Cinco grandes videos musicales dirigidos por cineastas

Por: Cuauhtémoc Juárez Pillado (@cuaupillado)
Los videoclips son la estrategia comercial de las productoras musicales para posicionar sus productos en la preferencia de sus consumidores. Cada día, las grandes empresas de la música compiten para producir el video más espectacular que les genere mayores ingresos y de paso captar nuevos públicos.
En busca de crear algo extraordinario, los artistas han acudido a los directores de cine para desarrollar una propuesta original y creativa, apelando a su talento y al dominio del lenguaje cinematográfico. De estas colaboraciones han resultado muchísimas obras maestras.
Te puede interesar: Todos los videos musicales que ha dirigido Spike Lee
Los siguientes videos están apegados a la visión del cineasta y no tanto a la del músico (quien a menudo suele involucrarse bastante en el proceso). La selección incluye, en su mayoría, a directores que han desarrollado su trabajo fuera de Hollywood, por lo que nombres como Tim Burton, David Fincher, Sofía Coppola o incluso Michael Bay no se verán en esta lista, aunque están contemplados para una próxima ocasión.
Bad (1987) de Michael Jackson
Director: Martin Scorsese
Una de las colaboraciones más icónicas de este listado. Después del éxito del álbum Thriller, Michael Jackson quiso repetir la experiencia con un videoclip igual de arriesgado y para ello contactó a Martin Scorsese, quien desarrolló una propuesta con personajes imperfectos y de moral dudosa.
El videoclip está levemente inspirado en el musical West Side Story (Robert Wise & Jerome Robbins, 1961) y trata sobre Daryl (Michael Jackson), un chico que ha terminado sus estudios en una escuela privada y se reencuentra con sus viejos amigos de una pandilla, liderados por Mini Max (Wesley Snipes). Aunque al inicio la relación entre ellos es amigable, con el paso del tiempo se deteriora y llega a un punto de quiebre. Martin Scorsese aplicó un efectivo uso del color para dividir el video en dos partes, narrando la historia de Daryl en blanco y negro y la parte musical (donde Daryl se enfrenta a sus amigos) a color.
We No Who U R (2013) de Nick Cave & The Bad Seeds
Director: Gaspar Noé
Nick Cave ha tenido una trayectoria tan multifacética como vibrante. Después de experimentar con con el rock en todas las variantes posibles, el músico, escritor y actor australiano es sin duda uno de los artistas más populares y su longeva etapa con The Bad Seeds ha sido fundamental para este éxito.
En 2013 lanzaron Push The Sky Away, su décimo quinto álbum de estudio. Este disco fue el primero sin la participación de Mick Harvey (uno de los miembros fundadores) y en general recibió críticas mixtas que destacaban lo meditativo, sombrío y minimalista de algunos de sus temas.
We No Who U R fue el primer sencillo del álbum y su videoclip corrió a cargo del cineasta Gaspar Noé. Alejado de su estilo violento y desquiciado, pero sin renunciar a sus bases, el realizador argentino ofrece un sólo plano secuencia en el cual una sombra humana se desplaza por la oscuridad de un espeso bosque. Sin miembros de la banda a cuadro ni otros lugares comunes, el videoclip se expresa con sutileza e invita a conectar con la atmósfera inquietante y melancólica de la canción. Aunque para algunos puede parecer un ejercicio pretencioso y/o amateur, Nick Cave llegó a describir esta producción como hermoso, inquietante y reflexivo.
Six Days (2002) de DJ Shadow
Director: Wong Kar-Wai
Joshua Paul Davis, mejor conocido como DJ Shadow, preparaba en 2002 el lanzamiento de su álbum Private Press. Aficionado del cine asiático, el músico californiano le propuso a Wong Kar-Wai (su director favorito) la realización de un cortometraje para el segundo sencillo del álbum, llamado Six Days. La única condición era crear una historia que girara en torno al verso principal del tema (“Tomorrow never comes until it’s too late”).
