Saltar al contenido

Los 10 mejores animes de la década

los diez mejores animes

Por: Fernanda Ramos (@MFer_Diosdado)

El cine ha encontrado diversas técnicas para contar historias. En esta ocasión abordamos aquellos largometrajes realizados en Japón que siguen la convención más característica de la tierra nipona: el anime, el cual surgió como una inspiración de las caricaturas estadounidenses.

En sus inicios, las temáticas eran cómicas y abordaban aspectos de la cultura nipona en menos de dos minutos; con el paso del tiempo, su duración se extendió y comenzaron a distinguirse por una trama más compleja.

Durante la Segunda Guerra Mundial se adoptó una postura más política; cuando esta finalizó, los estudios optaron por animar las series manga. Ya para las décadas de los 80 y 90, las series de anime ganaron tanta popularidad internacional que se empezaron a doblar a varios idiomas.

En la actualidad, la industria del anime es una de las más fuertes de la animación. Cada año se producen numerosas series, largometrajes y cortometrajes que han llegado a competir cara a cara con las producciones más importantes de los estudios Pixar. A continuación se enlistan las mejores películas anime que vieron la luz entre 2010 y 2019.

Colorful (Keiichi Hara, 2010)

A un alma del purgatorio se le concede una segunda oportunidad, por lo que reencarna en el cuerpo de un adolescente de 14 años quien se suicidó. La misión del protagonista es averiguar cuáles fueron los pecados que cometió para terminar en el purgatorio y entender por qué aquel joven decidió terminar con su vida. 

colorful pelicula

Los tintes sombríos de la trama dan espacio a una sustancial reflexión por parte del espectador. La película fue nominada a Mejor Largometraje de Animación en el Festival de Sitges, asimismo, obtuvo una Distinción Especial y el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy.

 En el bosque de las luciérnagas (Takahiro Omori, 2011)

Una niña de seis años se pierde en el bosque y afortunadamente es rescatada por un espíritu que habita en éste; a partir de entonces entablan una amistad que tras el paso de los años se transforma en amor. Sin embargo, tienen prohibido cualquier contacto, pues los espíritus del bosque desaparecen cuando un humano los toca.

en el bosque de las luciernagas takahiro omori

Con esta tierna historia de amor no puedes evitar suspirar y angustiarte por la terrible prohibición que engloba a los protagonistas. La película ganó el premio de Mejor Película de Animación en los Premios Cinematográficos Mainichi.

Los niños lobo (Mamoru Hosoda, 2012)

Una joven universitaria se enamora de un misterioso chico, quien asiste a clases con ella y con el tiempo le confiesa que es el último hombre lobo de Japón. La pareja concibe dos hijos, pero poco después del nacimiento del segundo, el hombre lobo muere en un accidente. Es así como la joven madre se queda a cargo de la crianza de los niños. Si esto ya es algo difícil, hay que agregarle que ambos niños han heredado las habilidades de su padre, las cuales son desconocidas para ella.

los ninos lobo pelicula

La película es una montaña rusa de emociones que se enfoca en el amor materno. Este título, imperdible y reconocido por la crítica, fue premiado como la Mejor Película Animada por cuatro asociaciones (MAINICHI FilmAWARDS, Festival de Oslo, Premios de la Academia Japonesa y Festival de Sitges).

El cuento de la princesa Kaguya (Isao Takahata, 2013)

Una diminuta niña es encontrada por una pareja de campesinos dentro de un bambú; deciden adoptarla y cuando se transforma en una bella joven es pretendida por varios hombres, entre quienes se incluye el emperador, sin embargo, su destino está ligado a las personas de la luna.

el cuento de la princesa kaguya

La película de Isao Takahata, conocido por sus anteriores trabajos como La tumba de las luciérnagas (1988) o Recuerdos del ayer (1991), fue aclamada por la crítica especializada e inclusive logró un 100% de aprobación en Rotten Tomatoes, además de varias nominaciones y premios internacionales.

