11 festivales nacionales que ya esperan tus películas

Por: Karla León (@klls_luu)
Este año pinta para ser uno de los más prolíficos en la producción de cine mexicano. Por suerte, comienza la temporada de inscripción a festivales nacionales e internacionales, así como a muestras de cine independiente. Si tienes en mente realizar un proyecto cinematográfico, o si ya concluiste uno, prepárate para inscribir tus cortometrajes, largometrajes, documentales, e incluso, propuestas de guion en las convocatorias que te detallamos a continuación.
Shorts México
El Festival Internacional de Cortometrajes de México celebra su decimoquinta edición con una convocatoria que promueve las expresiones creativas de cineastas emergentes y consolidados de todo el mundo.
Se realizará del 2 al 9 de septiembre y su programación incluye estrenos, retrospectivas y clases magistrales que tendrán sede en las 16 alcaldías de la Ciudad de México, incluyendo la Cineteca Nacional, Cinemex Reforma 222, Casa del Lago y el Centro Cultural Universitario de la UNAM.
Shorts México promueve tres secciones competitivas: Mexicana, Iberoamericana e Internacional con tres categorías distintas: ficción, animación y documental, e incluso, Neo Mex (exclusiva para la competencia mexicana), en las que se abordan temas como pueblos indígenas y originarios, conservación ambiental, mujeres mexicanas en el cine, ciencia ficción, comunidad LGBTTTQ+, cine comedia y experimental.
Fecha límite: 20 de mayo de 2020.
Festival Macabro
El festival ideal para los amantes del cine de terror. Fundado por Edna Campos, este evento es una plataforma para la exhibición de nuevas películas de terror independientes, así como películas clásicas y de culto.
Se celebrará del 19 al 30 de agosto. Desde largometrajes hasta cortometrajes, tendrás la oportunidad de exhibir tu obra ante más de 40 mil personas y recibir una o más de los premios establecidos por el jurado, la prensa y el público.
Sin importar tu edad o nacionalidad, podrás participar en tantos proyectos desees inscribir. Las obras con un idioma diferente al español deberán ser subtituladas tanto en español como en inglés y respetar la duración establecida por el festival: cortometraje (1 a 29 minutos, créditos incluidos), mediometraje (30 a 59 minutos) y largometraje (60 a 120 minutos).
Fecha límite: 30 de abril.
DocsMX
El Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, mejor conocido como DocsMx, es un espacio permanente de exhibición, formación y creación del género documental. Este año, bajo la celebración de su 15° edición, se llevarán a cabo muestras de la selección oficial, conversatorios, talleres, clases magistrales y eventos cinematográficos en diversas sedes de la Ciudad de México.
Podrás presentar uno o más documentales de temática libre en las categorías de largometraje y cortometraje mexicano. El festival, que se realizará del 8 al 17 de octubre, cuenta con diversas opciones de participación como Reto DocsMx, un espacio en el que jóvenes cineastas tienen la oportunidad de desarrollar un proyecto documental durante 100 horas.
Fecha límite: 22 de junio.
Consulta aquí la convocatoria
MICGénero
MICGénero es un proyecto de la Ciudad de México que a través del cine busca destacar numerosos aspectos de los derechos humanos y la perspectiva de género. Su objetivo es fomentar el análisis y la discusión, así como crear vínculos entre cineastas, diversos miembros de la industria cinematográfica, ONG’s, activistas, instituciones y el público en general.
Podrán participar largometrajes de ficción o documental, mediometrajes y cortometrajes de cualquier género y país, relacionados con los siguientes temas: Democracia, medios y feminismo, Derechos sexuales y reproductivos, Ecofeminismo, Movilidad y migración, Encierros y Reclusión, entre otros.
Las películas deberán estar subtituladas al inglés en caso de hablarse en español y con subtítulos en español si tienen un idioma diferente.
Fecha límite: 20 de marzo.
Consulta aquí la convocatoria
Festival Internacional de Cine Guanajuato
La XXIII edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF por sus siglas en inglés) se celebrará del 17 al 26 de julio de 2020 en las ciudades de San Miguel de Allende y Guanajuato con una selectiva proyección de películas, talleres, conferencias y conciertos gratuitos para todo el público.
Su convocatoria contempla cortometrajes (30 minutos con créditos), proyectos de ficción, experimental, animación, documental y realidad virtual, así como largometrajes nacionales o internacionales de ficción y documental.
