y creación cinematográfica”. Este 2020, Cinema Rojo es patrocinador de Shorts México, el Festival Internacional de Cortometrajes de México; esto al brindarles apoyo con el subtitulaje de sus producciones a exhibir. La mayoría de sus proyectos son coproducciones de cortometrajes y largometrajes underground. Ante las dificultades que implica la realización de cine en nuestro país —ya que no existe un modelo empresarial estable y redituable para todos los que participan en la industria— esta compañía independiente avanza con sus propios medios.

cinema rojo productora
Fotografía: Facebook Cinema Rojo

Además de coloristas, disponen de cinefotógrafos, cámaras y softwares para apoyar en el desarrollo de una filmación. Cabe mencionar que esta empresa sortea los avatares del quehacer fílmico a partir de nutrirse de dos vertientes: lo comercial y lo artístico. En la primera se encuentra todo lo relacionado a la publicidad y el trabajo con clientes. La productora realiza videoclips, animación 3D, motion graphics y efectos especiales; de ahí se alimenta la segunda vertiente, la cual le permite hacer cine.

Depender del Estado no es algo en lo que crea Cinema Rojo. “Es verdad que esto facilita la producción, pero no tiene sustento empresarial”; en realidad, “no se está haciendo cine pensando en ganar dinero, sino que se hace cine pensando en lo que se le puede sacar al Estado para la producción”, expresa Juan José. 

“Un productor debe cumplir dos funciones: la empresarial y la artística. Si un productor sólo es empresario, sólo va a pensar en el dinero y nunca se va hacer la película. Si un productor es artista sólo pensará en la película y nunca va haber retorno de capital”.

cinema rojo productora 1
Facebook Cinema Rojo

Si bien este modelo de producción fílmica, basado en una “economía mixta”, puede ser un primer impulso para los creadores noveles, no significa que todo el cine deba hacerse bajo esta constante. Para Juan José Rojas los más óptimo es que los cineastas “generen sus propios recursos”.

“Lo ideal sería hacer partícipe al Estado como socio en un dialogo de tú a tú, siempre y cuando las productoras independientes tengan algo que ofrecer para que ambas partes obtengan ganancias”. En esta compleja situación también existe una variable importante: la exhibición, la cual determina el éxito comercial de un producto audiovisual. 

 

Categorías

Entrevistas

Deja un comentario