La isla de Giovanni (Mizuho Nishikubo, 2014)

Basada en hechos reales, la historia tiene como escenario una pequeña isla japonesa que después de la Segunda Guerra Mundial se convierte en territorio ruso. Se profundiza en la amistad de dos niños quienes, a pesar de sus diferencias, entablan una estrecha relación.

la isla de giovanni1

La lección más grande que ofrece es cómo la inocencia de la niñez logra romper las barreras que los prejuicios nacionalistas construyen en una sociedad postguerra. La película logró obtener una Distinción Especial por parte del jurado del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy.

El niño y la bestia (Mamoru Hosoda, 2015)

Un niño huérfano es adoptado por un oso solitario que lo entrena para ser un excelente guerrero y, de esta forma, convertirlo en su sucesor. Esta película manifiesta el proceso de crecimiento a través de entrañables lecciones de vida, al mismo tiempo que desarrolla excelentes escenas de combates.

el nincc83o y la bestia pelicula

En su semana de estreno ocupó el primer lugar de taquilla en Japón, generó críticas positivas a nivel internacional y ganó el Premio de la Academia Japonesa a la Mejor Película de Animación. Si no la has visto, está disponible en Netflix.

Una voz silenciosa (Naoko Yamada, 2016)

Presenta cómo un niño molesta sin parar a su compañera nueva, pues es sorda. Sus compañeros no intervienen y por el contrario celebran sus bromas, hasta que un día el director confronta la situación y todos lo culpan para quedar absueltos del problema. Desde entonces, el protagonista comienza a ser fastidiado sin parar por sus compañeros. 

una voz silenciosa pelicula

El protagonista acepta el bullying como parte del karma que debe pagar, pero poco a poco su ánimo decae hasta intentar suicidarse; al fallar y tener una segunda oportunidad se promete a sí mismo encontrar la redención y el perdón de la chica sorda. El filme obtuvo cuatro premios por parte de diferentes asociaciones, de las que destacan los Premios de la Academia Japonesa y los Tokyo Anime Award.

Luces en el cielo (Akiyuki Shinbo, Nobuyuki Takeuchi, 2017)

Una chica debe dejar todo atrás debido a que, después del divorcio de sus padre, se mudará junto a su madre. Triste por los repentinos cambios, decide fugarse con su amigo para ir a ver los fuegos artificiales, sin embargo, son atrapados y ella es obligada a regresar.

lucesenelcielo

No todo está perdido, pues una esfera luminosa que encuentran por casualidad les da la oportunidad de repetir el mismo día una y otra vez, pero esto sólo le muestra las distintas posibilidades que las elecciones traen consigo. La película fue parte de la Selección Oficial del Festival de San Sebastián. 

Mirai, mi hermana pequeña (Mamoru Hosoda, 2018)

Un niño de cuatro años odia a su nueva hermanita porque siente que sus padres le han dejado de hacer caso, sin embargo, un día conoce una versión adolescente de su hermana menor en el patio de su casa. A partir de entonces viven un sin número de aventuras que le darán hermosas lecciones de vida. 

mirai mi hermana pequena

La película atrajo varias nominaciones internacionales: en los Globos de Oro figuró como una de las favoritas en la categoría de Mejor Película Animada, también fue nominada en la misma categoría en el Critics’ Choice Awards 2019 y en los codiciados premios Oscar.​ Además, se alzó como la Mejor Película Animada en la edición 46 de los Premios Annie.

Espíritus del mar (Ayumu Watanabe, 2019)

Una chica termina trabajando en el mismo acuario donde su padre laboraba, ahí conoce a un par de chicos muy extraños que llaman su atención y,  por si fuera poco, un montón de hechos insólitos suceden en el mar, tales como la aparición de un gran cantidad de especies muertas en las playas o el canto de las ballenas.

espiritus del mar pelicula

Mientras se hace una crítica al daño ecológico causado por los seres humanos, esta tierna historia combina la realidad con la fantasía a fin demostrarnos que todos los seres vivos estamos conectados. La película ha sido ovacionada por los críticos especializados y varios festivales de cine.

Categorías

Top 5

Deja un comentario