Los premios que otorga el jurado van desde trofeos, incentivos económicos, hasta equipo cinematográfico o servicios de postproducción.
Fecha límite: 1 de abril.
Festival Internacional de Cine de Autor
Dirigidos a aquellos interesados en contar historias desde una perspectiva única, artística y que exceda los límites cinematográficos tradicionales para destacar la visión, creatividad y perspectiva de quien dirige.
Este año se llevará a cabo su cuarta edición del 13 al 15 de noviembre en Guadalajara, Jalisco. Se presentará lo mejor del cine alrededor del mundo y se realizarán clases magistrales para cineastas y estudiantes que deseen perfeccionar su estilo.
Inscríbete en la categoría de largometraje (ficción, documental y experimental, ópera prima, película de bajo presupuesto y directores mexicanos), mediometraje y cortometraje (ficción, documental, experimental, animación, directores mexicanos y cine minuto).
Fecha límite: 30 de septiembre de 2020.
Panorámica: Muestra Internacional de Cine Independiente
Un espacio para la difusión y exhibición de obras cinematográficas de estudiantes de cine, artes visuales, comunicación y carreras afines, así como cineastas independientes, amateurs y profesionales de todo el mundo.
Esta muestra brinda la posibilidad a nuevos realizadores de dar a conocer su trabajo, además de ofrecer un diálogo entre el autor y los espectadores.
Del 10 al 24 de octubre se llevarán a cabo sesiones de preguntas y respuestas, conferencias, mesas de debate y ponencias con expertos en la industria cinematográfica.
Fecha límite: 19 de julio.
Festival de Cine Independiente de la Ciudad de México
Del 9 al 12 de julio, el Festival Internacional de Cine Independiente de la Ciudad de México abre sus puertas a realizadores nacionales y extranjeros cuyas obras exploren ideas tanto técnicas como estéticas y manifiesten problemas sociales e individuales en la actualidad.
Podrás inscribir cortometrajes (documental o ficción) con una duración máxima de 30 minutos y realizados bajo cualquier técnica, incluyendo animación; así como largometrajes y mediometrajes (documental o ficción) con una duración mayor a 35 minutos y concluidos entre el 2018 y 2020.
Fecha límite: 26 de mayo.
Oaxaca Film Festival
En 2019, productoras nacionales e internacionales como HBO, Viacom y Eurochannel, seleccionaron al menos uno de los proyectos exhibidos en Oaxaca Film Festival. Este año, bajo la celebración de su décimo primera edición, podrás inscribir un proyecto audiovisual en las categorías: Piloto de TV, Hecho en México, Corto animado, Corto experimental, Corto documental y Largometraje; o una propuesta de guion en las tres diferentes secciones participantes como Escrito en México o Guión Internacional.
Adicionalmente, del 9 al 15 de octubre, habrá conferencias, mesas redondas, muestras de pitch, programas infantiles y eventos de networking para generar toda una experiencia cinematográfica y única para el público, guionistas y cineastas participantes.
Fecha límite: 30 de junio.
Festival Internacional de Videodanza de la CDMX
La quinta edición de este festival, en colaboración con Red Nacional de Arte, convoca a coreógrafos, realizadores, colectivos, agrupaciones, compañías y artistas en general a inscribir videodanzas, sin duración mínima o máxima y del género de su preferencia.
Lo importante es que demuestren una conexión entre el lenguaje corporal y cinematográfico, y cuya narrativa implique un impacto social o medioambiental. Del 10 al 13 de septiembre se presentarán las obras seleccionadas y se realizarán actividades enfocadas en el arte.
Fecha límite para inscribir hasta 5 posibles obras: 9 de agosto.
24 Risas por Segundo, Festival de Cine y Comedia
Si eres amante de la comedia, inscríbete en la cuarta edición de este festival tan particular que tiene como objetivo, además de sacar una buena carcajada, fungir como espacio de expresión para los realizadores nacionales e internacionales que gustan de este género y sus variaciones.
Los cortometrajes y largometrajes mexicanos que sean seleccionados se exhibirán del 5 al 9 de agosto en sedes como La Casa del Cine, Cineteca Nacional, Teatro en corto, Cine Tonalá, Auto Cinema Coyote y el Cine Villa Olímpica.
Fecha límite: 5 de agosto.
Categorías
Hola! Soy de cuba acabo de estrenar un cortometraje un cortometraje en el festival internacional de Gibara, y estoy interesado en presentarlo en todos los festivales que pueda. Mil gracias. Carlos Gonzalvo.