Wong, quien también era fan del DJ, aceptó gustoso y desarrolló una historia de amor y traición. Ésta se centra en un hombre, quien al descubrir que su novia le es infiel, trata por todos los medios de destruir los rastros de su relación con ella, pero finalmente se da cuenta que es inútil. El videoclip contó con la participación del actor Chang Chen y la modelo malasia Danielle Graham, y fue fotografiado por Christopher Doyle, el cinefotógrafo de cabecera de Wong. El corto hace gala del estilo visual y temático del director hongkonés: colores saturados, encuadres poco convencionales, el uso del step-printing -grabar en menos fotogramas por segundo al estándar de cine (24) para generar una sensación de distorsión del tiempo- y temas como la soledad y los amores imposibles.
Tokyo (2019) de White Lies
Director: David Pablos
La estrecha colaboración de White Lies con el cineasta mexicano nació en 2016: después de ver Las elegidas en Netflix, la banda contactó a David Pablos y manifestó su interés de trabajar con él. De este acercamiento surgió el video de Take it Out on Me, primer sencillo de su cuarto disco Friends (2016) y que fue grabado en Tijuana, ciudad natal del cineasta. Para el lanzamiento de su nuevo álbum, Five (2019), la banda nuevamente se acercó a David para realizar el videoclip de Tokyo, el cuarto sencillo del disco.
Este video es hasta el momento la colaboración favorita de la banda con el cineasta, lo cual se entiende perfectamente al verlo. Aunque tiene una pequeña filmografía, David Pablos es un director de grandes cualidades y con un estilo que va desarrollando en cada uno de sus nuevos proyectos. Con un uso constante del zoom in y del zoom out, el cineasta aprovecha nuevamente la ciudad de Tijuana y sus construcciones tan extrañas como misteriosas para darle refugio a los personajes del videoclip: seres marginados que lidian con el amor o el dolor de sus historias particulares.
Te puede interesar: Videos dirigidos por P.T Anderson
College Boy de Indochine
Director: Xavier Dolan
Xavier Dolan, el enfant terrible del cine canadiense, debutó como director a los 19 años con I Killed My Mother (2009) y desde entonces ha gozado de cierta popularidad y prestigio entre la crítica y el público: sus películas son una eficiente combinación entre imágenes bellamente fotografiadas y un vibrante soundtrack que muchas veces actúa como un protagonista más.
Por ello, no es extraño que Xavier Dolan fuera contratado por la cantante Adele para realizar el video de Hello, el sencillo incluido en el álbum de nombre 25. Este videoclip está inspirado en su primera película como director. El día de su estreno rompió el récord de reproducciones (27.7 millones en 24 horas). Después, el video alcanzaría las mil millones de visualizaciones en YouTube, quitándole el récord al rapero surcoreano PSY.
Sin embargo, Dolan ya había dirigido dos años antes un material para la banda francesa Indochine. College Boy es el primer sencillo del disco Black City Parade y su video desató mucha polémica en Francia y Canadá debido a sus escenas violentas, así como por lo duro de su historia (un joven víctima de bullying es crucificado por sus abusadores frente a sus compañeros del colegio). Más allá de las duras críticas a la sociedad y a la religión, la importancia del videoclip está en que Xavier Dolan plasmó una visión y un estilo que repetiría parcialmente en Mommy (2014), su película más exitosa hasta el momento. Por un lado, tenemos al actor Antoine Olivier Pilon, quien interpreta al estudiante violentado, pero también hay un uso del aspect ratio bastante efectivo (1:1, básicamente un cuadrado) que refuerza la sensación de encierro del protagonista. Finalmente, destaca la propuesta de cámara de Dolan, con muchos movimientos en cámara lenta y un uso frecuente de los close ups y los planos detalle para inspeccionar detenidamente a sus personajes.
¿Te gustaron estos videoclips? ¿Realmente se percibe el estilo del director? ¿Quiénes crees que faltaron?
Categorías