Cinco clásicos del cine español disponibles gratis y legalmente

Por: Erik León (@erictronikRKO)
Muchas joyas cinematográficas andan vagando por la web, sólo es cuestión de buscarlas. En esta ocasión seleccioné cinco clásicos del cine español en blanco y negro para que los disfrutes desde casa. Cada película a podrás ver en buena calidad, de manera gratuita y legalmente en la web RTVE que, entre varios contenidos, tiene una sección dedicada a la Filmoteca Española, la cual contiene varios títulos restaurados.
Angelina o el honor de un brigadier (Louis King, 1935)
Película que inicialmente fue una exitosa obra de teatro en 1934; una parodia de los dramones burgueses escrita en verso. Un año después llegó la adaptación cinematográfica dirigida por Louis King.
La historia de la cinta transcurre en Madrid de 1880. Angelina es una mujer educada por las monjas, pero cuando vuelve a casa de su padre militar, su corazón se siente dividido entre el romántico Rodolfo y el rompecorazones Germán. La película se centra en la frivolidad de Angelina, a diferencia de la obra de teatro que hace hincapié en las referencias históricas de la época.
Rosita Díaz Gimeno, actriz que interpreta a Angelina, propuso la adaptación de seis obras a la compañía Fox cuando fue contratada en 1935, entre ellas Angelina o el honor de un brigadier.
Los habitantes de la casa deshabitada (Gonzalo Delgrás, 1946)
Otro adaptación de una obra de teatro escrita por Enrique Jardiel Poncela, quien, debido a la cantidad de recursos escénicos por los que se caracterizaba su trabajo, llamó la atención del director Gonzalo Delgrás para llevarla a la pantalla grande.
Toda la película se cuenta a través de un narrador que en muchas ocasiones interactúa con el espectador, explicando algunas situaciones de la trama. La historia va sobre un reportero y su chófer, a quienes se les descompone el carro frente a una misteriosa casa deshabitada en donde se escuchan gritos de mujer y en donde dicen que hay fantasmas. El intrépido periodista está decidido a resolver el misterio. El hecho de haber sido comparada con algunas producciones americanas sobre casas embrujadas como El Legado Tenebroso (Paul Leni, 1927), no le resta importancia dentro de las películas españolas de terror.
El sexto sentido (Nemesio Sobrevila, 1929)
No se confundan, esta película nada tiene que ver con la cinta dirigida por M. Night Shyamalan a finales de los años 90; se trata de un clásico del cine mudo español (que no fue estrenado jamás en cines) el cual ha sobrevivido al paso del tiempo.
La tercera película en la filmografía del director cuenta la vida de León, quien decide ir a visitar a su amigo Kamus cuando éste recién se ha comprado una cámara de cine. La historia reflexiona sobre el sentido del lenguaje cinematográfico y el papel desempeñado por el cineasta.
Sierra de Teruel (André Malraux, 1945)
Una película clave del cine español que trata sobre el derribo de un avión republicano de las Brigadas Internacionales que lucha en la Guerra Civil. Malraux trabajó con algunos actores no profesionales, escenarios naturales y luchó por dejar impreso el contexto social e histórico de esa época.
Un digno tesoro que es necesario ver. Loa problemas que se enfrentaron al filmarla, y aún más al querer proyectarla, la convierten en todo un logro. Sierra de Teruel, película que estuvo lista desde 1939, se proyectó dos veces en París, pero el Gobierno de Franco presionó a Francia hasta que la censura prohibió su exhibición pública. Durante la Segunda Guerra Mundial se destruyeron todas las copias que se encontraron, por lo que se llegó a pensar que la cinta se había perdido para siempre, hasta que se volvió encontrar. Se estrenó el año 1945, presentándola como un filme francés. En España no se vio hasta 1978.
El misterio de la puerta del sol (Francisco Elías, 1929)
Es considerada la primera película sonora del cine español, que no disfrutó del éxito comercial deseado en su época, sin embargo, esto sirvió para que su director creara en Barcelona el primer estudio sonoro.
La comedia trata sobre Pompeyo y Rodolfo, quienes desean cambiar su triste vida en una imprenta y volverse estrellas de cine. Cuando el director Edwin S. Carawa llega a Madrid, ambos se presentan a una prueba. Dispuestos a alcanzar la fama a toda costa roban un esqueleto y simulan el crimen de Pompeyo.
Categorías